Page 10
P. 10
A&G 118
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
8
Argentina es uno de los principales pro-
ductores y exportadores de aceites vegeta-
les a nivel mundial. Se espera que nuestro
país genere una producción de 12 millones
de toneladas de grasas y aceites vegeta-
les, según estimaciones del oil World para
la campaña 2019/2020. de esta manera, y
según la proyección de la bolsa de Comercio
de rosario, nuestro país posee el 4,4% de la
participación mundial y se ubica el 5to pues-
to entre los países productores.
Indonesia y China con una participación
del 20,9% y 10,9% respectivamente, ocu-
pan los 2 primeros lugares en el ranking;
seguidos por malasia y estados Unidos con
el 9%, mientras que brasil participa con el
5%. Cabe resaltar que uno de los países que
lidera el ranking, Indonesia, se destaca por
ser uno de los dos mayores proveedores de
aceite de palma, concentrando sus exporta-
ciones en dicho producto, situación que es
similar a la de malasia, otro fuerte productor
de dicho aceite.
Argentina se ubica en tercer puesto en lo
que refiere a exportaciones totales de acei-
tes vegetales, pero es el principal exporta-
dor mundial de aceite de soja abasteciendo
principalmente a la India, bangladesh, Perú
y egipto.
el diferencial competitivo del complejo olea-
ginoso de Argentina radica en el amplio
desarrollo y capacidad de procesamien-
to de la industria de Crushing de semillas
oleaginosas, sumado a un importante nivel
tecnológico que le permite obtener aceite de
soja con altos niveles de eficiencia. Además,
posee un margen de exportación de aceites
muy amplio en comparación con el resto de
los competidores, como consecuencia de su
bajo nivel de consumo interno.
Según las últimas estimaciones de oil World,
la producción mundial de aceites vegetales
se incrementará un 0,5% en el ciclo 2019/20
alcanzando las 237,06 mt. Asimismo, si con-
sideramos el desempeño de dichos produc-
tos en las campañas anteriores, año tras año
su producción viene incrementándose de
manera sostenida.
en el primer puesto del ranking se ubica el
aceite de palma, con una producción total
proyectada de 76,26 mt para la campaña
2019/20. Por detrás le sigue el aceite de
soja, con una producción esperada de 57,62
mt para la campaña actual y un incremento
del 2% respecto al ciclo anterior.
Por su parte, el aceite de colza muestra
una pequeña merma en comparación con el
ciclo previo (1%) y se mantiene relativamen-
te estable respecto a la campaña 2016/17.
Cuarto en el ranking aparece el aceite de
girasol, que ostenta el mayor incremento en
producción respecto al año anterior (4,9%).
dentro de contexto agroindustrial a nivel
país, nos preocupa de sobremanera la situa-
ción financiera por la que atraviesan algu-
nas de las empresas de gran porte y que
esperamos puedan ser resueltas a la mayor
brevedad, tanto para mantener el nivel de
industrialización que ostenta la república
Argentina, como así también para preservar
la importante fuente de mano de obra directa
e indirecta que las mismas aportan.
otro aspecto aún no definido son los incre-
mentos de tasas a la exportación a productos
del agro que plantea el Gobierno Nacional,
lo cual, si bien obedece a estrictas razones
que intentan recomponer la economía a nivel
país, no dejan de afectar tanto a los produc-
tores como así también a los procesadores
quitándole competitividad a nivel mundial.
Además, es dable de destacar que el los
últimos años se ha generado una situación
· ed IT or IA l ·
ARGeNTINA CONSOLIdA
SU pOSICIÓN COMO
PRODUCTOR Y EXPORTADOR
DE ACEITE DE SOJA
• Tomo XXX • Vol. 1 • (2020)
8
Argentina es uno de los principales pro-
ductores y exportadores de aceites vegeta-
les a nivel mundial. Se espera que nuestro
país genere una producción de 12 millones
de toneladas de grasas y aceites vegeta-
les, según estimaciones del oil World para
la campaña 2019/2020. de esta manera, y
según la proyección de la bolsa de Comercio
de rosario, nuestro país posee el 4,4% de la
participación mundial y se ubica el 5to pues-
to entre los países productores.
Indonesia y China con una participación
del 20,9% y 10,9% respectivamente, ocu-
pan los 2 primeros lugares en el ranking;
seguidos por malasia y estados Unidos con
el 9%, mientras que brasil participa con el
5%. Cabe resaltar que uno de los países que
lidera el ranking, Indonesia, se destaca por
ser uno de los dos mayores proveedores de
aceite de palma, concentrando sus exporta-
ciones en dicho producto, situación que es
similar a la de malasia, otro fuerte productor
de dicho aceite.
Argentina se ubica en tercer puesto en lo
que refiere a exportaciones totales de acei-
tes vegetales, pero es el principal exporta-
dor mundial de aceite de soja abasteciendo
principalmente a la India, bangladesh, Perú
y egipto.
el diferencial competitivo del complejo olea-
ginoso de Argentina radica en el amplio
desarrollo y capacidad de procesamien-
to de la industria de Crushing de semillas
oleaginosas, sumado a un importante nivel
tecnológico que le permite obtener aceite de
soja con altos niveles de eficiencia. Además,
posee un margen de exportación de aceites
muy amplio en comparación con el resto de
los competidores, como consecuencia de su
bajo nivel de consumo interno.
Según las últimas estimaciones de oil World,
la producción mundial de aceites vegetales
se incrementará un 0,5% en el ciclo 2019/20
alcanzando las 237,06 mt. Asimismo, si con-
sideramos el desempeño de dichos produc-
tos en las campañas anteriores, año tras año
su producción viene incrementándose de
manera sostenida.
en el primer puesto del ranking se ubica el
aceite de palma, con una producción total
proyectada de 76,26 mt para la campaña
2019/20. Por detrás le sigue el aceite de
soja, con una producción esperada de 57,62
mt para la campaña actual y un incremento
del 2% respecto al ciclo anterior.
Por su parte, el aceite de colza muestra
una pequeña merma en comparación con el
ciclo previo (1%) y se mantiene relativamen-
te estable respecto a la campaña 2016/17.
Cuarto en el ranking aparece el aceite de
girasol, que ostenta el mayor incremento en
producción respecto al año anterior (4,9%).
dentro de contexto agroindustrial a nivel
país, nos preocupa de sobremanera la situa-
ción financiera por la que atraviesan algu-
nas de las empresas de gran porte y que
esperamos puedan ser resueltas a la mayor
brevedad, tanto para mantener el nivel de
industrialización que ostenta la república
Argentina, como así también para preservar
la importante fuente de mano de obra directa
e indirecta que las mismas aportan.
otro aspecto aún no definido son los incre-
mentos de tasas a la exportación a productos
del agro que plantea el Gobierno Nacional,
lo cual, si bien obedece a estrictas razones
que intentan recomponer la economía a nivel
país, no dejan de afectar tanto a los produc-
tores como así también a los procesadores
quitándole competitividad a nivel mundial.
Además, es dable de destacar que el los
últimos años se ha generado una situación
· ed IT or IA l ·
ARGeNTINA CONSOLIdA
SU pOSICIÓN COMO
PRODUCTOR Y EXPORTADOR
DE ACEITE DE SOJA