Page 70 AG117
P. 70
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
530
Autor: Andy Wilkinson
E-mail:
andywilkinson@kalerconsulting.com
Fuente: www.ofimagazine.com
eFICIeNCIA eNeRGÉTICA eN eL
pROceSAmIeNTO De OleAGINOSAS
el objetivo de esta presentación es resaltar el sentido de urgencia que la industria del
procesamiento de semillas oleaginosas debe conocer en el campo de la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero (GeI). este artículo cubre solo el procesamiento
y no incluye la etapa de la producción ni la de la transferencia del grano hasta el sector
donde será procesada.
Todos somos personas muy ocupadas, sin
embargo, es bueno que levantemos nuestras
cabezas, hagamos una pausa y veamos que
ha sucedido con el panorama general. Exis-
te un flujo creciente de redes sociales que
nos informan de la amenaza que enfrenta el
planeta de nuestros niños si no tomamos el
control de las emisiones de GEI. los cien-
tíficos que han estado trabajando durante
décadas en diversas áreas sobre este tema
tan complejo, siguen realizando tareas des-
tinadas a encontrar soluciones. Sus voces
ahora son escuchadas por las masas junto
con las voces de nuestros jóvenes que exi-
gen de manera activa acciones inmediatas
para revertir el daño del cual todos hemos
sido parte. No tratemos de ocultar este
hecho: ¡el 50 % de los GEI en la atmósfera
fueron puestos allí en los últimos 30 años!
En distintos grados, pero es indudable que
todos hemos sido parte del problema.
El Acuerdo de París se estableció en 2016 y
a partir de marzo de 2019, 195 miembros de
las Naciones Unidas lo han firmado. El objeti-
vo original dicho acuerdo es limitar el calen-
tamiento global a no más de 2 °C por encima
de los niveles preindustriales. Ha habido una
serie de documentos generados denomina-
dos informes del IPCC (Panel Interguber-
namental sobre Cambio Climático). dichos
informes ofrecen actualizaciones científicas
sobre el avance actual y sugieren poner en
funcionamiento las acciones apropiadas. los
informes recientes del IPCC han indicado
que el trabajo actual no es suficiente para
el objetivo propuesto originalmente y esto ha
llevado a la reducción del valor del Acuer-
do de París a 1,5 °C. En el último Congreso
mundial de Energía realizado en Abu dhabi,
los líderes de pensamiento sugirieron que
las soluciones planificadas resultarán en un
incremento superior a 3 °C de la temperatu-
ra global para fines del siglo. Un incremento
de 3 °C de la temperatura sería un desastre
ya que se habrían alcanzado los puntos de
inflexión ambiental.
En el año 2017, vimos una mejora de 1,7 %
en la eficiencia energética global (en todos
los sectores incluido el transporte) con res-
pecto a un objetivo de 2,9 %; y en el año
2018 se observó una mejora similar de 1,3 %
con respecto al mismo objetivo. Por lo tanto,
la preocupación general es que los ejecu-
tivos de alto nivel se encuentran abocados
como siempre a la mentalidad del negocio,
cuando el hecho es que el mundo no estará
bien si este negocio continúa desarrollándo-
se de la manera habitual.
Presenciamos una mayor presión guberna-
mental para reducir las emisiones. Numero-
sos países ya se han comprometido a recor-
tar sus emisiones de GEI en un 50 % para
el año 2030, y a la huella del carbono* para
el 2045/50. Estos objetivos serán bajados a
todas las industrias, incluyendo a la industria
que tiene que ver con el procesamiento de
oleaginosas.
la organización meteorológica mundial ha
resumido en la siguiente tabla algunos pun-
tos, incluyendo datos y estados, a un nivel
elevado, a los que todos los sectores debe-
rán comprometerse. También declaran que
los esfuerzos deben aumentar 5 veces si
debemos limitar el aumento de la tempera-
tura a 1,5 °C.
· oPTI m IZACI ó N E NERG é TICA ·
* nota del Editor:
El término "Carbono Neutral o Huella de Carbono", se refiere al estado en el que las emisiones netas de gases efecto invernadero expedidas al ambiente
equivalen a cero. El objetivo final es no afectar la concentración natural de gases efecto invernadero que existe en la atmósfera.
