Page 56
P. 56
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
sucesos coyunturales, sino de cambios en la sería rentable a un precio del crudo inferior la expectativa de recuperar el mercado
tecnología de extracción y, sobre todo, de la a los USd 60-70 el barril. europeo da una luz de esperanza a una
estrategia de la oPEP, que parece decidida a industria golpeada, ya que esto permitiría
mantener los precios en estos niveles. A esta situación se suman tres factores exportar a un mercado obligado a continuar
adicionales que agregan presiones bajistas utilizando biodiesel para mezclar con gasoil,
la principal causa de esta caída en los pre- al mercado internacional del crudo. En pri- aún a pesar de los bajos precios de este
cios es el aumento en la oferta mundial, mer lugar, la desaceleración de la economía combustible. Sin embargo, en los últimos
que en los últimos años ha sido impulsado China, que llevaría a que la demanda inter- meses se han producido cambios de rele-
principalmente por Estados Unidos gracias nacional sea menor a lo esperado. En segun- vancia, tanto en lo que respecta a la norma-
al desarrollo de las nuevas técnicas de frac- do lugar, la apreciación del dólar, que empuja tiva de la UE como al desarrollo de nuevos
king. la aplicación de esta nueva tecnología a la baja los precios de todos los commodi- productores a nivel mundial.
permitió al país norteamericano comenzar ties nominados en esa moneda. Por último,
a extraer los que se conoce como petróleo el levantamiento de las sanciones a Irán, que En primer lugar, la aplicación de las medi-
y gas “no convencional” o “shale”. Se trata llegó a un arreglo con las principales poten- das anti-dumping contra la Argentina e
de formaciones ubicadas debajo de la roca cias mundiales para el levantamiento de su Indonesia permitió el desarrollo de nuevos
madre. Estos recursos son conocidos desde programa nuclear. las sanciones incluían un productores europeos, que contaban a partir
hace décadas, pero fue necesario esperar boicot a la compra de petróleo de este país, de entonces con la posibilidad de abastecer
al desarrollo del “fracking” para comenzar a que ahora estaría en condiciones de sumar su mercado interno. de acuerdo al infor-
extraerlos. alrededor de 500 mil barriles de petróleo me publicado por Infinita Renovables en el
diarios a la oferta mundial en un futuro no mes de abril, la producción biocombustibles
Así, Estados Unidos comenzó a revertir el muy lejano. europea retomó su crecimiento en 2013,
declive de su producción de crudo en el año alcanzando los 9,96 millones de toneladas,
2007. Tal es así, que entre 2007 y 2014, de esta forma, el nuevo equilibrio mundial un 8% más que el año anterior. Por el con-
incrementó la extracción en un 63%, lo que se daría con un petróleo que se mantendrá trario, el mismo año el consumo de biodiesel
equivale a un crecimiento anual promedio sensiblemente por debajo de los USd 70 en la Comunidad Europea se redujo un 8%.
del 8,5%. de esta forma, se convirtió en el en el mediano plazo. los precios actuales
mayor productor mundial de crudo, superan- desincentivan la inversión, por lo que se En segundo lugar, en 2015 la UE redujo por
do a Rusia y Arabia Saudita. descuenta que la oferta global comenzaría primera vez el corte de biodiesel produci-
a ajustar a la baja, generando una tenden- do a partir de cultivos renovables y de uso
Esto cambió totalmente el contexto del mer- cia alcista en los precios. Sin embargo, alimentario. la nueva reglamentación esta-
cado mundial de crudo. la oPEP, que hasta parece difícil que la oPEP permita un alza blece que los biocombustibles generados a
el momento ostentaba cuasi el monopolio significativa en la cotización. A su vez, los partir de estos cultivos no podrán represen-
de la producción, cambió drásticamente su pozos de shale paralizados en Estados Uni- tar más del 6% del consumo total de energía
estrategia de mercado. Antiguamente, esta dos podrían incrementar rápidamente su del sector transporte. En cambio, se favo-
organización respondía a las bajas en el oferta de producirse un rebote en la cotiza- rece la utilización de nuevos biocombusti-
precio reduciendo su producción, a fin de ción, lo que resulta otro limitante para una bles, que no se producen a partir de cultivos
mantener alto los precios del petróleo. Sin potencial alza. renovables, sino mediante el uso de algas
embargo, el 29 de octubre de 2014 la orga- o ciertos tipos de residuos, actualmente de
nización anunció que mantendría su nivel de En consecuencia, todo indica que el mundo desarrollo incipiente. Se establece que los
producción. ¿Qué cambió? Arabia Saudita y se encamina a un escenario de precios bajos mismos deberán representar como mínimo
el resto de los miembros de la organización para el petróleo y los combustibles. Como un 1,25% del consumo para el año 2020.
notaron que corrían el riesgo de perder su resultado, las ventas de biocombustibles Estos últimos son más amigables para el
participación (Share) en el mercado. Reducir continuarían limitadas. ambiente, no fomentan la deforestación, ni
la producción implicaría fomentar el desarro- compiten con la producción de alimentos.
llo de la extracción de recursos no conven-
cionales, beneficiando a los productores de 4.2. la omc podría fallar a favor de la de esta manera, Europa parece estar revir-
Estados Unidos. argentina, pero el mercado europeo tiendo su política de fomento al uso de los
presentará nuevos desafíos. biocombustibles convencionales. Este es un
Por el contrario, de acuerdo a sus últimas riesgo que seguramente debe ser tenido en
declaraciones, la oPEP parece decidida a Por los motivos explicados precedentemen- cuenta a la hora de evaluar las posibilidades
mantener los precios bajos para desincen- te, el consenso general es que la omC dará de la industria en el largo plazo.
tivar la inversión en recursos no convencio- un fallo favorable a la Argentina en lo que
nales. la extracción de este tipo de petróleo respecta a las acusaciones de dumping de
posee un costo muy superior al del crudo la omC. Se espera que el mismo se produz- 4.3. la regulación interna perjudica a
convencional, especialmente aquél extraí- ca alrededor de mayo de 2016, por lo que, santa Fe
do en las cuencas más eficientes, como es apelación mediante de la UE, los producto-
el caso de las ubicadas en Arabia Saudita. res argentinos volverían a estar habilitados a la regulación Argentina determinó la exis-
En la mayoría de los casos la extracción exportar a la UE sin el pago de este arancel tencia de una industria segmentada, con un
de petróleo en las formaciones de shale no recién hacia finales del año en curso. negocio totalmente diferente para las plantas
52 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 46-54 • (2016)