Page 110
P. 110


· o lea GIN o S a S No TR ad ICI o N ale S ·


Camelina: Un cultivo oleaginoso



de diseño biotecnológico







AUTORES: JILLIAN E. COLLINS-SILVA, CHAOFU LU y EDGAR B. CAHOON
E-mail: jcollins5@unlnotes.unl.edu; clu@montana.edu; ecahoon2@unlnotes.unl.edu

Material extraído de INFORM, Vol. 22 (10) y publicado bajo expresa autorización de sus editores.




Resumen / Abstract

Tradicionalmente, los aceites vegetales se han utilizado prin- Vegetable oils have traditionally been used primarily for
cipalmente con fines alimentarios; sin embargo, existe una food purposes; However, there is a significant amount
importante cantidad de estos aceites que se utilizan para pro- of these oils used to produce biofuels for transportation,
ducir biocombustibles destinado al transporte, incluyendo el including biodiesel and aviation fuel. This has led
biodiesel y el combustible de aviación. Esto ha generado a una to increased competition between the two uses. The
competencia cada vez mayor entre ambos usos. El desarrollo development of an inedible oleaginous crop as a renewable
de un cultivo oleaginoso no comestible como fuente renovable source for fuels and that can be developed well on land
para los combustibles y que se puede desarrollar bien en tie- for lower quality agriculture is necessary to alleviate our
rras para agricultura de inferior calidad es necesario para ali- dependence on oil (Lu et al., 2011).
viar nuestra dependencia del petróleo (Lu et al., 2011).


Palabras claves / Key words

Camelina; diseño biotecnológico; ácido oleico; semilla Camelina; biotechnolgic design; oleic acid; transgenic
transgénica; genética. seed; genetic.


La Camelina sativa (a veces conocida agronómico y práctico que podría incor- bles, su composición no es la ideal para
como “oro de placer” o “falso lino”) porarse fácilmente en la infraestructura ningún fin sin la incorporación de modi-
es un cultivo oleaginoso emergente de agrícola actual y usarse en rotación con ficaciones o aditivos (Tabla 1). El aceite
la familia Brassica, crece en las regio- otros cultivos como el trigo. En un estu- de camelina posee elevado contenido de
nes del noroeste de los Estados Uni- dio reciente de análisis del ciclo de vida ácidos grasos poliinsaturados, y esto lo
dos y Canadá, e históricamente se ha (Shonnard et al., 2010) sus atributos vuelve propenso a la oxidación. Como
cultivado en algunos países europeos. característicos resultaron en una amplia resultado, la modificación de su aceite
El reciente interés por desarrollar esta reducción de las emisiones de gases de resulta necesaria para que la camelina
planta como cultivo oleaginoso viable efecto invernadero. Asimismo, el aceite se convierta en un cultivo oleaginoso
se puede atribuir a su gran cantidad de de camelina se ha utilizado exitosamen- competitivo y rentable. Afortunada-
atributos, incluyendo su elevado conte- te en una mezcla de combustible reno- mente, la camelina se puede diseñar
nido de aceite y proteínas, que permiten vable para aviación en vuelos de ensayo genéticamente usando un método sim-
que la harina se utilice para alimentar realizados por una importante cantidad ple que fue desarrollado por el grupo
ganado, y su capacidad para desarro- de aerolíneas y las fuerzas armadas de de Chaofu Lu en la Universidad Estatal
llarse bien en tierras menos producti- los EE.UU. de Montana (Bozeman, EE.UU.) usan-
vas y con menores consumos de agua do Agrobacterium tumifaciens (Lu and
y fertilizantes cuando se compara con Aunque el aceite que se acumula natu- Kang, 2008). Regulando hacia abajo los
otros cultivos oleaginosos. La camelina ralmente en la semilla de camelina se genes Δ12-oleato-desaturasa (FAD2) en
puede ser considerada como un cultivo puede utilizar en mezclas de combusti- las semillas de camelina, dicho grupo


264 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 264-266 • (2017)
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115