Page 104 - 079
P. 104
· uS o S iN du STR i A le S de l A S GRASAS Y A C ei T e S ·
polimeriza transformándose en un pro-
ducto de consistencia plástica. La mez- Errores de concepto con relación a los biolubricantes
cla puede depositarse en zonas críticas
del equipo e interferir con las funciones lou Honary, director del centro de investigaciones de la universidad del norte de iowa sobre
de lubricación y enfriamiento del fluido, lubricantes industriales a base de granos, aclara a continuación los tres errores de concepto que
existen con respecto a los biolubricantes.
en tanto que el aceite oxidado también
corroe el equipo. 1. los biolubricantes se biodegradan en las maquinarias.
La condición de biodegradabilidad no significa que los lubricantes se biodegradan durante la apli-
En el aceite vegetal se encuentran pre- cación. Para que algo se biodegrade resulta necesario que se encuentren presentes los microor-
sentes diversos ácidos grasos, pero sólo ganismos que tienen la capacidad de descomponer un lubricante. Dichos microorganismos existen
el ácido oleico, linoleico y linolénico, naturalmente en el suelo pero no en las maquinarias. Honary explica: “Por ejemplo, hace 12 años que
cuentan con el potencial de ejercer un tenemos aceite en un recipiente y aún muestra un estado de liquidez total sin signos de oxidación.
impacto positivo o negativo. La estabi- Hemos monitoreado aceites hidráulicos en máquinas durante miles de horas y no hemos observado
lidad oxidativa deficiente del aceite de ningún signo de biodegradación”.
soja se produce por la presencia de los 2. si se mezclan productos de origen vegetal y mineral, los mismos se coagularán y obstruirán
enlaces dobles y triples de dichos ácidos la maquinaria.
grasos que se evidencian en las cantida- La investigación y el uso en el mundo real muestran que este no es el caso. Incluso si el aceite
des superiores de estructuras linoleicas hidráulico se encuentra compuesto por 50% de aceite de origen vegetal y 50% de aceite de origen
(con dos enlaces dobles) y linolénicas mineral, no se produce coagulación.
(con tres enlaces dobles).
3. El uso de soja genéticamente modificada reduce la biodegradabilidad del lubricante.
La modificación genética de los cultivos, Las pruebas indican que los aceites vegetales, independientemente de su contenido de ácidos
la modificación química y los aditivos grasos, se biodegradan prácticamente al mismo ritmo. La totalidad de los aceites químicamente y
químicos pueden incrementar la estabi- genéticamente modificados probados en el centro UNI-NABL han presentado los mismos niveles de
lidad oxidativa, aumentando al mismo biodegradabilidad.
tiempo los costos.
debajo de la cual la cera en el combus- téticos y de origen mineral.
tible diesel (o la biocera en el biodiesel)
Punto de escurrimiento elevado aparece como turbidez. El punto de escurrimiento de los lubri-
cantes de origen mineral se ubica entre
El punto de escurrimiento es la menor La presencia de las ceras solidificadas -18 ºC y -30 ºC; el de los aceites de soja
temperatura a la cual fluye un fluido, espesa el aceite y obstruye los filtros de y de colza es de aproximadamente -9
mientras que el índice de turbidez es la combustibles y los inyectores de los moto- ºC, el del lubricante a base de soja sin
temperatura a la cual los sólidos disueltos res. La cera también se acumula sobre las modificar es de aproximadamente -2 ºC,
ya no son totalmente solubles y se preci- superficies frías (por ejemplo, en el ensu- mientras que los lubricantes a partir de
pitan en una segunda fase que le propor- ciamiento de las tuberías o el intercambia- cultivos modificados presentan puntos
ciona al fluido una apariencia turbia. dor de calor) y forma una emulsión con de escurrimiento de hasta -40 ºC.
el agua. En tanto, la fluidez a baja tempe-
En la industria petrolera, el índice de ratura de los biolubricantes sin modificar El problema del punto de escurrimiento
turbidez se refiere a la temperatura por resulta inferior a la de los lubricantes sin- de la soja puede resolverse con aditivos
Ilustración del Sistema de Reciclaje Continuo del Aceite (CORS) propuesto por el centro UNI-NABL.
1. Sensor de flotación del aceite fresco
2. Suministro de aceite fresco al convertidor del CORS
3. Unidad electrónica del control del motor (ECU por sus siglas en inglés)
4. Aceite fresco o reacondicionado del convertidor del CORS a la bandeja de aceite
5. Convertidor del CORS
6. Aceite de la bandeja al convertidor del CORS
7. Aceite usado reacondicionado para ser quemado en combustión
8. Conducto del combustible
9. Inyector del combustible
10.Bomba del combustible
11.Línea del combustible a la bomba del combustible
12.Combustible y aceite usado reacondicionado
13.Aceite del motor
14.Montaje de los sensores del aceite
15.Tanque de aceite fresco
16.Tanque de combustible.
260 A&G 79 • Tomo XX • Vol. 2 • 256-263 • (2010)