Page 31
P. 31


Son importantes los beneficios económicos de profundizar el Río Paraná en el tramo Timbúes – Océano a 38 pies




la industria de procesamiento de oleagino- máximo potencial y tiene mucho todavía para calcula en U$S por tonelada (ej: Información
sas del Gran Rosario. crecer, en beneficio de toda la economía mINaGRI flete marítimo Rotterdam-argentina
argentina y de sus habitantes. a 15 U$S/tn de soja).
el beneficio económico que surge de facili-
tar el despacho al exterior de la mayor pro- a continuación se detallan los beneficios que Cuando hagamos referencia a “costos por-
ducción futura nacional de soja y girasol, fueron estimados en el informe final: tuarios”, nos estaremos refiriendo a los
especialmente la del Noa-Nea, que a su vez costos portuarios en el puerto de origen (o
permitiría un incremento en la utilización de sea para ingresar a una terminal del Gran
la capacidad instalada en la industria oleagi- i.i. estimación de beneficios a los Rosario).
nosa del Gran Rosario no han sido computa- buques. Disminución de los costos
do (ni sumado) en este trabajo debido a que portuarios (pilotaje, peaje, tarifas, estos costos portuarios comprenden: a)
estos beneficios se concretarán con o sin la tasas portuarias, etc). derecho de entrada, faros y balizas, b) Uso
ejecución de la obra de profundización del de muelle, c) Pilotaje y Practicaje sobre el
Río Paraná. la profundización del canal navegable tron- Río Paraná y en Puerto, d) Peaje a Hidrovía
cal de 34 a 38 pies permitiría que ciertos S.a. e) amarre y desamarre, f) Servicios de
los beneficios económicos identificados y tipos de buques puedan salir con mayores supervisión y jefe/ Sereno, g) Horas extraor-
estimados en el informe muestran que pro- cargas desde el Gran Rosario (es el caso de dinarias de aduana, h) migraciones, i) Gastos
fundizar de 34 pies a 36 pies podría permitir los buques denominados Supramax o Pana- sanitarios, j) Inspección de bodegas y tan-
obtener anualmente un beneficio económico max) y reducir –al mismo tiempo- la cantidad ques, k) Inspección obligatoria de desechos y
aproximado de 27,2 millones de U$S anua- de navíos que operarán en el futuro en ese basuras, l) otros gastos, ll) Honorarios agente
les. en tanto, que llevar la profundidad de 34 tramo hasta el océano. marítimo. en el anexo I de este trabajo se
a 38 pies, podría permitir alcanzar ahorros brinda un detalle pormenorizado de estos
de costos que ascenderían a 75,5 millones la disminución del número de buques pro- costos portuarios.
de U$S anuales. es necesario tener presente duce un ahorro en una serie de erogaciones
que hay numerosos beneficios económicos asociadas a la cantidad de movimientos del el “costo portuario al buque” es fundamen-
que se han detallado en el documento pero buque denominadas genéricamente “costos tal porque puede contribuir a “encarecer” o
que no han sido cuantificados. de haberlo portuarios”. entre ellas, las más importantes “abaratar” el valor del flete marítimo. dicho
realizado, las cifras de beneficios económi- en magnitud corresponden a los gastos de costo es un “costo del sistema”, propio de
cos de profundizar serían aún más elevadas. practicaje o pilotaje (para la navegación en cada país, en este caso, de argentina. de allí
a priori, en función de los supuestos adopta- río y practicaje en puerto) y el pago del peaje la importancia de ser eficientes y de que haya
dos en las estimaciones y con las limitacio- al concesionario a cargo del mantenimiento racionalidad económica en su determinación
nes propias de la falta de información y datos de la vía navegable troncal. para no elevar el “costo argentino”, no redu-
estadísticos relevantes para este estudio; se cir el precio FoB que reciben los exportado-
estima que las obras de adecuación y pro- al poder salir los buques con mayores car- res locales y finalmente no afectar el precio
fundización del canal navegable troncal del gas desde el Gran Rosario y bajar la cantidad FaS que recibe el productor nacional. debe
Río Paraná en el tramo océano-Gran Rosario de artefactos navales que transitarán por la ser puesto “bajo la lupa” por nuestra fuerte
cuentan con importantes beneficios econó- traza fluviomarítima, ambos aspectos per- competencia con Brasil y estados Unidos en
micos que ameritan una intervención del mitirán reducir tanto los costos portuarios la colocación de la soja y sus derivados.
gobierno nacional para estudiar –con mayor totales anuales como los costos portuarios
precisión- estos ahorros de costos y decidir por tonelada. Cuando hablamos de costos Para presupuestar estos costos portuarios
finalmente la ejecución de obras y acciones portuarios nos estamos refiriendo a aquellas se procedió a solicitar información a agen-
para mejorar la Hidrovía en el tramo citado. erogaciones que deben afrontar los armado- cias marítimas locales. Se han computado
res o navieras, sin considerar aquellos gas- solamente los costos portuarios de ingreso
No debe olvidarse que una mayor produc- tos que deben sufragar los dadores de carga/ al Gran Rosario. No se adicionan los cos-
ción nacional de granos y sus derivados, exportadores por poner la mercadería arriba tos portuarios por completamiento en otros
un mayor uso de la capacidad instalada del del buque. Recordemos que estos últimos destinos. Con esos datos hemos procedido a
complejo industrial del Gran Rosario y una venden –por lo general- la soja a precio FoB, cuantificar cuales serían los ahorros de cos-
mayor capacidad de la hidrovía para despa- haciéndose cargo de las erogaciones hasta tos portuarios, en el caso de profundizar de
char al exterior la producción argentina; son poner la mercadería a bordo del navío. de allí 34 a 36/38 pies en tramo Timbúes-océano.
tres factores estratégicos que van unidos y en adelante, los armadores y finalmente las Se presentan los resultados en los Cuadros
concatenados en la búsqueda de alcanzar traders y compradores finales deben afron- N° 21 a 24 del informe final. las principales
una mayor eficiencia y eficacia en la acti- tar todas las erogaciones posteriores (gas- conclusiones obtenidas son las siguientes:
vidad industrial del complejo oleaginoso, un tos portuarios en los puertos de origen, flete
aumento en las exportaciones y una crecien- marítimo, seguros y gastos portuarios en a) al aumentar la profundidad de 34 a 36
te generación de divisas para la República destino). los costos portuarios para ingre- pies, los costos portuarios totales anuales
argentina. el complejo oleaginoso genera sar a los puertos de origen (Gran Rosario), en bajarían de 373,4 millones de dólares a
anualmente más de 20 mil millones de U$S consecuencia, están incorporados dentro del 370,8 millones de U$S. Se generaría un
de exportaciones. está lejos de alcanzar su flete marítimo cuando habitualmente éste se ahorro de costos de casi 2,6 millones de


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017) 191
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36