Page 31 - 084
P. 31
Aceites de alta segmentación: Estudio de tres casos
mar que a la hora de la elección por parte mo a nivel mundial, que se relacionan entre Contiene 40 a 60% de lípidos, siendo los
del cliente, algunos de los valores explícitos otras con un mayor intercambio cultural y principales ácidos grasos oleico, linoleico,
a privilegiar, vinculados fundamentalmente étnico, al redescubrimiento de la espirituali- palmítico y esteárico.
al deseo, pueden vincularse con atributos dad y a las tradiciones productivas y culina-
organolépticos (sabor, aroma, color, textura, rias. También a una mayor preocupación por lignanos: 1% de sesamina, sesamolina,
etc.), nutricionales (naturalmente presentes el medio ambiente y el cuidado de la salud. sesamol, sesamolinol, etc.
ó incorporados a los alimentos), funcionales
(facilidad de uso, transporte y conservación Estos factores, como así también los aso- derivados del ácido hidroxicinámico: esteres
por parte de clientes y consumidores) y ciados, tanto positiva como negativamente de los ácidos cumarínicos, ferúlicos y cafeico.
comerciales (identificación, rotulado, aspec- al producto físico, se ven potenciados por el
tos sanitarios) entre otros factores. mayor y más rápido acceso a la información
por parte de clientes y consumidores. • Producción
la percepción del consumidor sobre un
producto no sólo está asociada al producto En síntesis, la calidad entendida como valor Según datos de FAo, este cultivo se concen-
físico, sino también a otros atributos de valo- no sólo está asociada al producto, sino cada tra principalmente en Asia y áfrica, y los prin-
ración vinculados a preferencias y comporta- vez más a la información que clientes y con- cipales productores de aceite son China (24%
mientos por parte de los distintos segmentos sumidores poseen del mismo. de la producción mundial en 2007), myanmar
y grupos de consumidores. (idéntica proporción para el mismo año), India
(15%) y Sudán (6%). El total producido para el
En este sentido, maslow, A. (3) en su teoría el aceite de sésamo (ajonjolí) citado año ha superado las 900 mil toneladas.
sobre la motivación, identificó y agrupó a las
necesidades humanas en cinco categorías que • Generalidades También la producción de este aceite se
se clasifican por orden de jerarquía, acorde a ha extendido a otros países como méxico y
cómo las sienten o perciben las personas: Se extrae de las semillas de Sesamum orien- Alemania, pero en forma muy acotada (ver
tale de la familia de la Pedaliáceas. Figura 1).
• Necesidades fisiológicas.
• Necesidades de seguridad. Es de tallo erguido, pudiendo alcanzar una Tal como puede apreciarse en el gráfico, la
• Necesidades sociales. altura de 2 metros. Sus flores son de color última década censada muestra un creci-
• Necesidades de estima. blanco, rosado o púrpura, sus frutos son miento neto de la producción cercano a las
• Necesidades de autorrealización. similares a las cápsulas algodonosas, las 200 mil toneladas.
que contienen varias semillas aplanadas
Hasta aquí, se encuentra un primer nivel a cuyo tamaño varía entre 2 a 5 milímetros.
satisfacer, ya que quienes las hayan alcanza- • Comercio internacional
do (de 1 a 5) se introducen en dos nuevas El aceite de semillas de sésamo cuenta con
necesidades: múltiples usos culinarios, básicamente como Es notable que el volumen de aceite comer-
condimento. Este aceite presenta un color cializado para el año 2007, el cual superó las
• Necesidad de conocimiento. claro y sabor muy definido, similar al de las 40 mil toneladas (por un total de casi U$S
• Necesidad de estética o belleza. nueces. Existe otra variedad, elaborada a 101 millones), representó apenas el 4,5% de
partir de semillas tostadas, que le confiere la producción. de lo anterior se deduce que
Estas necesidades humanas se ven refleja- una coloración más oscura y un sabor más la mayor parte de lo producido es consumido
das en algunas de las tendencias de consu- pronunciado. dentro de los países de origen.
Figura 1 - Producción mundial de aceite de sésamo En cuanto a los mayores exportadores de
aceite de sésamo en 2007 fueron China
Producción mundial de Aceite de Sésamo
(en toneladas) (25%), Japón (14%), méxico (13%), India
1.000.000 (10%) y los Países Bajos (6%).
900.000
los precios FoB para el producto exportado
800.000
varían entre los U$S 1000 y 8000 por tonela-
700.000
da, encontrándose una correlación entre los
600.000
precios y destinos que indica que los produc-
500.000
tos más caros provienen en su mayoría de
400.000 América y Europa y los más baratos de Asia
300.000 y áfrica. Esto se debe fundamentalmente a
200.000 que los comercializadores norteamericanos y
100.000 europeos vuelcan al mercado especialidades
0 con marca propia y envasada para su venta
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 directa al público.
A&G 84 • Tomo XXI • Vol. 3 • 368-371 • (2011) 369