Page 55 - 082
P. 55


Biocombustibles: balance energético y efecto sobre el medio ambiente




«En función de los métodos empleados pueden generar aún más gases de efec- mismos se incluyen, las emisiones de
para producir la materia prima y ela- to invernadero que los combustibles gases de efecto invernadero para algu-
borar el combustible, algunos cultivos fósiles. El óxido nitroso, por ejemplo, nas materias primas y sistemas de pro-
un gas con efecto invernadero con un ducción de biocombustibles podrían ser
Tabla 1 - Balance energético para distintos potencial de calentamiento global unas mayores incluso que las de los combus-
combustibles y materias primas
300 veces mayor que el dióxido de car- tibles fósiles.
combustible derivado de balance bono, es liberado por fertilizantes nitro-
energético
Gasolina Petróleo crudo Algo menor a 1 genados», señala el informe. «Fargione y col. (2008) estimaron que
Diesel Petróleo crudo Algo menor a 1 la conversión de selvas lluviosas, turbe-
Biodiesel Soja Entre 1,4 y 3,3 La cuestión planteada sobre si los bio- ras, sabanas y pastizales para producir
Biodiesel Colza Entre 1,2 y 3,7 combustibles ayudarían a mitigar los etanol y biodiesel en Brasil, Indonesia,
Biodiesel Residuos de aceite efectos sobre el cambio climático, no Malasia o los Estados Unidos de Améri-
vegetal Entre 4,8 y 5,8
Biodiesel Aceite de palma Entre 8,6 y 9,6 resulta tan fácil de contestar. En la Tabla ca libera al menos 17 veces más dióxido
Etanol Sorgo dulce Alrededor de 1 3 presenta algunos datos que ofrece el de carbono que los que estos biocom-
Etanol Maíz Entre 1,3 y 1,7 Informe de la FAO. bustibles ahorran anualmente al sustituir
Etanol Remolacha azucarera Entre 1,2 y 2,2 a los combustibles fósiles».
Etanol Trigo Entre 1,2 y 4,2
Etanol Caña de azúcar De poco más Las mencionadas reducciones en las
de 2 a 8,3 emisiones de gases de efecto inver- Otro tema que se analiza en el Infor-
Etanol Celulosa De 2,6 a más nadero no contemplan el hecho de los me de la FAO es el del potencial para
de 10,0
cambios en el uso de la tierra. Si los la expansión de la tierra cultivable en
el mundo y allí se dice: «a lo largo de
Tabla 2. Rendimiento del cultivo (ton/ha), tasa de conversión en combustible (litros/ton) y rendimiento de las cinco últimas décadas, la mayor
combustible (litros/ha), para distintos cultivos.
parte del incremento de la producción
mundial de productos agrícolas (el 80%
rendimiento rendimiento de
del cultivo conversión combustible aproximadamente) ha sido resultado del
cultivo (biocombustible) producción Toneladas/ha Litros/tonelada Litros/ha aumento del rendimiento y el 20% res-
Remolacha azucarera (etanol) Mundial 46 110 5060
Caña de azúcar (etanol) Mundial 65 70 4550 tante ha sido consecuencia de la amplia-
yuca (etanol) Mundial 12 180 2070 ción del área cultivada y de una mayor
Maíz (etanol) Mundial 4,9 400 1960 frecuencia de cultivo» (FAO, 2003;
Arroz (etanol) Mundial 4,2 430 1806 Hzell y Wood, 2008).
Trigo (etanol) Mundial 2,8 340 952
Sorgo (etanol) Mundial 1,3 380 491
Caña de azúcar (etanol) Brasil 73,5 74,5 5476 En la actualidad, de los 13.500 millo-
Caña de azúcar (etanol) India 60,7 74,5 4522 nes de hectáreas de superficie total de
Aceite de Palma (biodiesel) Malasia 20,6 230 4736 tierra del mundo, unos 8.300 millones
Aceite de Palma (biodiesel) Indonesia 17,6 230 4092 son pastizales o bosques y 1.600 millo-
Maíz (etanol) EE. UU. 9,4 400 3751 nes corresponden a tierras cultivadas. La
Maíz (etanol) China 5 400 1995
yuca (etanol) Brasil 13,6 137 1863 Tabla 4 muestra la distribución de las
Soja (biodiesel) EE. UU. 2,7 205 552 tierras cultivadas en la actualidad y las
tierras que se podrían sumar al cultivo.

Tabla 3 - Reducción de gases de efecto inverna- Tabla 4. Distribución por regiones del planeta de Se considera que unos 2.000 millones
dero (%) según la materia prima utilizada para las tierras cultivadas en la actualidad y las tierras
obtener el biocombustible. que se podrían sumar al cultivo (en régimen de de hectáreas pueden ser aptas para
secano) la producción de cultivos de secano,
cultivo reducción de gases de aunque esta cifra debe emplearse con
efecto invernadero (%)* tierras especial precaución. La mayor parte
Caña de azúcar (Brasil) entre un 90 y 70% tierras cultivables
cultivadas
(secano)
Biocombustibles de región (millones de ha) (millones de ha) de estas tierras que se pueden utilizar
segunda generación entre un 90 y 70% para la producción de cultivos de seca-
Aceite de palma entre un 85 y un 50% América Latina y 200 850 no se encuentran en América Latina y
el Caribe
Remolacha azucarera África subsahariana Poco más de 200 820
(Unión Europea) entre un 60 y 40% el Caribe, África subsahariana, países
Colza (Unión Europea) entre un 60 y 40% Países industrializados 400 450 industrializados y países en transición;
Maíz entre un 35 y 24% Países en transición 260 250 muy poco incremento puede haber en
Maíz (Estados Unidos) 13% Asia oriental 215 Muy poco Asia Oriental y Meridional y ningún
Asia meridional 200 Muy poco
* En comparación con los combustibles fósiles Cercano Oriente incremento en Cercano Oriente y Áfri-
y África del Norte 80 Ninguno ca del Norte n

A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 48-49 • (2011) 49
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60