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
530
Autor: Andy Wilkinson
E-mail:
andywilkinson@kalerconsulting.com
Fuente: www.ofimagazine.com
eFICIeNCIA eNeRGÉTICA eN eL
pROceSAmIeNTO De OleAGINOSAS
el objetivo de esta presentación es resaltar el sentido de urgencia que la industria del
procesamiento de semillas oleaginosas debe conocer en el campo de la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero (GeI). este artículo cubre solo el procesamiento
y no incluye la etapa de la producción ni la de la transferencia del grano hasta el sector
donde será procesada.
Todos somos personas muy ocupadas, sin
embargo, es bueno que levantemos nuestras
cabezas, hagamos una pausa y veamos que
ha sucedido con el panorama general. Exis-
te un flujo creciente de redes sociales que
nos informan de la amenaza que enfrenta el
planeta de nuestros niños si no tomamos el
control de las emisiones de GEI. los cien-
tíficos que han estado trabajando durante
décadas en diversas áreas sobre este tema
tan complejo, siguen realizando tareas des-
tinadas a encontrar soluciones. Sus voces
ahora son escuchadas por las masas junto
con las voces de nuestros jóvenes que exi-
gen de manera activa acciones inmediatas
para revertir el daño del cual todos hemos
sido parte. No tratemos de ocultar este
hecho: ¡el 50 % de los GEI en la atmósfera
fueron puestos allí en los últimos 30 años!
En distintos grados, pero es indudable que
todos hemos sido parte del problema.
El Acuerdo de París se estableció en 2016 y
a partir de marzo de 2019, 195 miembros de
las Naciones Unidas lo han firmado. El objeti-
vo original dicho acuerdo es limitar el calen-
tamiento global a no más de 2 °C por encima
de los niveles preindustriales. Ha habido una
serie de documentos generados denomina-
dos informes del IPCC (Panel Interguber-
namental sobre Cambio Climático). dichos
informes ofrecen actualizaciones científicas
sobre el avance actual y sugieren poner en
funcionamiento las acciones apropiadas. los
informes recientes del IPCC han indicado
que el trabajo actual no es suficiente para
el objetivo propuesto originalmente y esto ha
llevado a la reducción del valor del Acuer-
do de París a 1,5 °C. En el último Congreso
mundial de Energía realizado en Abu dhabi,
los líderes de pensamiento sugirieron que
las soluciones planificadas resultarán en un
incremento superior a 3 °C de la temperatu-
ra global para fines del siglo. Un incremento
de 3 °C de la temperatura sería un desastre
ya que se habrían alcanzado los puntos de
inflexión ambiental.
En el año 2017, vimos una mejora de 1,7 %
en la eficiencia energética global (en todos
los sectores incluido el transporte) con res-
pecto a un objetivo de 2,9 %; y en el año
2018 se observó una mejora similar de 1,3 %
con respecto al mismo objetivo. Por lo tanto,
la preocupación general es que los ejecu-
tivos de alto nivel se encuentran abocados
como siempre a la mentalidad del negocio,
cuando el hecho es que el mundo no estará
bien si este negocio continúa desarrollándo-
se de la manera habitual.
Presenciamos una mayor presión guberna-
mental para reducir las emisiones. Numero-
sos países ya se han comprometido a recor-
tar sus emisiones de GEI en un 50 % para
el año 2030, y a la huella del carbono* para
el 2045/50. Estos objetivos serán bajados a
todas las industrias, incluyendo a la industria
que tiene que ver con el procesamiento de
oleaginosas.
la organización meteorológica mundial ha
resumido en la siguiente tabla algunos pun-
tos, incluyendo datos y estados, a un nivel
elevado, a los que todos los sectores debe-
rán comprometerse. También declaran que
los esfuerzos deben aumentar 5 veces si
debemos limitar el aumento de la tempera-
tura a 1,5 °C.
· oPTI m IZACI ó N E NERG é TICA ·
* nota del Editor:
El término "Carbono Neutral o Huella de Carbono", se refiere al estado en el que las emisiones netas de gases efecto invernadero expedidas al ambiente
equivalen a cero. El objetivo final es no afectar la concentración natural de gases efecto invernadero que existe en la atmósfera.