Page 103 AG103
P. 103
El uso de la biomasa como fuente de energía
de distintos orígenes, según se indica a Un proyecto de generación con biomasa • Que la madera proceda de recursos
continuación: debe contemplar desde la recepción de la sometidos a una gestión sostenible (bos-
materia prima combustible, posibilidad ques, árboles fuera de bosques, etc.);
• Subproductos de aserraderos (corteza, de recibir toras de madera (troncos), y su • Parámetros adecuados de combustible
costaneros, aserrín) posterior trozado (chipeado) y envío al (contenido de agua, valor calorífico,
• Restos de elaboración de montes almacenamiento, proceso de mezcla en forma, etc.);
• Productos de las podas y raleos caso de utilizar varias fuentes de provi- • Incineración o gasificación eficiente
• Desperdicios de procesos de fabricación sión, alimentación a la caldera, sistema para minimizar las emisiones interio-
de tableros, muebles, aberturas, etc. de limpieza del fondo de la caldera y res y exteriores;
• Residuos de cosecha de cultivos agríco- retiro de cenizas de la combustión, pro- • Uso en cascada de las fibras de made-
las (paja de trigo, marlo, bagazo, etc.) visión de agua y su ablandamiento, recu- ra, que favorezca el empleo, la reutili-
• Subproductos de procesos de extrusa- peración del vapor generado, limpieza de zación y el reciclado de las fibras de
dos y prensado (soja, girasol, etc.) los gases de salida de la combustión, para madera antes de su utilización para
• Subproductos de procesos de destila- evitar polución ambiental, instalación de generar energía.
ción (chips de quebracho), etc. la turbina y generador, transformadores
• Pallets de madera descartables (one y línea de transporte de energía, hasta el A los efectos comparativos con los com-
way). conexionado con usuarios directos o a bustibles fósiles, en la Tabla 1 se mues-
través de la línea interconectada nacional. tran el poder calorífico de diferentes
Todos estos recursos son de pronta materiales.
regeneración, lo que permite considerar Las usinas generadoras de energía uti-
proyectos con largos períodos de utiliza- lizando biomasa, consisten de una cal- Los valores de poder calorífico de los
ción de los mismos. dera especialmente diseñada para que- residuos agrícolas dependen de su grado
mar este tipo de combustible. Si sólo de humedad, de modo que en los recién
Tabla 1 - Poder Calorífico de diferentes se considera la generación de energía, cortados será considerablemente menor
materiales utilizados para combustionar en
Caldera de Generación de vapor que requiere una producción constante que en los ya que están secos. Lo mismo
de vapor, las calderas son más senci- sucede con la madera.
matErialEs podEr caloríFico (kj/kg) llas que aquellas que se deben utilizar
RENOVABLES en las plantas, que además de energía, A grandes rasgos se puede apreciar que
Bagazo seco 19.200
Madera seca 19.000 pretenden agregar la venta de vapor en los combustibles agrícolas tienen la
Cáscara de maní 17.800 procesos que necesiten cantidades de mitad del poder calorífico del carbón y
Madera verde 14.400 provisión horaria variables, vale decir la tercera parte del valor de los combus-
Cáscara de arroz 13.800 no constantes, o con picos de provisión tibles líquidos.
Paja seca de cebada 13.400 generados por procesos tipo batch.
Paja seca de trigo 12.500
Bagazo húmedo 10.500 La madera y el bagazo seco se destacan,
Actualmente, debido a las preocupa- dentro de los renovables, como los de
FÓSILES ciones relativas al cambio climático y mayor poder calorífico y son los más
Nafta 45.415 la seguridad energética, la biomasa ha usados en forma industrial para la gene-
Querosene 44.950 ingresado en una nueva fase de gran ración de energía.
Petróleo bruto 44.430
Fuel Oil 41.650 importancia y visibilidad. Prueba de
Aglomerados de carbón 33.450 ello es el desarrollo de calderas y sala- Atento a las catastróficas consecuencias
Carbón de madera 32.550 mandras hogareñas, para quemar en del cambio climático, uno de los aspec-
forma automática pellets de residuos tos que deben ser tenidos en cuenta son
Fuente: Universidad Nacional del Santa, Perú, Dpto. Ter-
modinámica y Termotecnia
de madera, que en los países desarro- las emisiones generadas. En la Tabla 2,
llados están sustituyendo a los cale- se observan los kilogramos de CO equi-
2
Tabla 2 - Emisiones expresadas en kilos de factores alimentados con combustibles valente emitidos por cada Mega Watts
CO 2 /MWh generado con distintos combustibles
no renovables y renovables fósiles. También para la generación de generado, durante la cogeneración.
vapor y energía en procesos industria-
matErialEs EmisionEs (kg co 2 /mWh) les y/o para las redes públicas. Si bien la recolección de residuos es
Carbón fósil 484 importante, en particular para evitar su
Petróleo 350
Gas natural 270 La biomasa es considerada una fuente descomposición y posterior emisión de
Pellets (10 % humedad) 33 de energía renovable sin efectos sobre metano, tiene límites muy acotados.
Chips de madera (25 % humedad) 25 el clima y viable desde el punto de vis-
ta social, pero solo cuando se cumplen Una alternativa prácticamente ilimitada
Fuente: Biomass Power & Thermal. Oct. 2011
las siguientes condiciones: es la generación de biomasa mediante
A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 250-252 • (2016) 251