Page 148 - 080
P. 148
· B I O - C O M B U S T I B L E S ·
Del bosque al tanque de combustible
AUTOR: SUSAN REIDY
BIOFuelsBusiness.com, 1 de febrero, 2010
Resumen / Abstract
Los árboles poseen ventajas como materia prima biomásica, Trees offer several advantages as biomasic raw material
pero enfrentan ciertas limitaciones y la competencia de otros but face certain limitations as well as competition
sectores. Los mismos podrían resultar una valiosa fuente de with other sectors. If questions related to supply and
materia prima biomásica para la producción de combustible si competition, which are found in the current paper and
se abordaran adecuadamente las cuestiones relacionadas con cellulose paste industries, are appropriately considered it
el suministro y la competencia que se presenta con la actual would be possible for trees to become a valuable source of
industria de pasta celulósica y papel. biomasic raw material for fuel production.
Palabras claves / Key words
Biocombustibles, combustibles, madera, biomasa, etanol, Biofuels, fuels, wood, biomass, ethanol, second generation
biocombustibles de segunda generación. biofuels.
En su conjunto, los árboles poseen se traduce en menores necesidades de con las regulaciones gubernamentales,
una ventaja fundamental como mate- infraestructura y capital para la tala y el definen cuánta biomasa proveniente de
ria prima biomásica, mencionó Maud transporte, poseen rotación multi-anual, la madera se encuentra disponible para
Hinchee, Director de Tecnología de por lo que se planta menos terreno por biocombustibles.
ArborGen, LLC, líder mundial en año y existen largos períodos con per-
mejoramiento, producción y ventas en turbación ecológica limitada, lo cual
la industria forestal. Hinchee dio una reduce el impacto ambiental. Además, · Potencial de biomasa
charla durante la conferencia Platts existe un mercado bien establecido con
Cellulosic Ethanol and Second Genera- prácticas sustentables de producción fir- Según el denominado Billion Ton Study
tion Biofuels (Etanol Celulósico y Bio- memente instaladas y sistemas eficien- (Estudio de los Mil Millones de Tonela-
combustibles de Segunda Generación tes de tala y transporte, señaló Hinchee. das), publicado en 2005 por el Departa-
de Platts) llevada a cabo en octubre de mento de Energía de los EE.UU. (DOE)
2009 en Chicago, Illinois, EE.UU. A pesar de estas ventajas, existen y el Departamento de Agricultura de los
algunos elementos que obstaculizan EE.UU (USDA), estaría disponible para
Básicamente, los árboles proporcionan la expansión del uso de los árboles la producción de combustible un valor
almacenamiento en el tronco , lo que como materia prima biomásica para la estimado de 137 millones de toneladas
significa que la tala no es necesaria, producción de combustible. En primer de biomasa forestal secadas en horno.
mientras no estén listos para su uso. Esto lugar, se destaca la competencia por la
reduce los costos de almacenamiento e materia prima con la industria pastera El crecimiento de la industria y un des-
inventario y las pérdidas ocasionadas y papelera. Por otro lado, no todos los plazamiento en el uso de los residuos
por mermas y degradación, además de árboles son iguales. Las características de la industria maderera en relación con
mitigar las fluctuaciones anuales en el exclusivas de las diferentes especies su mercado actual, podrían incrementar
rendimiento. e incluso de las distintas partes de un dicha cifra a 366 millones de tonela-
mismo árbol, determinan si son ade- das secadas en horno, afirmó Kenneth
Cabe destacar que se los puede talar cuados para la producción de combus- Skog, líder del proyecto, del Servicio
en cualquier momento del año, lo que tible. Este tipo de limitaciones, junto Forestal del USDA.
470 A&G 80 • Tomo XX • Vol. 3 • 470-473 • (2010)