Page 18
P. 18


· m ISC el ÁN e AS ·

Autor: Ylenia Granitto
Fuente: olive oil








uNA dIeTA eNrIqueCIdA CON ACeITe de

OlIvA durANTe el eMbArAzO puede

beneFIcIar al bebé en gestacIón


Hasta su adultez



un estudio reciente plantea que una dieta rica en aceite de oliva puede ejercer un efecto
positivo sobre el desarrollo del bebé en gestación y también puede resultar beneficiosa
durante su vida adulta.



Un estudio reciente ha mostrado que una que el aceite de oliva, que exhibe un perfil natal parece tener la capacidad de prevenir
dieta rica en aceite de oliva tiene un efecto favorable de ácidos grasos, también podría el daño oxidativo y mejorar la expresión de
sobre el desarrollo del bebé en gestación y ser bueno en el período prenatal”. las neurotrofinas protectoras en el cerebro
también puede afectar su vida adulta. adulto”, dijo Camila Simonetti Pase, de la
el estudio conjunto fue conducido por inves- Universidad Federal de Santa maría.
“durante la gestación, hay una incorporación tigadores del departamento de Fisiología
importante de ácidos grasos en el cerebro y Farmacología de la Universidad Federal los investigadores evaluaron la influencia de
del feto para mantener un desarrollo adecua- de Santa maría (UFSm) y del departamento distintas dietas en crías de ratones: un grupo
do”, explicó uno de los autores del estudio, la de Farmacología y Ciencias biomoleculares de ratones hembras recibieron una dieta
Profesora marilise escobar burger. “Como el (diSFeb) de la Universidad de milán. enriquecida con 20 % de aceite de oliva
aceite de oliva se consume en la dieta medi- (deAo) y otro grupo fue alimentado con una
terránea con grandes resultados, la idea fue “el aceite de oliva durante el período peri- dieta estándar (de). los investigadores moni-
torearon a las crías durante varios períodos:
gestación, lactancia y luego del destete
hasta la adultez de las crías, y midieron
los parámetros oxidativos y moleculares del
cerebro y el peso durante sus vidas, logrando
resultados muy positivos para los niveles de
la corteza prefrontal y el hipocampo.
durante la adultez, los animales del grupo
que recibió la deAo mostraron una menor
peroxidación lipídica del cerebro, niveles más
elevados de grupos de glutatión sulfidrilo en
la corteza prefontral y menores niveles cere-
brales de especies reactivas en el hipocampo.

de modo interesante, el grupo de animales
cuyas dietas fueron cambiadas de la de a
una deAo a los 21 días del nacimiento
exhibieron un mayor peso que los del grupo
que se mantuvo con la dieta original (deAo)
hasta la adultez.

También resultó interesante que el consumo
de la deAo durante la gestación y la lactan-


476 A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016)
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23