Page 137 - 094
P. 137
¿Las escalas de color hacen que usted vea rojo…o amarillo?
be y define al producto el usuario final. algún tipo de norma física resulta difícil, Las percepciones e interpretaciones de
Este usuario final puede ser un produc- ya que describir con palabras la diferen- las personas sobre el color y la com-
tor de alimentos que toma en considera- cia precisa del color entre dos objetos paración de los colores son altamente
ción que el color puede mejorar o perju- representa un gran desafío. subjetivas. La fatiga, la edad, el géne-
dicar la apariencia del producto.
Es posible que un usuario final no pue- · Cómo reducir los problemas de Fig. 2A
da notar de manera conciente el color comunicación
de un aceite para cocción a menos que
sea muy diferente a lo usual. Entonces, Cuando se comparan evaluaciones de
en ese momento, el color pasa a ser muy color visuales (subjetivas) y automá-
importante. Apenas se percibe la dife- ticas (no subjetivas), las diferencias
rencia del mismo, es posible que el usua- fundamentales entre estos métodos
rio final considere que distinto signifi- necesita ser considerada. Aquí se
ca no tan bueno. Por consiguiente, el exponen algunos pasos básicos que se
objetivo de las plantas con procesos de deben realizar para reducir los proble-
producción y de mejora de la calidad de mas de comunicación:
aceites comestibles es producir un pro-
ducto de color constante, de planta en
planta, de lote en lote, y de año a año. Asegúrese de tener medios sistemá-
ticos, consistentes y confiables para
la preparación y presentación de las
· Métodos para la medición de muestras
color y confusión con la escala de
color utilizada. Por ejemplo, cuando se miden líqui-
Fig. 2B
dos: ¿utiliza cubetas limpias y compa-
El color es una propiedad perceptiva de rables? La Figura 2A expone la misma
los seres humanos. Deriva del espectro muestra líquida vista a lo largo de una Cuando se comparan con otras, será
de la luz (distribución de la energía de variedad de longitudes de trayecto de necesario verificar que la longitud de
la luz vs la longitud de onda) que inte- las cubetas. Por su parte, la Figura 2b trayecto de la cubeta y el tipo (vidrio
ractúa en el ojo con las células sensibles exhibe que a medida que cambia la óptico, borosilicato, o plástico) sean
a la luz. En el ambiente humano, los longitud del trayecto, el color percibido idénticos y que las cubetas utilizadas
materiales están coloreados dependien- de las muestras varía significativamen- se encuentren limpias y sanas.
do de las longitudes de onda de la luz te. Cualquiera de los resultados de los
que reflejan o transmiten. El espectro métodos visuales o automáticos esta-
visible del color comprende longitudes rían influenciados por dicha diferencia. Confirmar que se ha seleccionado la
de onda que van desde el rojo al azul, de escala de color correcta en el instru-
entre aproximadamente 360 y 720 nm. Por ejemplo, con la escala de color mento automático.
Lovibond RYBN, es aconsejable
Tres elementos son necesarios para que la profundidad del color nunca Como ya fuera mencionado, históri-
poder percibir el color: (i) una fuente de sea mayor que aquella que se puede camente ha habido varias escalas dis-
luz, (ii) un objeto y (iii) un observador/ combinar con un total de 20 unidades ponibles que informan valores rojos y
procesador. Lovibond. amarillos. Esto es una fuente de error
muy común. Por ejemplo, un Modelo
Los colores se describen ampliamente La selección de la longitud de trayecto F estándar informa unidades Lovi-
con términos descriptivos como blanco, impactará sobre la exactitud. A menos bond de color rojo, amarillo, azul y
rojo, amarillo, verde, claro, oscuro, bri- que se trabaje con una especificación neutro (RYBN).
llante y opaco, entre otros. Sin embar- particular, la longitud de trayecto ópti-
go, cada persona describe y en conse- co de la cubeta utilizada deberá estar Un AF710 informa la escala AOCS-
cuencia, define el color de un objeto de relacionada con la intensidad de color Tintometer en términos de rojo y
manera diferente. de la muestra; en pocas palabras: a amarillo (RY). Un instrumento auto-
mayor intensidad de color, más corta mático se puede configurar para que
Como resultado, la descripción objeti- será la longitud de trayecto. los colores RYBN y los colores RY.
va de un color particular a alguien sin
A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 132-136 • (2014) 133