Page 150 - 86
P. 150
Evaluación de la extracción de aceite de especies no tradicionales para la extracción de biodiesel.
de interés por ser biodegradable, no Madia sativa Mol, debido a que pre- · Materiales y métodos
inflamable y de baja toxicidad. Ade- sentan características interesantes des-
más, una de las ventajas más destaca- de el punto de vista de su aprovecha- Recolección y almacenamiento de
bles del empleo de biodiésel elaborado miento agronómico. los frutos:
con los aceites vegetales provenientes
de cultivos agrícolas es que no altera Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Los frutos de níspero fueron cose-
el equilibrio del dióxido de carbono (Rosaceae) es un árbol perennifolio chados en Hurlingham (Provincia. de
atmosférico (Romano y col., 2005). originario de Japón y China, conocido Bs. As.) en 2008. Sus semillas fueron
como níspero. Es cultivado en muchas extraídas y almacenadas en freezer
Entre los aceites vegetales empleados partes del mundo como planta orna- hasta su utilización.
para producir biodiésel se encuentran mental y por sus frutos comestibles.
tanto especies comestibles como no Los frutos son empleados para con- Los aquenios de madia fueron origi-
comestibles. Pero dado que la mayo- sumo en fresco, para la preparación nalmente recolectados en las inmedia-
ría de la producción mundial actual de mermeladas y para la elaboración ciones del Lago Puelo (Provincia. de
se realiza con especies comestibles de vino y licor. También se expenden Chubut) en 2005. Éstos fueron luego
(soja, colza), la principal crítica a los enlatados, previo pelado y remoción plantados en el Jardín Botánico de la
biocombustibles líquidos en general de las semillas. Sobre éstas últimas se Facultad de Agronomía de la UBA,
es que compiten con la alimentación. han reportado usos medicinales como cosechados en 2008 y provistos por
También existe un conjunto de espe- antitumoral (por su alto contenido de éste antes del momento del ensayo.
cies no comestibles de las que actual- amigdalina) y antioxidante.
mente se produce biodiésel en menor Los aquenios de caléndula fueron
escala, siendo las más importantes el Calendula officinalis L (Asteraceae) cosechados en 2009 en el Jardín Botá-
algodón, el ricino y la jatropha. es una planta herbácea originaria del nico de la Facultad de Agronomía de
sur de Europa y de Oriente próximo, la UBA, y provistos por éste antes del
Sin embargo, la producción de biodié- adventicia en algunas zonas de nuestro momento del ensayo.
sel nunca debería ser dependiente de país y cultivada en todo el mundo. Sus
determinadas fuentes para su obten- flores poseen distintos usos medicina-
ción, ya que esto puede traer aparejado les entre los que se destacan su acción Determinación del porcentaje de agua:
un efecto negativo en el largo plazo. antiinflamatoria, antiséptica y cicatri-
La dependencia mundial del petróleo zante, por lo que es ampliamente uti- Cincuenta gramos de semillas o de
constituye un excelente ejemplo. Por lizada por la industria farmacéutica aquenios fueron desecados en estufa
ello, la obtención de biodiésel debería y cosmética incorporada a cremas de a 105 ºC hasta peso constante en dos
ser diversificada tanto como sea posi- uso tópico. También posee valor orna- ensayos independientes.
ble (Kansedo y col., 2009). mental y sus flores tienen propiedades
tintóreas.
Otro factor a destacar es que las pro- Extracción de aceite:
ducciones alternativas permiten diver- Madia sativa Molina (Asteraceae),
sificar la producción, ampliar las conocida como madia o melosa es una Níspero: 50 g de semillas fueron des-
posibilidades de rotación de cultivos planta nativa de Argentina y Chile. provistas de su tegumento y secadas
y producir en ambientes considerados Posee usos medicinales y alimenti- 2 horas a 50 ºC. Luego se trituraron
marginales para los principales culti- cios, y es reconocida como una poten- empleando un molinillo de café.
vos. Estas producciones generan alter- cial especie productora de aceite (Sch-
nativas nuevas que ayudarían a man- meda-Hlrschmann, 1995). Caléndula y madia: 25 g de aquenios
tener la biodiversidad en los sistemas enteros y 25 g de aquenios triturados
agrícolas, pudiendo tener un efecto en mortero fueron empleados para la
económico de alto impacto en las eco- · Objetivos del trabajo extracción.
nomías regionales.
En el presente trabajo se evalúa la La extracción se realizó durante 8
En el presente trabajo se evalúa la extracción de aceite de especies no horas utilizando un aparato de extrac-
extracción de aceite de especies no tradicionales para la posterior obten- ción continua Soxhlet, empleando
tradicionales. Dentro de las especies ción de biodiésel. Las especies estu- hexano como disolvente (relación
seleccionadas en esta etapa se encuen- diadas son: níspero (Eriobotrya japo- 4:1). Luego de dicho tiempo se calcu-
tran Eriobotrya japonica (Thunb.) nica), caléndula (Calendula officina- ló el rendimiento de aceite obtenido
Lindl, Calendula officinalis L. y lis) y madia (Madia sativa). con dos ensayos independientes.
A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 136-138 • (2012) 137