Page 43
P. 43


Impacto del “efecto Temer” sobre la economía y el agro argentino





les, es como si se hubiese abaratado el bien
brasileño en relación a las monedas del resto
del mundo.

la consecuencia fue clara: los precios inter-
nos de la soja subieron en Brasil disparando
el aletargado farmer selling (hasta el viernes
de la semana pasada los productores brasile-
ños habían vendido la mitad de la producción
2016/17 estimada, cuando en promedio los
últimos 5 años ya se había comprometido el
65% de la mercadería según Safras & mer-
cado). Algunos traders privados reportaron
que la nación paulista habría vendido entre 3
y 5,0 millones de toneladas del poroto en una
sola jornada. esto por supuesto hace pensar
que se desacelerarán las compras internacio-
nales a estados Unidos, por lo que el valor
del futuro más cercano para la oleaginosa en
Chicago perdió US$ 10/tonelada el día jueves.

en nuestro mercado local, la caída de precio
externa se compensó con el mentado aumento
del dólar y las ofertas abiertas se mantuvieron
casi al mismo nivel que la sesión previa, sos-
tenidas por la necesidad de originar merca-
dería por parte de las fábricas. Surge de aquí
que los precios de los granos se sostendrán
en Argentina en tanto y en cuanto la evolución
real del dólar (es decir, una vez sopesado el
efecto de la inflación) compense el vaivén de
los granos en el mercado externo. Si Brasil se
abarata en relación a Argentina, se preferirán
sus colocaciones por sobre las nuestras. Aquí
será fundamental la estrategia de continuar
agregando valor al grano, ya que mientras los
envíos externos de Brasil consisten mayor-
mente en poroto de soja, los nuestros se cen-
tran principalmente en harina, aceite y demás
derivados de su procesamiento.

Para terminar y agrandando el foco de aten-
ción, no debe descuidarse que todo lo aquí
planteado se inscribe en un marco de fuer-
tes turbulencias internacionales. el traspié
político de donald Trump frente a potencia-
les acusaciones de entorpecimiento de la
justicia hizo a su vez que el índice del dólar
respecto a las seis principales monedas del
mundo cayese fuertemente, registrando su
peor performance semanal en 10 meses.
No es raro que, entre tanto, el oro -activo
refugio de los inversores globales por exce-
lencia- esté en camino de registrar su mayor
suba en cinco semanas. A atarse los cinturo-
nes, entonces, que en el corto plazo prima-
rá la incertidumbre lo que se traduce en un
fogueo de la volatilidad.


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017) 365
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48