Page 48
P. 48


· mANT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRIA l ·

Autor: Ing. mecánico José maría Bucci
Bunge Argentina S.A




el rol del almaCén


eN el MANTeNIMIeNTO





Hasta los años ochenta y principio de los y la planificación de los inventarios en los efectuar de manera eficiente el mantenimien-
noventa del siglo pasado, el rol de los alma- almacenes. Sistemas como “Computerized to de los equipos. Para lograr esto se debían
cenes, al igual que el de los departamentos maintenance management System” (CmmS), elaborar Planes de mantenimiento y Procedi-
de mantenimiento era considerado como un que incluían módulos de materiales integra- mientos de Trabajo, que a su vez requerían la
centro de costo y la tendencia en el mane- dos con interfaces a los sistemas financieros generación de listados de materiales (Bill of
jo de inventarios de muchas empresas era empleados en los departamentos administra- material), en los cuales era necesario espe-
muy simple: el control sobre los materiales y tivos comenzaron a involucrar al personal de cificar claramente las cantidades, el tipo y la
repuestos era administrado por el personal de mantenimiento en los asuntos de inventario calidad de los repuestos, materiales y herra-
almacenes mediante el empleo de metodolo- de materiales y repuestos. Pero sin embargo, mientas a emplear de manera tal de facilitar
gías poco o nada sistematizadas y el enfoque como sucede en todo proceso de cambio, no la planificación de los trabajos y aumentar
financiero estaba orientado a la reducción todos estaban preparados para este desafío la eficiencia. Por su parte, el mantenimiento
de costos mediante la reducción del valor y por ello demandó tiempo de adaptación. Predictivo contribuía a optimizar las frecuen-
inventariado, entendiendo esto como la elimi- cias de las inspecciones y de los recambios
nación de ítems de manera indiscriminada y la aparición de términos como Cadena de de piezas, evitando cambios innecesarios y
en muchos de los casos sin previa consulta al Suministro (Supply Chain), Tiempo de Repo- reduciendo los niveles de demanda.
departamento de mantenimiento. sición, Niveles máximo y mínimo, evaluación
de la demanda ya no resultaban exclusi- otros aspectos de gran importancia eran:
el departamento de mantenimiento prácti- vos de las gerencias de administración y la evaluación del riesgo, para identificar los
camente no tenía injerencia en el desarrollo compras, sino que ahora comenzaban a equipos críticos y sus repuestos, la integra-
de estrategias para los almacenes dado que ser incluidas en las estrategias de mante- ción de almacenes flotantes con el almacén
en ese entonces sus profesionales y técnicos nimiento. los roles y responsabilidades se general, la estandarización de repuestos, la
eran los encargados de “apagar incendios”, modificaban y la toma de decisiones no se generación de indicadores de gestión para
a cualquier costo siempre y cuando res- efectuaba de manera aislada sino en conjun- los almacenes, la clasificación y revisión del
tablecieran el honor del equipo (su estatus to, tratando de evitar así la eliminación de stock existente y la eliminación de repuestos
funcional). dada esta premisa, no podían ser stock por reducción de inventario y permitir obsoletos y no críticos con plazos de anti-
distraídos en otras actividades que desviaran un mejor control de los niveles máximos y güedad sin uso establecido, entre otros.
su foco de esta ardua tarea. mínimos y de los repuestos críticos.
Finalmente, en la actualidad esto ha evolucio-
Ya para mediados de los años noventa, se lógicamente, este cambio demandó la gene- nado a lo que se conoce como “la gerencia
vislumbraba un cambio de paradigma. la ración de estructuras organizacionales que de la Cadena de Suministros” (Supply Chain
baja productividad del personal de mante- soportaran este nuevo enfoque, especial- management), la cual debe formar parte de
nimiento, un incremento en los tiempos de mente en el área de mantenimiento, donde toda estrategia empresarial, independiente-
parada de planta por roturas de equipos, se empezaban a ver los primeros esfuerzos mente del tamaño de la organización y resul-
las demoras en las reparaciones debidas para lograr un ambiente de trabajo proactivo. ta un factor clave para alcanzar el éxito en el
a la falta de repuestos y su dificultad para esta nueva tendencia, que incluía tareas de negocio. Se trata no solo de la planificación
conseguirlos, las fallas repetitivas por repa- Planificación y mantenimiento Predictivo a los estratégica para la compra de materiales,
raciones provisorias o de mala calidad y el tradicionales equipos de mantenimiento Pre- repuestos e insumos sino también la evalua-
incremento en los costos y de los riesgos, ventivo y Correctivo, formando así los equipos ción de los servicios y desempeño de contra-
obligó a los equipos de mantenimiento a de Confiabilidad, sumaba la responsabilidad tistas, requerimientos de Seguridad, Higiene
estudiar opciones de mejora y control en los de interactuar con el personal de Almace- y Ambiente, la evaluación de las condiciones
almacenes. es entonces cuando los almace- nes y Compras, y lograr una alianza con el de mercado, el análisis de las regulaciones
nes y sus inventarios comienzan a ser vistos objetivo común de optimizar los inventarios y locales y de los factores geopolíticos, todo,
como un factor clave para lograr la optimiza- brindar más confiabilidad a las instalaciones. dentro de un marco de valores éticos y reglas
ción del mantenimiento y la seguridad de las de cumplimiento estricto relacionados con
instalaciones. esta estrategia debía tener en cuenta una el negocio. en este universo, los equipos de
gran cantidad de aspectos y uno de ellos mantenimiento y confiabilidad tienen mucho
A raíz de esto, comenzaron a implementarse tenía que ver con la identificación y docu- que aportar y esto resulta un gran desafío
sistemas más estructurados para el control mentación de los elementos necesarios para para sus profesionales.


370 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53