Page 23
P. 23


La grasa de origen animal es un lípido opcional para la alimentación de salmones




¿Por qué utilizar grasas de origen Detalles del estudio impacto sobre la digestibilidad de los lípidos.
animal? este constituye un hallazgo importante en
durante el desarrollo del estudio, se utiliza- el mencionado estudio ya que el potencial
A medida que el aceite de pescado resulta ron 1.800 salmones provenientes del Atlán- impacto negativo del sebo de origen ani-
más difícil de adquirir y además es más cos- tico, alimentándolos con alguna de las dos mal sobre la digestibilidad de lípidos es una
toso, se torna fundamental identificar fuentes dietas producidas comercialmente por un preocupación clave que limita la inclusión de
de energía alternativas para la alimentación periodo de 195 días. dichas dietas incluían dicho componente en formulaciones de ali-
de los salmones , así como también de otras 20% de aceite de pescado y 80% Pbo y la mentos acuícolas comerciales”.
especies acuícolas, según manifestaron los misma dieta basal con 20% de aceite de
investigadores. la inclusión de fuentes alter- pescado, 40% de sebo de origen animal y los peces han ganado cerca de un 130%
nativas de lípidos en las dietas existentes en 40% de Pbo. de su peso corporal inicial y poseían una
el mercado de mariscos se ha convertido en FCr de aproximadamente 1,25 con un SGr
una práctica aceptada y a su vez, difundida. Previamente, se recolectó una muestra de de 0,44%/día. Por su parte los peces que
peces para el análisis, y una muestra fue tuvieron la dieta de control tuvieron un mayor
en europa, los aceites de origen vegetal se recogida para la colección de heces al final consumo de alimento.
utilizan a menudo, mientras que en América del ensayo. evaluándose la digestibilidad en
del Norte y del Sur, se utilizan en mayor medi- la materia fecal. No se observaron diferencias aparentes en
da los productos de origen animal, como ser lo referente a la digestibilidad de las dietas,
los subproductos de grasas avícolas (Pbo), Al final del ensayo, todos los peces fueron según lo expresado por los investigadores.
según lo informaron los investigadores en pesados y se utilizaron 42 peces de cada la composición de los filetes también fue
la materia. Sin embargo, los subproductos tratamiento para medir la biometría para similar.
provenientes de grasas avícolas se están tor- el análisis químico de los filetes, así como
nando más costosos y a la vez más difíciles también para realizar un análisis profundo de “en los sebos de origen animal se notó un
de acceder. todo el cuerpo y el análisis sensorial corres- leve incremento no significativo en el con-
pondiente a la prueba de sabor, según se tenido de los ácidos grasos omega 3, prin-
el sebo, la carne bovina o grasa de cordero, informó. cipalmente atribuible a un incremento de
ahora se pueden considerar como productos menor importancia, tanto en los ácidos gra-
de origen animal alternativos que no tienen A su vez, revelaron que se observó el cre- sos 20: 5n - 3 , como así también en los 22:
intereses similares en competencia y que por cimiento, el consumo de alimento y la mor- 6 n - 3. A su vez, la relación de n - 6 / n - 3
su parte no alteran los precios. Sin embargo, talidad durante el desarrollo del ensayo. se redujo significativamente en el caso del
persisten algunas dudas sobre la digestibili- Igualmente, se calculó porcentualmente sebo de origen animal (1,2) en comparación
dad del alimento, cuando se los incluye en la utilización del alimento, la ganancia de con eC (1,5)”, según lo que informaron los
las dietas antes mencionadas. peso, la proporciones de los alimentos, la responsables del mencionado estudio.
tasa de crecimiento específico (SGr, por
“el sebo de origen animal posee un conteni- sus siglas en inglés), el índice de conver- el contenidos total de ácidos grasos satura-
do elevado de ácidos grasos saturados (SFA, sión de alimentos (FCr, por sus siglas en dos en todo el cuerpo fue ligeramente supe-
por sus siglas en inglés) relativo a muchas inglés), de dress out (Porción comestible de rior para los peces alimentados con dieta de
fuentes de lípidos alternativas y está bien la cola de los pescados do, por sus siglas control y por su parte exhibían una mayor
demostrado que esto puede tener un impac- en inglés) , el rendimiento de los filetes (FY, relación n-6: n-3 PUFA, destacaron los
to negativo en la reducción de la digesti- por sus siglas en inglés), la condición (K), el investigadores. A su vez no se encontraron
bilidad de dicha especie lipídica (bureau y índice hepatosomático (HIS, por sus siglas diferencias en ácidos grasos mono-insatura-
meeker, 2010), agravándose el impacto aún en inglés) y adicionalmente se calculó el dos totales.
más por la reducción de la temperatura del índice de vísceras somática (VSI, por sus
agua (Cho y Kaushik, 1990, Hua y bureau, siglas en inglés). otro dato aportado por los investigadores es
2009 yNg et al., 2007)”, según lo indicado que la dieta de control tenía un mayor nivel
por los expertos. de alargamiento de la enzima in vivo. Sin
Resultados embargo, no se encontraron otras diferen-
Asimismo indicaron que la mencionada cias significativas en la actividad enzimática.
especie lipídica, presenta algunas ventajas, Ambas dietas fueron ingeridas por los peces
ya que posee niveles equilibrados de ácidos y se redujo la mortalidad, pero no estuvo Además destacaron que en el análisis sen-
grasos saturados y niveles relativamente vinculado con las dietas, según lo manifes- sorial no se identificó diferencias entre los
bajos de ácidos grasos omega-6 poliinsatu- tado por los investigadores. Además no se peces en ninguna de las dietas que fueron
rados (PUFA n-6). determinaron diferencias significativas en los parte de los ensayos.
parámetros biométricos de los peces.
el objetivo del estudio también tenía por
objetivo poner bajo la lupa las conclusiones “la inclusión del sebo de origen animal no material extraído de la edición de marzo de
iniciales, in-vivo de laboratorio, según lo tuvo un impacto significativo en el porcen- 2016 de www.foodnavigator.com, y publica-
indicado por los responsables del mismo. taje de nutrientes AdC el cual incluye ningún do bajo expresa autorización de sus editores.


A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016) 481
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28