Page 71 AG117
P. 71
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
531
Algunas organizaciones han decidido actuar
ahora en lugar de esperar a que se lo pidan
y están comenzando a establecer objetivos
más audaces. (Ver Figura 1).
unilever
anunció que sus recursos son 100 %
renovables energéticamente en 5 continentes.
amazon
indica que logrará la el objetivo de
la huella del carbono para el año 2040, 10
años antes que la mayoría del resto.
olam
se compromete a reducir las emisiones
GEI absolutas de alcance 1 y 2 en un 50 %
para el año 2030, y al 100 % para el año
2050 tomando como base lo registrado en
el año 2017.
tesco
se compromete a reducir las emisiones
GEI de alcance 1+ 2 en un 60 % para el año
2025, usando como base el año 2015. Y las
emisiones GEI de alcance 3 en un 17 % para
el año 2030, usando como base el año 2015.
Kellogg's
tiene un objetivo para la reduc-
ción absoluta de 65 % en las emisiones para
el 2050, tomando como base el año 2015
(alcances 1 + 2) y la reducción absoluta de
las emisiones de su cadena de valor en un
50 % desde el año 2015 hasta el año 2050
(alcance 3).
dichos objetivos son bien recibidos por los
inversores, accionistas, clientes y emplea-
dos. Ayudan a generar una ventaja competiti-
va y generan buen sentido comercial. Nume-
rosas organizaciones multinacionales han
firmado la iniciativa de sciencebasedtragets.
org. A partir del mes de julio de 2019, 27
multinacionales han establecido objetivos en
línea con la reducción del 50 % de las emi-
siones para el año 2030 y la huella del car-
bono para el año 2050. Al 22 de septiembre
de 2019 ya habían firmado 87 multinaciona-
les. Por lo tanto, esto se mueve rápidamente
y continuará cobrando impulso a medida que
las organizaciones tomen conciencia que
deben contar con objetivos audaces en el
alcance de las metas previstas.
Por consiguiente, ¿por qué no vemos mayor
cantidad de empresas con estos objetivos
audaces? El profesor francés de ingeniería
agrícola max Ringelman demostró que era
"la pereza social" en la década de 1890.
Ringelman, que también era considerado uno
de los fundadores de la psicología social,
hacía que las personas tiraran de las cuer-
das por separado y en grupos, y a la vez,
medía y comparaba cuan fuerte habían tira-
do. después de recolectar los resultados
se dio cuenta que los miembros del grupo
tendían a ejercer un esfuerzo considerable-
mente menor para tirar de la cuerda que los
sujetos en forma individual. Gran cantidad
de las causas de la pereza social provienen
de miembros individuales que creen que su
esfuerzo no será importante para el grupo.
¿Podría esto ser los que estamos observando
a escala global con respecto a las organiza-
ciones y sus actitudes respecto del cambio
climático y al grado de impacto que ellas
sienten que pueden estar generando?
la mejor manera para salir de la pereza
social es dejar de pensar que uno es parte
de algo tan grande que su contribución no
hará la diferencia. Comience a pensar que,
si uno no se compromete estrictamente,
entonces su negocio quedará atrás. las vías
de solución para las mejoras significativas
en la eficiencia energética están muy bien
valorizadas. la transición a lo renovable es
un deber, pero no el remedio absoluto de los
próximos años, las mejoras en la eficiencia
energética generalmente son consideradas
como la forma más económica y rápida para
tener un impacto serio. dichas soluciones
generan un buen sentido comercial y propor-
cionan un gran retorno sobre la inversión.
lo que se debe hacer para el año 2050
puede resumirse en 4 pasos principales, los
cuales se describen a continuación:
El
paso 1
es establecer el objetivo y el
mismo debe estar en línea con las directivas
de las Naciones Unidas de una reducción del
50 % para el año 2030 y del 100 % para
el año 2050. las organizaciones que toman
esto seriamente, revisan sus objetivos anual-
mente y los ajustan según diversos aportes,
por ejemplo, los datos climáticos actuales,
la presión del cliente, las demandas de los
empleados, y la innovación.
El
paso 2
es concentrarse fuertemente en
las mejoras en la eficiencia. Como men-
cionáramos previamente, esta es la mane-
ra más económica y rápida para tener un
impacto inmediato.
El
paso 3
es ver la forma que se debe adop-
tar, para realizar la transición a fuentes de
Eficiencia energética en el procesamiento de oleaginosas
Figura 1
World Meteorological Organization
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76