Page 33 - 084
P. 33
Aceites de alta segmentación: Estudio de tres casos
con certificación orgánica, mientras que el cálidos. Presenta características muy favo- que no excluyentes) de los aceites masivos
más bajo corresponde al aceite a granel con rables para la reforestación. la siembra del (palma, soja, girasol) (6).
destino a la industria química. "Sacha inchi" con tutores vivos al contorno
de los cerros (laderas), protegería a los sue- Por otro lado, las diferencias entre los acei-
los de la erosión indiscriminada. Esta última tes tradicionales y los estudiados se marcan
• Posicionamiento del producto característica lo revaloriza frente a los con- aún más cuando se comparan sus volúme-
sumidores de alimentos ecológicos. nes de producción y comercialización, así
El reposicionamiento del aceite de semillas como sus precios promedio de colocación en
de lino como alimento funcional o producto los pueblos originarios de la amazonia lo los mercados.
nutracéutico (5), asocia su comercialización han utilizado desde tiempos inmemoriales
con segmentos de consumidores preocupa- como ingrediente culinario. A modo de resumen, se propone el siguiente
dos por la salud. Esto permite una amplia- cuadro que relaciona los tres productos estu-
ción de las posibles estrategias de valori- En comparación con aceites de todas diados con los atributos que les permiten
zación del producto, mediante la adopción las semillas oleaginosas utilizadas en el diferenciarse en los mercados: (Ver tabla 1)
de un sistema de producción orgánico u mundo, para consumo humano, Sacha
ecológico, pero esta alternativa requiere la inchi tiene el mismo valor en ácidos grasos
utilización de cadena de frío para retrasar poliinsaturados que chia. Esta característica Referencias bibliográficas
la oxidación. le otorga un importante valor como alimento
funcional. (1) Porter, m. (19919, la Ventaja Competi-
En síntesis, este producto basa sus posibi- tiva de las Naciones Ed. Javier Vergara
lidades de penetrar un segmento específico Como alimento, este aceite se utiliza en S.A., Barcelona
del mercado de alimentos y bebidas en sus ensaladas, pastas, cremas y otras aplica- (2) Alderete, J y García, W. 82003), El Valor de
características funcionales y su relación ciones culinarias. También se lo utiliza para la diferencia Estudio sobre estrategias de
con la salud, sin que su calidad organo- la fabricación de cápsulas como suplemen- diferenciación de agroalimentos . En Ali-
léptica u otras aptitudes tengan peso en el to nutricional y para la formulación de pro- mentos Argentinos, 22 (Agosto): 6 - 10.
posicionamiento. ductos cosméticos. (3) maslow, A., (1954), motivation and per-
sonality Harper & Row New York.
debido a lo expuesto con antelación, el (4) Giraudo, m., Ugarte, m., Sánchez Tuero,
aceite de sacha inchi mismo reúne los atributos de valor que se H., Beaufort, C., menéndez, J., (2010),
describieron para los dos casos anteriores, Actualización: alimentos que reducen
Plukenetia volubilis L (Sacha inchi, Sacha de forma tal que la producción y procesa- la absorción de colesterol, revista de la
maní, maní del monte, maní del Inca, Inca miento de Plukenetia volubilis l constituye Sociedad Argentina de Nutrición, 11,
inchi) pertenece a la familia de las Eufor- una oportunidad de generar una cadena de 128-129.
biáceas que se encuentra distribuida desde valor con alto impacto regional y coordinada (5) Es muy común que se utilice la deno-
América Central hasta el Perú. hacia una estrategia de alta segmentación minación nutracéutico como sinónimo
basada en diversos atributos, lo que le otor- de alimento funcional. Sin embargo, la
Contiene un 54% de aceite: 6% son ácidos garía una amplia sostenibilidad como nego- concepción más difundida de un producto
grasos saturados y 84.9% los ácidos grasos cio agroalimentario. nutracéutico lo define como una sustan-
esenciales. cia de origen natural, que puede aislarse
desde un alimento y que tiene un efec-
No se conocen datos estadísticos sobre su Resultados y discusión to determinado y positivo sobre la salud
producción, comercialización o consumo, humana. En otras palabras, se trata del
dado que es un producto que recientemen- Se han descrito tres casos de aceites que componente que le otorga funcionalidad
te comienza a abrirse camino hacia el gran se enfocan hacia una estrategia de alta al alimento.
público. segmentación, lo que da por tierra con la los productos nutracéuticos se presen-
concepción general de que los productos tan generalmente en cápsulas y como
Es una planta que se adapta a suelos arcillo- oleaginosos se relacionan exclusivamente polvos. En el mercado se ofrecen como
sos y ácidos y se desarrolla mejor en climas con estrategias de bajo costo, típicas (aun- nutracéuticos aquellas sustancias que
poseen una propiedad funcional compro-
Tabla 1 bada, pero que su consumo dentro de la
dieta normal no alcanzaría los niveles que
permiten la constatación de sus efectos.
valorización (6) Alderete, J., Fomicz, S., Giraudo, m.,
valorización valorización por su tradición
producto funcional organoléptica u origen étnico menéndez, J., Pardo, l., (2010), Compor-
Aceite de Sésamo No corresponde Corresponde Podría corresponder en tamientos de los mercados alternativos
determinados segmentos en función de la competitividad de acei-
Aceite de Semilla de Lino Corresponde No corresponde No corresponde tes de distintos granos argentinos, colec-
Aceite de Sacha Inchi Corresponde Corresponde Corresponde
ción desarrollo Productivo y Tecnológico,
Serie Alimentos, lanús.
A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • 368-371 • (2011) 371