Page 100 AG103
P. 100
·Ge N e R a CIÓN de V a P o R y eN e RGÍ a e N la I N d USTRI a aC e IT e R a ·
de cogeneración, conviene estudiar la cuenta de las necesidades imperiosas de de otra forma se desperdiciaría) como
alternativa de trabajar todo a 6 barg, o incrementar la capacidad total de gene- calor útil e indispensable para la gene-
menos, para generar mayor cantidad de ración de energía eléctrica del sistema (y ración de vapor.
energía eléctrica). si es a menores costos, mucho mejor).
Esto hace que el rendimiento global del
Es decir, que frente a fallas en el sumin- Básicamente consiste en generar el ciclo sea realmente muy bueno.
sitro de energía eléctrica por parte la vapor no mediante una caldera conven-
red eléctrica disponible, la planta puede cional de fuego directo sino mediante Sin embargo es importante destacar
seguir operando sin problemas, evitán- una caldera de recuperación, con los que la energía eléctrica generada en
dose todas las paradas y a su vez el lucro gases calientes provenientes de una tur- la turbina de gas es muy superior a la
cesante, causadas como consecuencia bina de gas. generada en la turbina de vapor, y por
de las anomalías en el suministro eléc- tanto no puede ser consumida en plan-
trico externo. O sea, que se aprovecha el calor resi- ta y debe ser exportada a la red eléctri-
dual de salida de la turbina de gas (que ca externa.
Por otra parte, y debido al mejor rendi-
miento del ciclo, la cogeneración obtie- Figura 1 - Ciclo de cogeneración. (Procesamiento 6000 Ton/día)
ne importantes beneficios económicos,
cuando se lo compara con los ciclos con-
vencionales.
En base a lo expuesto con anteceden-
cia, hace que estas inversiones, si bien
relativamente costosas (del orden de
1.500.000 U$S/ MW. instalado), tengan
períodos de repago no superiores a los 4
años, razón por la cual terminen siendo
muy atractivas.
Este período de repago (payback) dismi-
nuye a alrededor de 3 años, si se consi-
dera la inversión diferencial cuando sea
necesario instalar una nueva caldera de
generación de vapor (por ampliaciones,
obsolescencia o para plantas nuevas).
Es por ello , que a nuestro criterio, no Figura 2 - Utilización de cáscara de girasol
se justifica de ninguna manera diseñar
una planta de gran capacidad de pro-
ducción sin que tenga su propio sistema
de cogeneración.
Existe otra alternativa de cogeneración,
no solo para abastecer únicamente las
necesidades de energía eléctrica de la
planta de molienda de oleaginosas , sino
también para integrarse en forma técni-
ca y económica más eficiente con la red
eléctrica externa , generando una mayor
cantidad de energía eléctrica.
Esta alternativa está en la actualidad
favorecida por las decisiones adoptadas
por la nuevas autoridades gubernamen-
tales de la Repúbilca Aregentina, habida
248 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • 246-249 • (2016)