Page 37
P. 37


Las compras de aceite de soja argentino por parte de India podrían crecer más de 50% en 9 años



dr. metha es uno de los hombres que mejor de soja argentino. en el año 2012 China le habría venido aumentando a un ritmo del
conoce la realidad del negocio de aceites llegó a comprar 752 mil tn de aceite de soja 5 al 5,5 % anual.
vegetales en dicho país. Un verdadero espe- a nuestro país. en el 2016, el INdeC informó
cialista en el tema. que China no compró absolutamente nada a • El consumo per cápita de aceites para
argentina (a noviembre del 2016). el año comercial 2015-2016 de India se
la delegación trajo una muy buena noticia encuentra en 15,8 Kg per cápita, cuan-
para argentina, ya que indicaron que están la desaparición de China como adquirente de do la media mundial se encuentra en 28
previendo que el consumo y la demanda aceite de soja argentino había sido informa- Kg. esto muestra el enorme potencial de
externa de aceites por parte de la India con- da este año en diversos medios de comuni- crecimiento en el consumo de aceites de
tinuarán incrementándose fuertemente en cación. Según el agregado agroindustrial de India si tenemos en cuenta lo siguiente:
los próximos años. Recordemos lo siguien- la embajada argentina en Pekín, Sr. Hernán a) que puede seguir en un alto nivel la
te: Nuestro país es el primer exportador Viola, la decisión del gobierno Chino es recor- tasa de crecimiento del PBI de India, b) la
mundial de aceite de soja e India es nues- tar en el tiempo sus niveles de compra exter- gran cantidad de habitantes que podrían
tro principal cliente en el exterior. Que siga na de aceite de soja para avanzar en “un pro- incorporarse a la clase media en los próxi-
aumentando el consumo de aceites en dicho ceso de sustitución de importaciones”. Sin mos años y que pasarán a consumir más
país es una noticia realmente importante y embargo, China mantendría en ascenso las alimentos y de mayor calidad. en conse-
relevante para argentina y nuestro complejo importaciones de poroto de soja para proce- cuencia, la demanda de aceites de la India
oleaginoso. sar con sus fábricas, tal cual vimos en otras crecería por el incremento en la población,
notas de este informativo semanal. del PBI y por los nuevos contingentes de
Veamos esto: en el ciclo 2015/2016 argen- habitantes que pasarán a la clase media.
tina habría colocado en el exterior cerca de
5,7 millones de toneladas de aceites de soja, algunos importantes datos econó- • Pasando al análisis comercial del mercado
superando a Brasil quien remitió a otros micos y productivos de india. acei- de los aceites, para el ciclo 2015-2016
países aproximadamente 1,55 millones de tes y oleaginosas. India produjo un total de 7,2 millones
toneladas. en tercer lugar se ubicó estados de toneladas de aceites vegetales (tanto
Unidos de américa (1 millón de toneladas) el dr mehta hizo referencia a una serie de comestibles como no comestibles) mien-
y cuarto la Unión europea con 915.000 tn. indicadores que muestran la importancia de tras que demandó 20 millones de tonela-
esta gran nación hermana: das de aceites comestibles, lo que generó
en el cuadro N°1 podemos ver quiénes son un gap de 15,8 millones que fue cubierto
los principales compradores del aceite de • India es el segundo país con mayor pobla- por importaciones.
soja argentino. India se ha convertido en el ción en el mundo, albergando a aproxima-
principal adquirente de nuestro aceite con damente 1.250 millones de habitantes. • El consumo total de aceites en India en el
2.694.000 tn en el año 2015. de enero a mismo período pasó de 10 millones a 20
noviembre del 2016, India compró a nues- • Ha sido una de las economías que más millones de toneladas desde 2001/2002
tro país cerca de 2.578.000 toneladas. en crecieron y, a pesar del menor crecimiento al 2014/2015. observando la composición
definitiva, India está comprando el 48% mundial en los últimos años, el crecimien- desagregada del consumo de aceite se
del aceite de soja que vende argentina al to de su PBI se mantiene y proyecta man- extrae que hubo un gran aumento en el
mundo. Casi la mitad de los nuestros volú- tenerse alto en torno a un 7 % anual. consumo de aceite de soja pasando de 2,2
menes físicos de exportación se despacha millones de toneladas en 2001/2002 a 4
a ese gran país. de allí que es muy bueno • Según estimaciones de mercado, el con- millones en el período 2014/2015 –casi
saber que India seguirá necesitando aceites sumo per cápita de aceites en el país duplicando su consumo–. Pero su parti-
vegetales en el futuro, aumentará su consu-
mo y, por lo tanto, podría seguir creciendo Cuadro 1 - República Argentina Exportaciones de aceite de soja por país de destino (Tn).
su demanda externa hacia la argentina. Periodo 2011-2016

es necesario tener en cuenta que India Enero-
pasó a comprarle a argentina un millón importadores 2011 2012 2013 2014 2015 noviembre
de toneladas más en el 2015 respecto del 2016
año 2014. el nivel del año 2015 se habría total 4.247.848 3.777.574 4.264.249 4.059.026 5.598.828 5.336.000
2.694.248
1.668.066
India
949.523
704.006
2.578.000
874.041
mantenido en el 2016: 2,6 millones de tn China 407.629 752.781 608.906 373.836 539.098 0
aproximadamente. Egipto 365.500 67.500 186.270 54.599 221.186 561.522
Bangladesh 326.835 259.631 225.988 306.249 323.050 438.760
Un dato muy importante a tener en cuenta Perú 267.062 328.974 287.484 260.349 234.970 277.872
y que resalta la importancia que tiene hoy República de Corea 245.389 218.640 232.984 103.647 135.290 234.785
la India para argentina, es que en el año Irán 261.287 381.381 635.477 165.542 378.200 156.000
2016 prácticamente ha desaparecido China Venezuela 279.295 264.602 351.243 440.966 308.812 132.050
como destino de exportación para el aceite OTROS 1.390.845 630.024 786.375 685.772 763.977 957.011
de soja argentino. China ha sido en los últi- Fuente: INDEC y Oil World
mos años el segundo comprador de aceite
A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017) 197
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42