Page 50
P. 50


· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·

Autor: observatorio Económico Social | UNR









AuGe y CrISIS eN lA INduSTrIA del

biodiesel en santa fe




resumen ejecutivo completamente recuperada, superando con medidas para evitar que una crisis de las
creces los niveles previos a la crisis. fábricas de mayor tamaño se conjugue con
la industria del biodiesel creció sensible- mayores inversiones en plantas de hasta 50
mente en los últimos años. En un primer Sin embargo, la recuperación duró poco. mil toneladas.
momento lo hizo orientada a la exportación, Hacia fines de 2014, el derrumbe de los
aprovechando las ventajas naturales de precios de los combustibles desincentivó el
Argentina como productor de soja. Tras la uso del biodiesel para mezclar con gasoil. 1. el crecimiento inicial de la indus-
implementación del corte interno, aumenta- El resultado fue un colapso en las exporta- tria (2006-2013)
ron también las ventas al mercado local. ciones de nuestro país, que desde entonces
se mantienen en niveles mínimos. duran- la historia de la producción de biodiesel en
la regulación interna prioriza a las empre- te el primer semestre de 2015, las ventas Argentina se inicia a mediados de la déca-
sas Pymes para abastecer el mercado inter- externas de biodiesel apenas alcanzaron da pasada y fue el comienzo de una apuesta
no. mientras tanto, las empresas de mayor las 236.550 toneladas, menos que la mitad argentina para continuar agregando valor a
tamaño, se concentran en el mercado de que en el mismo período de 2014. No solo la cadena de producción de la oleaginosa.
exportación y actualmente tienen muy poca eso, sino que a su vez cuando las empresas la estrategia era lógica: considerando que el
participación en las ventas locales. las mis- locales lograron colocar sus productos en el país es uno de los principales exportadores
mas se encuentran fuertemente concentra- exterior lo hicieron a un precio que en pro- mundiales de aceite de soja -principal insu-
das en la provincia de Santa Fe. Por otro medio fue aproximadamente un 25% inferior mo del biocombustible-, Argentina contaba
lado, las empresas con una producción de al que percibían hasta el año anterior. con ventajas comparativas para la produc-
hasta 50.000 toneladas anuales se reparten ción de biodiesel.
el mercado local y prácticamente no reali- lamentablemente para la industria del bio-
zan envíos al exterior. las mismas gozan de diesel, todo parece indicar que el mundo se No sólo, eso, sino que a su vez la producción
un precio diferencial para vender al merca- encamina a un escenario de combustibles de biocombustibles aparecía como alternati-
do interno. baratos, al menos en los próximos dos años. va para paliar uno de los principales proble-
mas que comenzaban a aquejar al país en
Entre 2012 y 2013, la industria del biodie- El consenso general es que la omC dará esos años: el déficit energético. Tras casi una
sel fue objeto de dos medidas sancionatorias un fallo favorable a la Argentina en lo que década de caída en la producción de hidro-
por parte de la Unión Europea en general, y respecta a las acusaciones de dumping de carburos, Argentina perdió el autoabasteci-
de España en particular. A fines de abril de la omC. Sin embargo, el mismo entraría en miento energético en 2011.
2012, el gobierno español decidió comenzar vigencia recién hacia finales del año próxi-
a suspender la compra de biodiesel argenti- mo. A su vez, la exportación a la UE presen- Este fenómeno impactó de lleno en la balanza
no, reemplazando a los antiguos proveedores tará nuevos desafíos de pagos (a 2014, el sector energético pre-
por fabricantes europeos, hasta llegar al cie- sentó un saldo comercial negativo por casi
rre definitivo del mercado en noviembre de En función del escenario aquí presentado, la USd 6.100 millones), en las cuentas fisca-
2013. Pero sin dudas el mayor golpe para la industria del biodiesel enfrentará una fuerte les (los subsidios energéticos, que en 2014
industria de biodiesel fue la implementación caída en el año 2015, y se estima que perma- alcanzaron a representar un 3,7% del PIB,
de un arancel antidumping directamente por nezca estancada en niveles bajos en el 2016. se incrementan exponencialmente a medida
parte de la UE. que crecen las necesidades de importación
El marco institucional, actualmente perjudi- de combustibles) y en el nivel de actividad
Afortunadamente para la industria, la res- ca a la producción de la provincia de Santa (por los cortes en el suministro que afectan
puesta del gobierno nacional no se hizo Fe y favorece la instalación de fábricas de a la industria, especialmente en invierno). la
esperar, y la producción de biodiesel fue baja escala y menor eficiencia. Si bien, producción de biodiesel alcanzaba a com-
beneficiada con un aumento del corte interno, una mayor inclusión de las empresas de pensar parcialmente estos déficits, dado que
exenciones impositivas y una reducción de mayor escala en el mercado interno podría permitía reducir las importaciones de com-
los derechos de exportación. Así, hacia fina- ocasionar inconvenientes en el negocio de bustibles. El producto se mezcla con el gasoil
les de 2014 la industria del biodiesel parecía las pymes, sería al menos deseable tomar que utilizan los automóviles y las generado-


46 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 46-54 • (2016)
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55