Page 52
P. 52
· No T AS de I NG e NI e RÍA Q UÍ m ICA ·
Autor: José maría Pedroni
Ing. senior de Ingenería Bernoulli S.A.
la agitaCión
eN GrANdeS TANqueS de ACeITe
los aceites no son especies químicas indi- los deposita en los grandes tanques indus- sistema de agitación, que puede ser de dos
viduales, sino mezclas de componentes triales, lentamente se produce una estrati- tipos: el más corriente es utilizar eductocir-
parecidos, pero con leves diferencias, entre ficación e incluso precipitación de algunos. culadores (eductomezcladores), Figura 1, en
otras, la densidad. esto hace que, cuando se Por ello, para evitarlo se implementa un los que una bomba inyecta aceite a presión,
tomada del mismo tanque y el chorro aspi-
Figura 1 - Eductomezclador ra, por intercambio de impulso un caudal de
líquido aproximadamente 3 veces el caudal
motor, la mezcla que sale forma una pluma
de diámetro creciente. los helimezcladores,
Figura 2 similares a un ventilador axial, son
la otra opción. Van ubicados regularmente
en el perímetro, debidamente orientados, y,
en algunos modelos, pueden rotar un cierto
ángulo, de manera continua o a intervalos,
según un programa.
Veamos primero los eductomezcladores. Con
ellos se busca imprimir un movimiento de
rotación y simultáneamente de volteo, que es
lo ideal. Pero todo movimiento rotatorio tiene
una zona muerta central, el “espacio noci-
vo” y, por ello, además de los mezcladores
dirigidos a unos 30 grados de la pared, es
necesario uno diametral (ver Figura 3).
Figura 2 - Helimezclador
las preguntas que surgen de inmediato son
tres:
Cuál es caudal de recirculación necesario,
Cuál es el tiempo para lograr un cierto grado
de mezcla y
Cómo se consigue que la corriente impulsa-
da por el dispositivo de mezclado, llegue a
suficiente distancia.
Antes de esbozar la teoría del mezclado
Figura 3 - Montaje de eductomezcladores en un tanque cilíndrico vamos a hacer algunas definiciones que sir-
van a ese modelo matemático. Si partimos
de un tanque donde el aceite se ha estra-
tificado, habrá una diferencia de densidad
entre el aceite que está en el fondo respecto
de la densidad del que está en la superficie.
Si ahora ponemos en marcha el dispositivo
de mezcla, al cabo de cierto tiempo, dicha
diferencia se habrá reducido. definiremos el
grado de uniformidad logrado en una opera-
ción de la con la fórmula siguiente
372 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)