Page 34
P. 34
· e C o N om Í a y me RC ado S ·
34 pies a 36 pies, pero mejora la seguridad i.iv. estimación de beneficios por una participación relevante en los embarques
de la navegación en el Río Paraná al ingresar facilitar el despacho al exterior de nacionales de maíz. es más, en el año 2014
casi 44 Panamax menos. la mayor producción argentina del los puertos del Gran Rosario vieron crecer su
nOa-nea y posibilitar un incre- participación en los embarques de maíz con
donde sí se observan mayores beneficios mento en la utilización de la capa- respecto al resto de los puertos argentinos. en
para los Panamax es en pasar de 34 pies cidad instalada en la industria de el 2013 despachó al exterior el 80,6% del total
de profundidad (más de 2 revancha) a 38 procesamiento de oleaginosas del de maíz de origen nacional: unas 15,7 millones
pies (más 2 de revancha) en el tramo Gran gran Rosario de toneladas sobre un total nacional de 19,5
Rosario-océano. en principio cada Pana- millones de tn. en el 2014 esa participación
max podría cargar en Rosario casi 56 mil Si bien los beneficios que se detallan a conti- creció al 87%, despachando 13,4 millones
toneladas y no le convendría ir a comple- nuación existirán -se ejecute o no- la obra de de toneladas sobre un total de 15,4 millones.
tar a Bahía Blanca, ya que a pesar de car- profundización y adecuación del canal navega- la zona productora por excelencia de maíz se
gar menos tonelaje estaría reduciéndose el ble troncal, los mismos no deben dejar de ser encuentra alejada de Quequén y Bahía Blanca
costo del flete marítimo por tonelada. en el mencionados por su importancia y relevancia. y cerca del Gran Rosario, ya que este cultivo
Gran Rosario ahora serían 461 buques los la adecuación y profundización a 36/38 pies tiene su base preponderante de siembra en el
que vendrían a buscar esas 25,7 millones del canal navegable troncal del Río Paraná en norte, oeste y centro de la provincia de Buenos
de toneladas. Se evitaría tener que pagar los el Timbúes - océano permitirá viabilizar los aires; sur de la provincia de Santa Fe; noreste
costos portuarios de acceder a Bahía Blanca mayores despachos de exportación que sur- de la Pampa y sur y este de la provincia de
y los mayores costos de operación de los 5 girán de un aumento futuro en la producción Córdoba. de allí la mayor importancia de los
días de viaje hasta el puerto de completa- anual argentina de poroto de soja y girasol, la puertos del “up river” Paraná en este tipo de
miento y su regreso (combustible, tripula- cual se procedería a triturar mayoritariamente cargas. No obstante lo expuesto, no hemos
ción, etc.). Tal como se verifica en el Cua- en el complejo oleaginoso del Gran Rosario. estimado los beneficios económicos de poder
dro N° 26 del informe final, esta operación despachar mayores cargas de maíz desde el
tendría un costo de flete marítimo por tone- No estamos considerando en este trabajo la Gran Rosario gracias a la futura profundización
lada de 14,47 U$S para las 25,7 millones posibilidad de despachar al exterior maíz desde del canal navegable troncal del Paraná.
de toneladas que saldrían del Gran Rosario. el Gran Rosario. Solamente consideramos soja,
Profundizar de la situación actual de 34 pies girasol y sus derivados. No obstante ello, hay Nos hemos enfocado en la soja y sus deri-
y llevar el canal a 38 pies, implicaría un que tener presente que el Gran Rosario tiene vados. el complejo industrial oleaginoso en
beneficio económico generado por el parque
de Buques “Panamax” de 13,6 millones de
U$S anuales. Cuadro N°2. Estimación de beneficios económicos por mayor utilización de la capacidad instalada
del complejo oleaginoso en el Gran Rosario en un escenario 2019/2020. La adecuación de la Hidrovía
ayudaría a despachar más eficientemente la producción agroindustrial
Se trata de cifras significativas que justifi-
can la profundización y adecuación del canal capacidad de días de capacidad
navegable troncal. rubros crushing operación teórica anual
de crushing
por año
diario
Argentina. Capacidad industria aceitera 2013/2015 206.918 t 330 68.282.940 t
es importante volver a resaltar que profundi- Gran Rosario. Capacidad Industria aceitera 159.500 t 330 52.635.000 t
zar el tramo requerido no implica perjudicar Argentina. Industrialización soja y girasol 2013 36.625.280 t
los intereses de las terminales portuarias de Gran Rosario. Hipótesis industrialización de soja y
Quequén y Bahía Blanca. debe observarse girasol 2013 (80% del total) 29.300.224 t
con atención que la carga de 6,2 millones Gran rosario
de toneladas que cargarían estos puertos Utilización de la capacidad instalada 2013 56%
si no se hicieran las tareas de profundiza- Días operativos en el año (3 turnos de 8 h c/u) 184
ción del Río Paraná, se seguirían cargando Supuesto: 18 Mt de soja y girasol adicionales se muelen a futuro en el Gran Rosario
en estas terminales luego de profundizar el Gran Rosario. Capacidad industria aceitera 159.500 t 330 52.635.000 t
Paraná. encima con mayor eficiencia, por- Gran Rosario. Industrialización de soja y girasol de
que podrían ingresar a los puertos bonae- 18 Mt adicionales a la de 2013 47.300.224 t
renses buques más grandes aprovechando Utilización de la capacidad instalada 2013 90%
el mayor calado que tienen los mismos (45 Días operativos en el año (3 turnos de 8 h c/u) 297
pies de profundidad). Se utilizarían menos
buques en Bahía Blanca y Quequén para Beneficios económicos por ahorro de costos al evitar que las plantas trabajen por debajo de su
capacidad plena
transportar esas 6,2 millones de toneladas. Incremento en días de operación del complejo industrial del Gran Rosario 113 días
evidentemente, todos ganan con la profun- Costo de paralización por tonelada de capacidad instalada (día de 3 turnos de 8 h c/u) U$S 4 /dia
dización del Río Paraná. Por otra parte, los Costo teórico de paralización para toda la capacidad instalada en Gran Rosario
futuros aumentos de producción de maíz (capacidad = 159.500 t/dia) U$S 638.000 /día
y soja en la zona cercana a los puertos de Beneficios por ahorro de costos al evitar que durante 112 días las plantas estén U$S 72.000.000 /año
paradas en el Gran Rosario (en USS por año)
Bahía Blanca y Quequén, lógicamente serán
despachados desde las terminales ubicadas Fuente: Bolso de Comercio de Rosario. /1 Información proporcionada por la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios, Ministerio de
Agroindustria de la Nación.
en esos nodos bonaerenses.
194 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017)