Page 72 AG117
P. 72
energía renovables. En algunos países se
puede adquirir energía renovable. ¿Se pue-
den instalar paneles solares? ¿Y qué pasa si
se opera con la energía hidráulica o la eólica?
El
paso 4
es ver que es lo que queda. Por
lo general será vapor generado a partir de
combustibles fósiles. debemos volver a pen-
sar en el vapor. No necesariamente necesi-
tamos vapor, sino los servicios que el vapor
suministra. Por lo tanto, ¿Cómo podemos
obtener el mismo servicio o el vapor de una
fuente de combustible no fósil o de una fuen-
te de carbono neutro? debemos redoblar la
innovación en el desarrollo de los procesos,
por ejemplo, el desolventizador - tostador
de la harina, procedente del Extractor, por
lo general es el mayor consumo de vapor en
la planta de molienda. Imaginemos que no
hemos usado un solvente obtenido a partir
de un combustible fósil, ¿cómo cambia esto
el panorama?
Estas ideas han rondado durante décadas y
comenzarán a recibir mucha atención en los
próximos años. Pero el verdadero sentido de
urgencia se ubica en el paso 1 - el estableci-
miento de objetivos audaces. (Ver Figura 2).
Mejorar la eficiencia energética en
todas las operaciones
Según lo referido previamente, no basta solo
con reemplazar lamparillas de luz por lám-
paras lEd. deben implementarse cambios
significativos y esto solo se puede realizar
analizando todos y cada uno de los aspectos
del consumo de energía, incluyendo a todas
las instalaciones. los aspectos para tener en
cuenta serán: Sala de Calderas/Cogenera-
ción, aire comprimido, refrigeración, moto-
res, trampas de vapor, procesos térmicos,
aislación e iluminación. Cada uno de estas
dimensiones requiere ser analizado cuidado-
samente por un ingeniero experimentado. En
conjunto, no es raro descubrir mejoras en la
eficiencia energética en el orden de 15-20 %
con una recuperación promedio ponderada
simple de entre 3-5 años.
a. la sala de calderas es el lugar en donde
se pueden encontrar numerosas oportuni-
dades: control de la relación combustible/
aire, captura del calor de los gases de la
combustión, configuración del desairea-
dor, el uso de la energía de la purga de
la caldera, y los controles químicos. las
calderas de biomasa también disponen de
mayores oportunidades debido a la utili-
zación de sistemas de alimentación inefi-
cientes y por la calidad variable del tipo de
biomasa utilizada. las unidades de coge-
neración tienen sentido desde el punto de
vista financiero, sin embargo, será nece-
sario tener una visión holística para utili-
zar todo el calor disponible generado.
b. Por lo general, el aire comprimido es el
servicio más costoso de la instalación,
pero con frecuencia recibe la menor aten-
ción. Un abordaje tradicional para detectar
las fugas de aire es esperar una parada de
la planta programada y que alguien recorra
la planta y detecte las fugas. las fugas se
pueden identificar y etiquetar fácilmente
usando ultrasonido mientras la planta se
encuentra en operación, y luego se repa-
ran una vez que se produzca la parada de
la planta. Esta rutina de verificar las fugas
se debería incorporar en las rutinas de
mantenimiento. la eficiencia de los com-
presores también se debe verificar. Con
frecuencia, las plantas crecen en capaci-
dad a lo largo de varias décadas y se van
agregando compresores. Con bastante
frecuencia, las unidades nuevas son más
eficientes y tienen un período de amorti-
zación atractivo. Un hallazgo común es
que todos los compresores funcionan con
carga parcial, en lugar de contar con un
compresor principal, mientras que un com-
presor secundario es el responsable de
atender cualquier demanda de sobrecarga.
c. dependiendo de la operación, la refri-
geración puede ser un aspecto menor o
bien significativo en el uso de energía.
Sin embargo, como alguien me comentó
recientemente: “en los países en los cua-
les se registran temperaturas elevadas, el
único invierno real es el que se percibe
en los hoteles, debido a que las unidades
de aire acondicionado funcionan a pleno”.
lo mismo sucede en las fábricas cuando
se requieren acciones de enfriamiento.
Es posible que los compresores se hayan
configurado incorrectamente, ya sea de
manera individual y/o en conjunto. A lo
largo de los años he conocido a un par
de “genios” de la refrigeración y estos
expertos pueden encontrar triunfos fáciles
muy rápidamente. lo crucial es que uno
no se vuelva dependiente de un genio por-
que por lo general tienen alta demanda.
Usted necesita un sistema de software
que garantice que los sistemas operen de
manera óptima.
d. los motores son un aspecto clave para
la investigación. Típicamente, uno se
encuentra con motores ineficientes y muy
antiguos, o bien con numerosos rebobina-
dos, motores o bombas de gran tamaño,
y ventiladores que funcionan contra vál-
vulas/reguladores parcialmente abiertos.
A menudo se instalan accionamientos de
frecuencia variable y estos pueden pro-
porcionar mejoras significativas, aunque a
veces requieren el cambio del cableado.
También se pueden generar armónicas
y por ello será necesario considerar su
impacto sobre el proceso. También será
necesario tener en cuenta el tamaño de
la sala para la instalación de las unidades
de velocidad variable. Por lo general, los
motores cuentan con un arranque suave
incorporado y esto es muy bueno desde el
punto de vista de la confiabilidad. la revi-
· oPTI m IZACI ó N E NERG é TICA ·
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
532
Figura 2
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77