Page 52
P. 52


· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·



los tres millones de toneladas anuales. Ver có correctamente el cumplimiento del corte El mapa Económico Interactivo de la
Figura 2. mínimo obligatorio en el mercado interno. provincia de Santa Fe, realizado por el
Aunque mostró la misma tendencia, el corte observatorio, permite visualizar la loca-
Sin embargo, en 2012 comenzaron las idas efectivo se mantuvo durante todo el período lización tanto de la producción de biodie-
y vueltas con la normativa oficial, que a par- en niveles inferiores al establecido por ley. sel como de la de aceite de soja. Invita-
tir de entonces fue modificada numerosas Aun así, el resultado fue un importante cre- mos a verlo en el siguiente link: https://
veces, en algunas ocasiones favoreciendo y cimiento de las ventas en el mercado local, goo.gl/68mgww
en otras perjudicando a la industria, dando que alcanzaron en el año 2013 un pico de
lugar a un marco de mayor incertidumbre 885 mil toneladas.
para la producción. Por otro lado, las empresas de una produc-
la normativa también terminó por definir la ción de hasta 50.000 toneladas anuales se
En agosto de este año, la alícuota de dere- estructura del mercado. las empresas de reparten el mercado local y prácticamente no
chos de exportación para los biocombusti- mayor tamaño, se concentran en el mer- realizan envíos al exterior. Estas empresas se
bles se elevó de un 20% a un 32%, equipa- cado de exportación y actualmente tienen encuentran menos concentradas geográfica-
rándose así a la establecida para el aceite de muy poca participación en las ventas loca- mente, aunque la mayoría se ubica en la pro-
soja mientras que el precio interno pasó a les. las mismas se encuentran fuertemente vincia de Buenos Aires. las mismas gozan de
establecerse a partir de una fórmula calcu- concentrada en la provincia de Santa Fe, en un precio diferencial para vender al mercado
lada por la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria su mayoría cerca del puerto de Rosario, lo interno, que en general se ubica por encima
de monitoreo, lo que implicó un derrumbe de que les permite estar a su vez cerca de las del precio promedio de exportación, del cual
$5.196 la tonelada a $4.405 en apenas un mayores plantas productoras de aceite de difícilmente podrían obtener una rentabili-
mes. El resultado fue la pérdida de rentabi- soja del país. dad. Ver Figura 3.
lidad de la industria, perjudicando especial-
mente a las pequeñas y medianas empresas,
que por aquél entonces abastecían a más de Figura 2 - Capacidad instalada de la industria del biodiesel. En miles de toneladas
la mitad del mercado local. En pocos meses,
cerraron más de veinte empresas pymes
productores de biodiesel, cuyos costos eran
demasiado elevados como para vender a
este precio.

Ante esta situación, el gobierno nacional
dio rápidamente marcha atrás. la tasa de
derechos de exportación se redujo al 24% y
a partir de noviembre la Secretaría de Ener-
gía comenzó a diferenciar en tres los precios
otorgados a los productores de biodiesel,
según el tamaño de la empresa. El precio
otorgado a las empresas grandes se mantu-
vo en niveles similares al que estaba vigen- Fuente: UNR en base a CARBIO, BCR y regulaciones del sector
te con precedencia, mientras que para las
empresas medianas y chicas se reconoció un
costo de producción mayor. Inicialmente, el Figura 3 - Producción de biodiesel por destino. Miles de toneladas
precio para las empresas medianas superó al
de las grandes en un 13,5%, mientras que el
de las chicas lo hizo en un 16,8%. la dife-
rencia fue ampliándose con el correr de los
meses, y a fines de 2013 se había estabiliza-
do en un 25,4% y 26,3% respectivamente. 2
Adicionalmente, el corte mínimo obligatorio
para el mercado interno se incrementó hasta
el 8% en agosto de 2013.

Estos cambios no estuvieron exentos de
desprolijidades. Entre diciembre de 2012 y
febrero de 2013, la Secretaría de Energía no
publicó los precios del biodiesel, lo que obli-
gó a las empresas a manejarse sin un pre-
cio de referencia, complicando la operatoria Fuente: Observatorio UNR en base a datos de INDEC
del sector. de la misma forma, no se verifi-


48 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 46-54 • (2016)
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57