Page 152
P. 152
· Com P o SICIÓN Y ESTR UCTURA d E lo S ÁCI do S GRAS o S ·
la conversión de monoenos a saturados, les C –C y grados técnicos de sebo y tes y las grasas. Las propiedades anfi-
14
12
el paso determinante de la velocidad y aceite de palma para los alcoholes C – fílicas de los ácidos grasos, explotados
16
de la dependencia de la concentración C . El material de inicio preferido para durante siglos para el uso de jabones,
18
de hidrógeno será la adición del segundo la hidrogenación catalítica es el metil se pueden modificar cambiando el gru-
hidrógeno. éster. Los ácidos grasos son corrosi- po carboxílico en otros agrupamientos
vos, requieren condiciones de reacción hidrofóbicos, proporcionando surfac-
A bajas concentraciones de hidróge- rigurosas y llevan a la producción de tantes aniónicos, catiónicos, anfotéricos
no disuelto, la isomerización de los subproductos indeseados. La reducción y no-iónicos. También existe la posi-
monoenos se ve favorecida con respecto de aceites intactos conduce a una pér- bilidad de poder funcionalizar la cade-
a la saturación, permitiendo el control dida de glicerol, que es un subproducto na alifática, pero esto no ha sido muy
de la composición del producto con la valioso, por la sobre-reducción a propa- utilizado comercialmente. La longitud
presión del hidrógeno, la agitación y el nodiol y a propanol, como así también de cadena de la materia prima, C –C 14
12
tiempo de reacción. a un consumo excesivo de hidrógeno y en los aceites láuricos, C en la colza
22
de catalizador. Los metil ésteres se redu- alto erúcico y los aceites de pescado y
Los catalizadores de cobre exhiben dis- cen a alcoholes saturados con un cata- C –C en la mayoría de las otras fuen-
18
16
tinta selectividad en comparación con el lizador de cromito de cobre (~2 %) con tes, se puede utilizar para modificar la
níquel. El cobre sólo cataliza la hidro- hidrógeno a 250–300 ºC y 25–30 MPa solubilidad. Los principales materiales
genación de los sistemas interrumpidos (250–300 bar) en un sistema en suspen- de inicio para la producción de surfac-
por metileno, exhibiendo una selectivi- sión o a 200-250 ºC con un catalizador tantes son los ácidos grasos y los alco-
dad elevada para los polienos y ninguna de lecho fijo. El metanol producido se holes con un rango de derivados que
reacción con el oleato u otros monoenos recicla para la producción de metil éste- contienen nitrógeno y son producidos a
producidos por la reducción de los polie- res. Los catalizadores basados en zinc no través de las amidas y las aminas. Los
nos. El primer paso es la producción de hidrogenan los enlaces dobles y se utili- surfactantes de origen oleoquímico se
dienos conjugados que son las especies zan para producir alcoholes insaturados pueden biodegradar más eficientemen-
hidrogenadas. Dijkstra recientemente como el octadecenol. te que los productos petroquímicos,
volvió a evaluar esta reacción, sugirien- proporcionando un beneficio ambiental
do que la extracción de un hidrógeno alí- además de derivar de fuentes renova-
lico es el primer paso en la producción 6. La producción de compuestos de bles. Últimamente, los surfactantes se
del dieno conjugado. superficie activa y oleoquímicos vienen produciendo a partir de fuentes
completamente renovables. La produc-
La producción de surfactantes es el ción de surfactantes oleoquímicos ha
5.3. La producción de alcoholes grasos principal uso no alimentario de los acei- sido revisada.
Los triacilgliceroles, ácidos grasos y Figura 1 - Hidrogenación parcial. El intermediario parcialmente hidrogenado puede conducir a productos
cis o trans saturados o insaturados. D – dieno; M- monoeno; S – saturado; * potencialmente isomerizado.
ésteres se pueden reducir a aldehídos, La formación de M* se ve favorecida a una concentración baja de hidrógeno.
alcoholes o hidrocarburos y la aplicación
principal es la producción de alcoholes
grasos. A pequeña escala, el hidruro de
litio y aluminio (en exceso del requisito
estequiométrico) es un agente reductor
conveniente para el grupo carboxilo, que
no afecta las cadenas poliinsaturadas. La
hidrogenación catalítica se utiliza indus-
trialmente y ha sido revisada.
Los alcoholes de cadena larga se pro-
ducen a partir de fuentes oleoquímicas
y petroquímicas. Los aceites y las gra-
sas proporcionan largas cadenas rectas,
que de otra manera no se encuentran
rápidamente disponibles, y además la
posibilidad de cadenas insaturadas. Las
principales materias primas son los acei-
tes de coco y palmiste para los alcoho-
144 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • 143-152 • (2016)