Page 115
P. 115


¿Puede la camelina competir como materia prima para productos de base biológica?






• A principios de la década del 2000, los agricultores en las llanuras norteñas de
américa del Norte tenían grandes esperanzas de que la camelina se convirtiese
en un importante cultivo comercial para la producción de biocombustibles.
• Entre 2005 y 2007 la cantidad de hectáreas plantadas con camelina en Mon-
tana crecieron más de 4 veces, pero el incremento fue efímero por los bajos
rendimientos y la imposibilidad de competir con los combustibles basados en la
utilización de derivados de petróleo.
• A partir de ese momento, un equipo multidisciplinario de científicos provenientes
del mundo académico y la industria pasaron dos años estudiando si la viabilidad
económica de la camelina como biocombustible podría ser mejorada optimizan-
do el sistema de producción y desarrollando subproductos. este artículo describe
las conclusiones a las que arribaron luego de la realización de los estudios.



ta claro que, cuando se ven esos rendi- Con miembros de organizaciones aca- dad con un rango típico que va desde 80
mientos relativamente reducidos y sus démicas e industriales, el equipo de kg/hectárea hasta más de 340 kg/hectá-
elevados costos, resulta difícil definir investigación abarca una amplia gama rea (con menos de 254 mm y hasta más
como podría la camelina ser económi- de disciplinas con una combinación de 508 mm de precipitaciones) en con-
camente viable como materia prima única de individuos altamente experi- diciones comerciales. Se debe destacar
para ser utilizada en la elaboración de mentados. La líder del proyecto general que los ensayos en parcelas de investi-
biocombustibles. es Susan Sun, que es profesora univer- gación típicamente exhiben rendimien-
sitaria distinguida del Departamento de tos que son considerablemente más ele-
¿Qué ocurriría si la camelina pudie- Ciencia de Granos e Industria de la Uni- vados (posiblemente superiores a 450
se ser útil para generar productos con versidad Estatal de Kansas (Manhattan, kg/hectárea) que los obtenidos en escala
mucho más valor que el biodiesel? Esa Kansas, EE.UU.). Otros miembros del comercial. Este pequeño efecto parcela
es una de las principales cuestiones tra- equipo son: Donghai Wang, Augustine resulta muy conocido para casi todos
tadas por el proyecto de mejora de la Obour, Yonghui Li, Shing Chang, Terrie los cultivos. Sin embargo, la camelina
viabilidad económica de la camelina Boguski, Blase Leven, y Larry Erickson parece tener un rango amplio que puede
como materia prima biológica: “opti- (de la Universidad Estatal de Kansas); indicar que existe un potencial conside-
mización y demostración del sistema de Chengci Chen, Anton Bekkerman, Kent rable para mejorar los rendimientos con
producción y los bioproductos” (http:// McVay, y Peggy Lamb (de la Univer- la aplicación de prácticas y tecnologías
tinyurl.com/pwv3z7a), un esfuerzo sidad Estatal de Montana, Bozeman, apropiadas. Se pueden cultivar tipos de
multidisciplinario de investigación Montana, EE.UU.); Thomas Foulke invierno y primavera, pero las planta-
financiado por el Departamento de (de la Universidad de Wyoming, Lara- ciones de primavera con frecuencia son
Energía (DOE) y el Departamento de mie, Wyoming, EE.UU.); David Yang y más consistentes por la menor variación
Agricultura (USDA) de los EE.UU., y Ningbo Li (de SBT Inc.); Gary Iverson producida por el daño del invierno
la Iniciativa conjunta de Investigación y (de Montana Gluten Free Processors);
Desarrollo de Biomasa (BRDI) del Ins- Jim McLaren (de StrathKirn Inc.); dos También se observaron otros factores
tituto Nacional de Alimentos y Agricul- estudiantes de postgrado y nueve estu- que impactan sobre el rendimiento. Por
tura del Departamento de Agricultura diantes universitarios. Luego de dos ejemplo, la fecha óptima de plantación
de los EE.UU. (USDA). Los temas de años de investigación intensiva se obtu- fue desde el principio y hasta mediados
investigación integrados en el proyec- vieron varios resultados singificativos del mes de abril; el desempeño varietal
to incluyen estudios agronómicos para que ayudan a comprender las oportuni- difirió según el lugar, el tiempo de la
optimizar la producción en suelos, eva- dades y los desafíos de la camelina. plantación, el nivel de las precipitacio-
luaciones de ingeniería para la molien- nes; y la respuesta al nitrógeno resultó
da y las separaciones de alta eficiencia, El trabajo de agronomía en campo reali- más evidente por debajo de los 11 kg N/
química avanzada a lo largo del sistema zado por el grupo indicó que aunque la hectárea, y no se observó respuesta al
integrado, y análisis de ciclo de vida de camelina puede desarrollarse bajo con- azufre [1].
principio a fin para asistir la selección diciones de escaso régimen de lluvias
de la mejor opción para cada etapa de la (climas secos), los niveles de rendimien- Se llevaron a cabo un número conside-
generación del producto. to se ven afectados por el nivel de hume- rable de investigaciones para explorar


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 268-271 • (2017) 269
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120