Page 138 - 094
P. 138
· m e T odolo GÍA A NA l ÍTICA ·
ro y otros factores fisiológicos pueden El concepto original del instrumento oscuros variando la cantidad de óxidos
®
influir sobre la percepción del color. Tintometer de Lovibond continúa en metálicos en cada lote para lograr la
uso en todo el mundo y en la actualidad permanencia del color.
Pero incluso sin tener en cuenta esas se comercializa como colorímetro Tin-
consideraciones físicas, cada obser- tometer de Lovibond, Modelo F (ver Sin embargo, durante la Segunda Gue-
vador interpreta el color en base a sus Figura 1). Este instrumento utiliza 84 rra Mundial, la capacidad para sumi-
perspectivas, sentimientos, creencias y patrones de vidrio [con intensidades de nistrar patrones precisos de vidrios
deseos personales. Por ejemplo, algu- los colores rojo (R), Amarillo (Y), Azul coloreados se vio debilitada por los
nas personas pueden estar convencidas (B) y Neutro (N) que aumentan gra- esfuerzos bélicos. Para satisfacer la
de que una determinada combinación dualmente] para combinar visualmente demanda, los socios de distribución de
de color se encuentra dentro de lo tole- la muestra de color. Lovibond en los Estados Unidos corta-
rable si se encuentran bajo presión para ron los patrones de vidrio sueltos de 5
declarar que la combinación de color es El colorímetro Tintometer de Lovibond cm × 2 cm en tercios, sin darse cuen-
aceptable. y sus patrones de color rápidamente se ta que la combinación de color de los
convirtieron en una herramienta con- patrones Lovibond se completaba en el
Para citar a Lord Kelvin, el gran acadé- fiable para la medición y comunicación centro del tercio inferior de cada patrón
mico británico del siglo XIX: Cuando de la descripción de color de numero- de vidrio. La parte superior se dejaba
uno puede medir aquello de lo que está sos productos, incluyendo los aceites y para el etiquetado y la manipulación,
hablando y expresarlo en números sabe las grasas. Se pueden medir y expresar sin requerir calibración. Lamentable-
algo acerca de ello; pero cuando no diferencias pequeñas de color de manera mente, con el tiempo, dicha acción cau-
puede expresarlo en números, su cono- cuantificable y fácilmente comprensible. só un desvío de la escala de color Lovi-
cimiento es escaso e insatisfactorio. bond original, que provocó confusión
Los primeros instrumentos Tintometer en el mercado. Dicho en términos sim-
Con esto en mente, a lo largo de los se suministraban completos con una ples, los instrumentos ya no leían igual.
años se han desarrollado diversos caja por separado de patrones de vidrios
métodos para medir el color de los acei- coloreados sueltos que medían 5 cm × 2 En 1958, para resolver las discre-
tes y las grasas comestibles. Antes de la cm (2 × ¾). Los colores rojo, amarillo pancias resultantes de la división de
aparición de los instrumentos electró- y azul de los patrones se lograban agre- los patrones de vidrios coloreados,
nicos que utilizan múltiples ondas de gando óxidos metálicos a cada lote antes la AOCS y el Instituto de Normas de
longitud y fotodetectores, las medicio- de llevarlos al horno. Es posible obtener los EE.UU. (actualmente, el Institu-
nes cuantitativas del color se realizaban diferentes tonos de colores de claros a to Nacional de Normas y Tecnología
comparando la muestra con patrones
conocidos de vidrios coloreados. Figura 1 - Colorímetro Tintometer de Lovibond, Modelo F
Uno de estos fue el colorímetro Tinto-
®
meter , inventando por Joseph Lovi-
bond en Inglaterra a fines del siglo
XIX. Él era un cervecero de profesión
y necesitaba un método para evaluar y
regular el color de su cerveza para man-
tenerlo uniforme.
El tintómetro utiliza vidrios coloreados
con gradientes de color rojo, amarillo,
azul y neutro. Además, se compone de
dos campos de visión adyacentes, que
se observan a través del tubo de visión,
de modo que permiten observar el pro-
ducto en el campo de la muestra y la
superficie reflectiva blanca en el campo
de comparación, de lado a lado y ade-
cuadamente iluminados. Esto se cono-
ce como la escala de color Lovibond
®
(Método AOCS Cc 13e-92).
134 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 132-136 • (2014)