Page 42
P. 42


· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·

Autor: emilce Terré
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXV - N°1808 del 19/05/17




impaCto del “efeCto temer”

SObre lA eCONOMíA y el AGrO ArGeNTINO




dicen que cuando eeuu estornuda, el mundo se resfría. Sin embargo, la crisis política
desatada en brasil nos recuerda que a nivel regional nuestro punto débil ha sido
históricamente los vaivenes de la economía paulista. ¿qué esperar para la economía
argentina en general y para el agro en particular?


Un nuevo escándalo de corrupción en las ción de un lado y de golpe civil desde el otro, trando la pérdida de competitividad de nuestra
máximas esferas del poder brasileño que se preocupa que esta grave crisis institucional economía respecto a la de nuestros vecinos.
dio a conocer el miércoles sacudió la política aún esté lejos de ser resulta, entorpeciendo la
paulista y se llevó puestos a los mercados, incipiente reactivación de nuestro vecino país. Simplificando un poco, esto en el corto plazo
con la noticia que el presidente brasileño se traduce en que “Brasil” es más barato
Temer estaría involucrado en un ilícito en el para Argentina que Argentina para los bra-
marco de la causa conocida como lava Jato. ¿en qué afecta esto a la argentina? sileños (ergo, menos exportaciones y más
importaciones que acentuarán el déficit
en una sola jornada, el real brasileño llegó a es de suponer que una crisis de nuestro comercial de Argentina con la nación paulis-
depreciarse cerca de un 8%, la mayor caída principal socio comercial no pasará inad- ta, y un mayor drenaje de divisas por compra
en un día desde la letal Crisis del Real de vertida para la aún trastabillante economía de servicios brasileños incluido el turismo).
1999 (que, a la postre, dio en su momen- local. Brasil es el destino del 20% de nues- A largo plazo, de perdurar y/o acentuarse,
to un golpe letal al Plan de Convertibilidad tras exportaciones, por lo que si a conse- puede incluso motivar la relocalización de
argentino). en tanto, la operatoria en la bolsa cuencia de los sombríos pronósticos el públi- inversiones en favor de los aglomerados
brasilera se detuvo al activarse automática- co carioca compra menos bienes (incluidos cariocas. Con un arancel externo común del
mente el “circuit braker” cuando el Bovespa bienes extranjeros), fuerte será la estocada meRCoSUR y tarifa cero entre las fronteras
cayó un 10%, mientras que la multinacional sobre nuestras ventas al exterior (y por ende, de los países que lo componen, la decisión
insignia, Petrobras, perdió el 17% de su sobre la entrada “genuina” de divisas). de ubicar una planta en Argentina o en Brasil
valor en 24 horas. se define, fundamentalmente, por los precios
el mercado ha comenzado a descontar el relativos de los factores de producción, fuer-
es posible que los movimientos descriptos impacto, y el dólar también se apreció en temente correlacionados con los vaivenes
así como los que posiblemente se vean en Argentina casi un 2,5% durante la álgida jor- cambiarios.
el corto plazo tengan algo de “overshooting”, nada del jueves. la evolución de la deprecia-
o sobre-reacción, y que si las fichas en lo ción de nuestra moneda local en relación de Además, si la crisis brasileña fuese percibi-
político se acomodan con rapidez no se vean la que muestre el real brasileño será unas de da en el mundo como una crisis regional, la
afectados los fundamentos de la reactivación las variables claves a monitorear en las sema- salida de fondos de las economías emergen-
brasileña en el largo plazo. Sin embargo, si nas venideras. Hoy, el índice del tipo de cam- tes afectaría las cuentas externas argentinas
ubicamos el presente suceso en el marco de bio real entre el peso y el real que elabora el así como daría por tierra con las expectati-
una crisis política que comenzó hace ya más Banco Central se encuentra en su nivel más vas del gobierno nacional que la llegada de
de un año e incluyó acusaciones de corrup- bajo desde mediados del año pasado, ilus- dinero fresco del exterior sea el puntapié que
necesita nuestro país para retomar un sen-
dero de crecimiento sostenido.


¿cuál es el impacto para el agro?

la depreciación del real, que pasó de R$
3,10 a $ 3,40 por dólar significa, en defi-
nitiva, que por cada dólar que un importador
paga por la soja brasileña, hasta el miércoles
podía adquirir R$ 3.10 de soja y ahora R$
3.40. Puede verse que, en términos nomina-


364 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47