Page 39
P. 39
Las algas genéticamente modificadas duplican la producción de biocombustibles
Como resultado, los investigadores decidie-
ron reducir genéticamente la expresión del
ZnCys en lugar de noquear totalmente el fac-
tor de transcripción. El equipo probó distin-
tos enfoques para moderar la expresión del
ZnCys en las algas. El enfoque más exitoso
utilizó la interferencia por ARN (ARNi) para
reducir el ZnCys ARNm a aproximadamente
10 % del nivel de la cepa de tipo silvestre.
la cepa ZnCys-ARNi produjo el doble de lípi-
dos que la N. gaditana de tipo silvestre, con
una tasa de crecimiento similar.
A continuación, Ajjawi y sus colegas inves-
tigaron el mecanismo detrás de la mayor
producción de lípidos de las cepas ZnCys-
Ko y ZnCys-ARNi. Estos estudios revelaron
que el ZnCys parece estar involucrado en la
incorporación de nitrógeno en las proteínas.
Cuando la expresión del ZnCys se atenúa, se
producen menos proteínas, y hay más carbo-
no disponible para la producción de lípidos.
“Nuestros hallazgos representan un paso
hacia el entendimiento y el control de la pro-
ducción de lípidos en las algas”, concluyen
los autores. “Esta capacidad para controlar
la producción de lípidos algales eventual-
mente podría permitir la comercialización de
biocombustibles a partir de microalgas”.
Aunque el impulso de los biocombustibles
es un paso inicial importante, los investi-
gadores tienen un largo camino por delante
antes de que los biocombustibles a partir
de algas sean económicamente viables. la
cepa ZnCys-ARNi produce aproximadamente
5g/m2/d de lípidos, una cantidad sorpren-
dente para un estudio piloto. Sin embargo,
los expertos estiman que se requiere una
producción mínima de 30g/m2/d de lípidos
para que la comercialización de los bio-
combustibles a partir de algas sea viable
(Posewitz, m.C., http://dx.doi.org/10.1038/
nbt.3920, 2017). Con la nueva disponi-
bilidad de herramientas que modifican el
genoma como el CRISPR-Cas9, dicha pro-
ducción ahora se ubica dentro del ámbito de
lo posible.
olio es una producción de laura Cassiday,
editora asociada de Inform. Puede ser con-
tactada en: laura.cassiday@aocs.org.
material extraído de la edición de septiem-
bre de 2017 de Inform, Volumen 28 (8) y
publicado bajo la expresa autorización de sus
editores.
A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018) 37