Page 46
P. 46


· m ISCE l ÁNEAS ·

Autor: leslie Kleiner
leslie.kleiner@roquette.com
INFoRm







etiquetado de grasas y aceites

AlIMeNTICIOS eN lA repúblICA ArGeNTINA

y el MerCOSur





Para entender el etiquetado de grasas y Uruguay y Venezuela, como así también a aceite animal o vegetal que corresponda. En
aceites en Argentina y el mercosur y además países asociados como Chile, Bolivia, Colom- el caso de las grasas refinadas excepto para
conocer la posición de dicha región sobre bia, Ecuador y Perú. la manteca, el ingrediente se debe clasificar
las grasas trans, entrevisté a Cintia Skverer, como “grasa” junto con el término “vegetal”
una científica especializada en alimentos y o “animal” según sea el origen.
especialista en comercio internacional en la p: ¿Cómo se etiquetan las grasas y
Administración Nacional de medicamentos, los aceites en argentina?
Alimentos y Tecnología médica (ANmAT) en p: ¿existen diferencias entre las
Argentina. Skverer proporciono información r: las reglamentaciones para el etiquetado etiquetas de los alimentos en
detallada sobre las reglamentaciones que de alimentos en Argentina, incluyendo aque- argentina y el resto del Mercosur?
afectan el etiquetado en el mercosur (merca- llas para las grasas y los aceites, se encuen- ¿o están estandarizadas?
do Común del Sur), que comprende a los paí- tran especificadas en el Capítulo V del Códi-
ses miembros de Argentina, Brasil, Paraguay, go Alimentario Argentino (CAA). las reso- r: los países miembros de mercosur han
luciones conjuntas 149/2005 y 683/2005 trabajo para armonizar las normas nacio-
incorporan las normas Resolución Grupo nales, creando las resoluciones GmC que
mercado Común (GmC), que establecen las fueron previamente mencionadas. El CAA
reglamentaciones para los alimentos enva- incorporó dichas normas para establecer
sados. En este sentido, la reglamentación reglamentaciones sobre el etiquetado de
GmC Nº 26/03 se focaliza en las etiquetas alimentos envasados (Capítulo V), que se
generales, mientras que la GmC Nº 46/03 y encuentran vigentes y son de cumplimiento
la GmC 06/94 se dedican al etiqueta- obligatorio.
do nutricional y la declaración de
ingredientes, respectivamente.
p: ¿existen requisitos particulares
Según la GmC Nº 46/03, es obli- para el etiquetado de la margarina
gatorio etiquetar la cantidad cuan- y otro tipo de grasas?
titativa del contenido total de grasas,
de grasas saturadas y de grasas trans, r: El Capítulo VII del CAA establece regla-
cuando se etiquetan los alimentos enva- mentaciones específicas para varios tipos
sados. Además, según la GmC Nº 06/94, los de grasas y aceites (resoluciones nacionales
ingredientes de aceite refinado que no sean de Argentina). Por ejemplo, el artículo 551
aceite de oliva, deben ser identificados por establece que el nombre comercial “marga-
su correspondientes clasificadores “vegetal” rina” se encuentre escrito en letras rojas y
o “animal” (por ejemplo, aceite vegetal) o por la etiqueta debe decir “para untar” o “para
su fuentes específicas de origen animal o horneado”, según corresponda. Si el pro-
vegetal (por ejemplo, aceite de soja). ducto se encuentra fortificado con vitami-
nas A y/o d, su presencia y concentración
los aceites parcial o totalmente hidrogena- también deben formar parte de la etiqueta.
dos se deben clasificar de esa manera agre- En otro ejemplo, el artículo 540 estable-
gando los clasificadores correspondientes ce el etiquetado de grasas provenientes de
(“hidrogenados” o “parcialmente hidroge- fuente animal. En este caso, las grasas que
nados”) para el aceite de origen animal o cumplen con los requisitos correspondientes
vegetal específico o bien para la fuente de deben ser etiquetadas como “manteca de


42 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016)
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51