Page 53
P. 53
Auge y crisis en la industria del biodiesel en Santa Fe
2. acusaciones de dumping en la ue investigación sobre presuntas prácticas de antidumping para la mayoría de pro-
y reorientación de exportaciones dumping realizadas por empresas de Argen- ductores exportadores se impondrá al
tina e Indonesia, y a partir de junio de 2013 nivel del margen del perjuicio, que para
Entre 2012 y 2013, la industria del biodie- se estableció de forma previsional un aran- Argentina se sitúa entre el 22 % y el
sel fue objeto de dos medidas sancionatorias cel variable para cada empresa exportado- 25,7%, y para Indonesia, entre el 8,8 %
por parte de la Unión Europea en general, y ra, y posteriormente se estableció un dere- y el 20,5%. En otras palabras, los dere-
de España en particular. cho antidumping definitivo que efectivizo el chos no se fijaron como sanción, sino
derecho provisional establecido previamente solo para evitar un mayor perjuicio a la
las medidas españolas surgieron en un pri- sobre las importaciones de biodiesel origina- industria de la UE”
mer momento como represalia a Argentina por rio de Argentina e Indonesia.
la expropiación de YPF, por aquél entonces
propiedad de Repsol. A fines de abril de 2012, En el caso de Argentina, el país más perju- la aplicación del arancel por parte de la UE
el gobierno español comenzó a suspender la dicado, el mismo oscilaba entre un mínimo es desde ya cuestionable. Hay que tener en
compra de biodiesel argentino, reemplazando de 65,24 euros la tonelada y un máximo de cuenta que al momento de aplicarse esta
a los antiguos proveedores por fabricantes 104,92 euros. En noviembre del mismo año, medida, el biodiesel también tributaba una
europeos; hasta ser definitivamente cerra- la UE ratificó la medida e incrementó el aran- alícuota elevada de derechos de exportación,
das las exportaciones argentinas al mercado cel aplicado a las empresas argentinas. los del orden del 24%. Con este esquema de alí-
español en noviembre de 2013 a través de nuevos aranceles se ubicaron entre los 217 cuotas, los derechos de exportación resultan
una resolución del ministerio de Industria de y 246 euros la tonelada, lo que implicaba un una ventaja competitiva siempre que el costo
España, publicada en el boletín oficial para derecho adicional medio del 24,6%. de los insumos represente más de un 80%
dicha fecha. Esto tuvo un fuerte impacto sobre del precio de venta del producto. Nótese que
la producción local, debido a que España era la justificación fue el esquema de derechos el derecho adicional medio aplicado por la
el principal destino de exportación. Si bien de exportación aplicado por la Argentina. UE corresponde al beneficio que el productor
parcialmente esto fue compensado con mayo- Según informaba el comunicado de la UE: argentino obtendría si el costo del aceite de
res envíos a otros destinos de la Unión Euro- soja representara el 90% del precio de venta
pea, el impacto se sintió a tal punto que las del biodiesel. Ver Tabla 1.
exportaciones totales cayeron un 32,5% inte- “De acuerdo con los resultados de la
ranual durante el 2º semestre del año 2012. investigación, las empresas argentinas los costos de producción de biodiesel difie-
e indonesias se han beneficiado de una ren entre los distintos países dependiendo de
la respuesta argentina fue una denuncia ante ventaja desleal, ya que tienen acceso a la estructura de producción de cada uno y
la omC, lo que en un primer momento llevó las materias primas a precios artificial- son difíciles de establecer. Sin embargo, en
a la suspensión de la medida. Sin embargo, mente bajos en comparación con los principio parece exagerado suponer que el
esto fue temporal. En un marco de denuncias precios en el mercado internacional que aceite de soja equivale al 90% del precio del
de productores españoles por una supuesta deben pagar los productores de biodie- biodiesel. Según el Instituto Argentino de la
competencia “desleal” por parte de los pro- sel de la Unión. La razón de ello son los Energía General mosconi (2010), el aceite de
ductores argentinos, madrid definió una lista elevados impuestos a la exportación en soja representa el 74.9% del costo del bio-
de las empresas autorizadas a exportar bio- Argentina e Indonesia sobre las mate- diesel. A su vez, hay que tener en cuenta que
diesel a este país, de la que excluyó a ocho rias primas utilizadas en la producción la producción de biodiesel requiere a su vez
de las principales empresas argentinas: Car- de biodiesel (semillas y aceite de soja de una inversión de capital que deberá ser
gill Argentina, molinos Río de la Plata, Noble en Argentina y aceite de palma en Indo- repagada con beneficios: de acuerdo a ICCA
Argentina, Vicentín, T6 Industrial, Patagonia nesia). La investigación descubrió que (2009) la puesta en marcha de una planta
Bioenergía, Explora y ldC Argentina. el margen de dumping de Argentina se con capacidad anual de 200 mil toneladas de
situaba entre el 41,9% y el 49,2%, y el biodiesel tiene un costo que puede superar
Pero sin dudas el mayor golpe para la indus- de Indonesia, entre el 8,8% y el 23,3%. los USd 40 millones.
tria de biodiesel fue la implementación de un
arancel antidumping directamente por parte No obstante, al aplicar la «regla del Ante esta situación, Argentina protestó por la
de la UE. la Comunidad Europea inició una derecho inferior» de la UE, los derechos medida ante la omC, que habilitó el panel
para estudiar la misma. la mayoría de los
Tabla 1 - Diferencial de rentabilidad. Considerando que el Insumo aporta Derechos de Exportación del 32% analistas coincide en que lo más probable es
que la decisión de la organización sea favo-
costo de insumo derechos de exportación expresados en % sobre el producto final rable a la Argentina, lo que obligaría a la UE
% sobre el precio final 5% 20% 24% a anular los aranceles. Sin embargo, esto no
50% 14,7% -9,1% -14,5% ocurriría hasta mediados de 2016. A su vez,
60% 24,5% -5,3% -12,0% la UE podría apelar la decisión del organis-
70% 40,7% 1,0% -8,0% mo, lo que en principio retardaría unos cinco
80% 73,2% 13,6% 0,2% meses la anulación de los aranceles anti-
90% 170,6% 51,5% 24,6% dumping. Es decir, incluso en caso de un fallo
Fuente: Observatorio UNR favorable a Argentina, este entraría en vigen-
cia recién hacia finales del año en curso.
A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 46-54 • (2016) 49