Page 111 - 082
P. 111


Perfil nutricional de barras de cereales comerciales según distribución energética de las grasas




En los últimos años, se han incor- pendizarse del contenido de agua y dos AOAC. Para el cálculo del valor
porado otras fuentes de grasas como el tamaño de la porción del producto. energético (VE), se utilizaron los fac-
aceite de girasol alto oleico (GAO), Otro parámetro utilizado es la densi- tores de Atwater. La determinación
en parte como respuesta a la necesi- dad energética. de AG se realizó por cromatografía
dad de formular productos más salu- gaseosa en un equipo Perkin Elmer
dables. En ese sentido, también ha Claurus 500 equipado con columna
sido importante la contribución que · Objetivos capilar SUPELCO SP 2560 de 100
generó la obligatoriedad de decla- metros de largo y detector de ioniza-
rar grasas trans dentro del rotulado Caracterizar el perfil nutricional de ción de llama.
nutricional en el país (CAA, Cap. V), las BC comerciales según contenido
así como la posibilidad de efectuar de grasas, valor energético (VE) y La derivatización se realizó según
declaraciones de contenido positivas distribución energética, teniendo en la Norma IRAM 5650 Parte II, con-
respecto a las grasas (sin trans, alto cuenta el perfil de ácidos grasos (AG). tra patrones SUPELCO FAME. Mix
oleico, con omega-9, etc.). NHI-C y FAME Mix C14-C22.
Respecto de los AG trans, se calcu-
Sin embargo, sigue siendo importante ló el porcentaje de cobertura de una
el número de productos formulados porción respecto del máximo diario · Resultados y discusión
con AVH de acuerdo a lo informado admisible para la dieta. También se
en la declaración de ingredientes de registraron las principales fuentes de Los resultados hallados para el con-
los productos y a los resultados de grasas utilizadas en nuestro medio en tenido de grasas totales en el gru-
algunos investigadores en nuestro la formulación de BC y la consisten- po BCC1-14, presentaron un rango
medio (Palmioli y col., 2008). cia con los resultados obtenidos. amplio de 8,1 a 20%, siendo el valor
promedio de 13,1 ± 3,8%. Estos nive-
Si se tienen en cuenta las recomen- les se encuentran en el mismo orden
daciones internacionales respecto a · Materiales y métodos del contenido de galletitas crackers.
la distribución equilibrada de energía Por su parte, los productos dirigidos a
en la dieta, las mismas establecen que Muestras niños, presentaron niveles muy dife-
el aporte energético de las grasas no rentes entre sí (18,6 y 10%, BCC 8 y
debe superar el 30% ni ser inferior Se registraron 124 BC de producción 12 respectivamente).
al 15%, mientras que los AG satura- nacional entre los años 2006-2007,
dos deben ser inferiores al 10% y los entre las cuales se seleccionaron 16 En los productos elaborados por la
AG trans al 1% de la ingesta calórica muestras que se consideraron repre- empresa dietética, el contenido fue
(OMS, 2003). sentativas de las principales marcas muy inferior al promedio (2,9 y 5,8%
comerciales y de gran difusión: 14 en BCC15 y 16 respectivamente).
A nivel internacional existe preocu- comercializadas por medios masivos
pación respecto de la necesidad de (kioscos, supermercados, farmacias, El VE hallado osciló entre 365 y 456
establecer perfiles nutricionales que etc.) (BCC 1-14), dos de las cuales se kcal para 100 g de producto, en tanto
califiquen los productos en función encontraban dirigidas a niños median- que el aporte calórico porcentual de
de los lineamientos reconocidos para te la presencia de dibujos infantiles o grasas totales, AG saturados, monoin-
una dieta saludable (EFSA, 2008). la leyenda kids en el envase (BCC 8 y saturados y trans respecto de la ener-
12); 2 BC fueron elaboradas por una gía total del producto, fueron diver-
Dicha clasificación resultaría de empresa dietética que comercializa sos (ver Figura 1).
utilidad como base para las declara- sus productos en sucursales propias a
ciones de contenidos de nutrientes y nivel nacional (BCC15-16). Se regis- Se observa que el aporte calórico de
de salud (claims), en función del ali- tró el peso de la porción (1 unidad las grasas totales supera el 30% en 5
mento en su conjunto y también faci- BC) y las principales fuentes de gra- muestras (31% de los productos ana-
litaría clarificar las metas para pro- sa utilizadas informadas en la lista de lizados).
mover la búsqueda de formulaciones ingredientes del envase.
más saludables. Los AG saturados superan el valor
deseable del 10% del total de la ener-
Entre los criterios considerados para Métodos gía en 4 casos (25% de las BC) y los
establecer perfiles nutricionales, se AG trans superan el nivel aconseja-
encuentran la distribución energética Se determinó la composición cen- ble del 1% de la energía total en la
porcentual, ya que permitiría inde- tesimal de las muestras según méto- mitad de las muestras.


A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 104-107 • (2011) 105
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116