Page 139 - 085
P. 139


El aceite de pescado: Un desecho industrial transformado en un producto de alto valor nutricional




hidrogenación para la preparación de Finalmente, la industria farmacéutica y cializa en U$ 1.300-1.400/tonelada,
mantecas y margarinas, la que actual- nutracéutica representa un porcentaje habiendo alcanzado en algunas épocas
mente se estima en 11% de la produc- importante de la demanda actual, donde valores superiores a los U$ 1.800/tone-
ción. Sin embargo, esta actividad está se utiliza para la preparación de cápsu- lada. La recuperación de la industria
decreciendo debido al cuestionamien- las, concentrados de omega-3, emulsio- acuicultora, especialmente la del salmón,
(8)
to de los efectos nutricionales y de nes y otras formas consumibles . La con posterioridad a la crisis productiva
salud de los isómeros trans, los que Figura 4 muestra los principales rubros originada por el virus de la anemia infec-
se forman en gran cantidad y variedad de consumo del aceite de pescado. ciosa del salmón (ISA), ha generado
durante la hidrogenación de los acei- nuevamente una demanda de aceite de
tes marinos . pescado en Chile, que supera con cre-
(7)
· ¿Qué ocurrirá con el aceite de ces la producción interna, por lo que la
Otras fuentes de grasa, como el sebo pescado? industria de alimentos para la acuicultu-
vacuno y más recientemente el acei- ra ha debido recurrir a la importación de
te de palma, han sustituido el uso de Actualmente la demanda de aceite de aceite de pescado, especialmente desde
aceite de pescado en esta actividad. La pescado supera la oferta, con lo cual éste Perú, país que sigue teniendo una alta
industria de suplementos nutricionales ha alcanzado precios muy altos en el capacidad de captura de peces y de pro-
para enriquecer alimentos en ácidos mercado internacional. Como ejemplo, ducción de harina y aceite de pescado.
grasos omega-3 es un rubro de fuer- durante la década de los 80 y 90, la tone-
te crecimiento en los últimos años, ya lada de aceite de pescado se comerciali- La situación en Chile es bastante com-
que estos ácidos grasos constituyen un zaba en U$ 300-400 y aún menos. pleja. La depredación del recurso pes-
excelente modelo para el desarrollo de quero ha motivado el establecimiento de
alimentos funcionales . Hoy día, ese mismo producto se comer- vedas de captura cada vez más extensas
(8)
y restrictivas en el volumen de captura.
Figura 4 - Consumo mundial del aceite de pescado Después del terremoto-maremoto de
2010, que afectó a una extensa parte del
centro y sur de Chile, el jurel, principal
recurso de captura en el sur de Chile para
la preparación de conservas y la obten-
ción de harina y aceite, prácticamente
desapareció del espacio costero, sien-
do necesario realizar su captura muchas
millas mar adentro, lo que disminuye la
captura e incrementa los precios, con el
consiguiente incremento de los costos.

La demanda creciente de aceite de pes-
cado para la industria acuicultora en
Figura 5 - Producción regional proyectada de aceite de pescado v/s demanda total de la salmonicultura Chile generará un déficit importante de
este recurso. En la Figura 5 se puede
apreciar que a partir de 2013 la produc-
ción conjunta de Perú y Chile no podrá
satisfacer la demanda de aceite de pes-
cado de la salmonicultura nacional. Esta
situación debería haberse producido
años antes (2008-2009), pero se retrasó
por la aparición del virus ISA que prácti-
camente desbastó la acuicultura nacional
del salmón durante ese período.

Por estos motivos, la industria acuicul-
tora está recurriendo cada vez en mayor
volumen al uso de aceites vegetales con
contenido relativamente alto del ácido
graso omega-3 alfa linolénico (aceite


A&G 85 • Tomo XXI • Vol. 4 • 646-651 • (2011) 649
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144