Page 32
P. 32
· e C o N om Í a y me RC ado S ·
U$S anuales. Pero si el incremento de la y, por ende, la mayor utilización de la capaci- mejorando la seguridad de la navegación.
profundidad fuera de 34 a 38 pies, los dad portuaria instalada generará un aumen- Habrá menores congestionamientos y una
costos portuarios totales anuales bajarían to en la eficiencia en cada puerto del Gran mayor sostenibilidad ambiental ante el
de 373,4 millones de dólares a 357,4 Rosario. en la actualidad, la falta de una aumento en la capacidad de carga de las
millones de U$S. en este caso, el aho- mayor actividad en las terminales portuarias embarcaciones. estos beneficios directos e
rro de costos portuarios ascendería a 16 genera mayores costos unitarios por tone- indirectos tampoco han sido cuantificados
millones de U$S anuales. Se computan en lada para los dadores de carga que podrían en el presente documento. Simplemente
estas estimaciones solamente las cargas reducirse con mayores volúmenes de carga procederemos a continuación a volver a
graneleras del Gran Rosario (granos, hari- operados por cada buque. mostrar la cantidad de buques que dejarían
nas), sin considerar las cargas de líquidos de entrar en el Gran Rosario, producto de la
(aceites vegetales, biodiesel) por falta de posible profundización.
información sobre los costos portuarios de i.ii. beneficios asociados a la nave-
los buques tanqueros. gación: menores congestionamien- Si para el 2019/2020 y años siguientes, se
tos futuros en el canal navegable despacharan desde el Gran Rosario cerca de
en el informe completo de la Bolsa se troncal del Río Paraná, aumento 72,2 millones de toneladas anuales de gra-
detallan los Cuadros donde pueden verse en la seguridad de la navegación y nos, aceites y subproductos y no se profun-
las estimaciones sobre la carga por tipo mayor sostenibilidad ambiental al dizara el Río Paraná en el tramo Gran Rosa-
de buque granelero, la cantidad de buques aumentar la capacidad de carga de rio-océano (se mantuviera en 34 pies con 2
anuales que operarían en el tramo Gran los buques. pies adicionales de revancha); la cantidad
Rosario-océano para cada uno de los de buques que sería necesario utilizar para
escenarios, los costos portuarios por tipo la profundización de 4 pies adicionales (a transportar esta carga podría rondar en los
de buque y las cargas graneleras previs- 38 pies con dos pies de revancha) signifi- 2.161 artefactos navales. de estos buques,
tas despachar en el futuro desde el Gran cará que el buque pueda llegar a tener una cerca de 1.929 transportarán granos, hari-
Rosario (Casi 64 millones de toneladas de revancha bajo quilla -en todo el trayecto de nas y pellets (ver Cuadro N° 1).
granos, harinas y pellets). navegación- sensiblemente superior a la que
cuenta actualmente. esto podría generar una Pero si para el 2019/2020 y años siguientes,
b) en relación a los costos portuarios prome- menor necesidad de potencia en los motores con 72,2 millones de toneladas anuales de
dios por tonelada de carga granelera, al al navegar en aguas de menores restriccio- exportaciones, se procediera a profundizar el
aumentar la profundidad de 34 a 36 pies, nes, lo cual se traduciría en un ahorro en el Río Paraná en el tramo Gran Rosario-océano
los mismos bajarían de 5,84 U$S/tn a consumo de combustible en el tramo Gran a 36 pies con 2 adicionales de revancha), la
5,79. Pero si el incremento de la profundi- Rosario-océano. No se han cuantificado los cantidad de buques que transportan granos y
dad fuera de 34 a 38 pies, los costos por- beneficios económicos por este menor con- harinas (solamente) bajaría a 1.842, casi 87
tuarios promedios por tonelada pasarían sumo de combustible. buques menos (43 Supramax y 44 Panamax).
de 5,84 U$S/Tn a 5,59 U$S/tn. la baja
es de aproximadamente un 4,2% en este Por otra parte, la adecuación del ancho del en tanto que si en la campaña 2019/2020 y
último caso. canal ofrecerá a la navegación condiciones años siguientes se profundizara el Río Para-
de seguridad mayores a las que cuenta este ná en el tramo Gran Rosario-océano a 38
Reiteramos: se computan en estas estima- tramo en la actualidad. la menor cantidad pies (con 2 adicionales de revancha), la can-
ciones solamente las cargas graneleras de buques que operarán en el futuro gracias tidad de buques con granos y harinas baja-
(granos, harinas), sin considerar las cargas a la profundización generará una reducción ría a 1.768, casi 161 buques menos que en
de líquidos (aceites vegetales) por falta de en el número de cruces entre los buques, la alternativa donde no se profundiza el Río
información. en la simulación de reducción
de costos portuarios no estamos consideran-
do cambios en la tarifa de peaje por el uso Cuadro N°1. Proyección del número de buques que circularán anualmente por el Gran Rosario para
de la hidrovía. despachar graneles (granos, harina. pellets) con hipótesis alternativas de dragado adicional del tramo
Timbúes - Océano del Paraná
de acuerdo a estos resultados, resulta evi- cantidad de buques
dente la conveniencia de profundizar el canal ciclo 2019/2020
navegable troncal en el tramo Timbúes- concepto alt. n°1 alt. n°2 alt. n°3
océano para reducir los costos portuarios. caso base sin profundizar dragado a dragado a
(34 pies)
36 pies
año 2013
38 pies
otros beneficios que no se han cuantifica- Tipo de buque Handy 20k 645 824 824 824
do en el informe fueron los concernientes al Tipo de buque Supramax 50k 440 562 519 483
mayor aprovechamiento de la infraestructura Tipo de buque Panamax 75k 425 543 499 461
portuaria actual y al aumento en la eficiencia Total de buques con carga granelera 1.510 1.929 1.842 1.768
por una más alta utilización de la capacidad Reducción del número de buques por la profundización/1 -87 -161
de las terminales. la mayor participación Reducción de la cantidad de supramaxes por la profundización/1 -43 -79
de los puertos del “up river Paraná” en los Reducción de la cantidad de panamax por la profundización/1 -44 -82
embarques argentinos para trasladar la cre- Fuente: BCR. /1 Lo profundización responde al dragado adicional a los 34 pies actuales del tramo Timbúes al Mar del río Paraná.
ciente producción argentina y del Noa/Nea
192 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017)