Page 54
P. 54


· No T AS de I NG e NI e RÍA Q UÍ m ICA ·



la potencia requerida es simplemente la de la bomba de recirculación:


υ: viscosidad cinemática, cs (cm /s × 10 = mm /s)
2
2
-2
la pluma que se forma a la salida del eductocirculador tiene un P: potencia, W
ángulo de 30º y un largo que puede llegar a unos 10 metros, según Q: Caudal, m /s
3
la diferencial y el diámetro de salida. la altura de recalque depende η: Rendimiento de una bomba sumergible, para aceite es 0,7
entonces del largo necesario de la pluma saliente. Se puede estimar H: Altura neta de recalque de la bomba, m
con la siguiente fórmula semi-empírica:
el número de eductocirculadores mínimo en un tanque grande es
tres, dos perimetrales dirigidos a unos 30º de la pared, para que
impriman un giro a la masa y apuntando hacia arriba con un ángulo
que incida dentro de la superficie líquida, para logar un movimiento
H: Altura de bombeo, m de volteo y el tercero, abajo, horizontal a unos 10º del diámetro pero
d: diámetro nominal de la boca de salida, mm para que remueva el centro del caracol y evite sedimentaciones en
Z: largo de pluma, m una zona muerta, que se formaría sin este tercer elemento.

Se basa en lo siguiente: estudios hechos sobre un chorro de líquido Supongamos un tanque de 1000 m y 12 m de diámetro que se quie-
3
moviéndose en el seno del mismo líquido comprueban la siguiente re agitar. Consideramos 0,5 recirculaciones por hora, el doble de la
relación entre la velocidad en el inicio y a una distancia x del origen: mínima. el tiempo de residencia es 1/0,5 = 2 horas. el caudal de
recirculación:

Q = 0,5 × 1000 = 500 m /h = 0,139 m /s
3
3
u: velocidad a la distancia x, m/s en este caso t-T = 4T, o sea que el tiempo de mezclado es 5 × 2 =
u o : velocidad inicial, a la salida del eductomezclador m/s 10 horas.
d: diámetro del orif icio, m
x: distancia del origen al punto considerado Con 3 unidades iguales, cada uno debe dar, por lo menos Q = 500/3 =
K: constante. Para líquidos poco viscosos y velocidades de salida 167 m /h
3
bajas, K = 3
es suficiente
la velocidad de salida es proporcional a la velocidad en la tobera.
Normal u t /u o = 8
en la tabla de un fabricante encontramos un modelo que da 165
Por la conocida fórmula hidráulica, la velocidad en el orificio de la m /h, caudal motor 431 m /h y tiene conexión motora dN 80 y salida
3
3
tobera: d = 100 mm.
Con 3 unidades tenemos 495 m /h, prácticamente el requerido. el cau-
3
dal motor tabulado: 43 m3/h cada uno, da un total de 129 m3/h (0,0358
u t : velocidad en la tobera m3/s), con lo cual queda definida la bomba: 130 m3/h a 40 m. Potencia:
g: aceleración de la gravedad, 9,81 m/s 2
H: diferencial en la tobera, m
y a la salida del mezclador:

Veamos ahora los mezcladores a hélice:

Habitualmente tienen 3 palas que giran a unas 400 rpm. Pueden ser
Consideramos que el largo de pluma termina cuando la velocidad fijos, colocados en el perímetro, con un ángulo de 7 a 12º respecto
bajó a 0,1 m/s del diámetro. También los hay giratorios, con un barrido de hasta 60º,
lo que permite poner menos unidades.
Reemplazando en la fórmula de las velocidades, con:
Cuando se emplean estos agitadores, el caudal circulante requerido
es similar al de un sistema con eductomezclador . la diferencia es
que el jet es también giratorio, pero tiene menos alcance, más ancho
de pluma, pero más corta.
Si queremos poner d en mm, tenemos que dividir por 1000 y tene-
mos la fórmula del largo de pluma. el caudal de una hélice:



374 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59