Page 66 AG117
P. 66
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
526
Autor: Chris Giusto
Fuente: www.hallam-ics.com
SIeTe pASOS pARA ReALIzAR uN
ANálISIS De RIeSGOS pOR pReSeNcIA
De pOlvO cOmbUSTIble (DhA)
para las plantas que manejan polvos combustibles, el análisis de riesgos por posibles
explosiones de polvo es esencial para garantizar la seguridad de su instalación y del
personal. esta es la razón por la cual la NFpA 652 requiere realizar un dHA antes del 7
de septiembre de 2020. esperamos que esta información les ayude a comprender los
pasos requeridos para realizar un dHA y reforzar el valor del proceso más allá del solo
cumplimiento.
El presente blog describe el proceso para
realizar un análisis de riesgo por explosiones
de polvo
(Dust Hazard Analysis – DHA)
según
lo requerido por la NFPA 652. El término dHA
con frecuencia se utiliza indistintamente con
el “análisis” de los procesos (Paso 4 más
abajo), pero un proceso de dHA completo
incluye pasos adicionales antes y después
del análisis. Por lo tanto resulta importante
reconocer que con solo completar el análisis
no hace que su instalación sea más segu-
ra si no se cumplen acciones apropiadas
de seguimiento (Pasos 5 a 7 más abajo). mi
siguiente blog: “He completado mi análisis
de riesgos por polvo: ¿ahora qué?, explorará
dichos pasos en mayor detalle.
1
El proceso descrito más abajo supone que
usted ya ha determinado que su instalación
produce, procesa o de otra manera maneja
polvos combustibles. Si usted no está seguro,
refiérase a la sección ¿Tengo presencia de
polvos combustibles en mi instalación? de mi
blog “Una guía práctica de las 5 propiedades
importantes de los polvos combustibles”.
2
paso 1: Obtener la documentación
Comience por recolectar cualquier gráfico o
documentos relevantes que se encuentren
disponibles para definir procesos, equipos,
parámetros de operación, o riesgos existen-
tes. Se pueden incluir, por ejemplo:
• Diagramas de Flujo de Procesos (DFP)
• Diagramas de Tuberías e Instrumentación
(dTI)
• Balance de Masa y Energía
• Planos de Distribución General (PDG)
• Planos de edificios
• Diagramas de los fabricantes de equipos,
hojas de datos, manuales, y otros.
• Planos de Clasificación de Riesgos Eléctricos
obtener todos estos documentos para las
instalaciones existentes con frecuencia es
una tarea difícil. En estos casos, será nece-
sario conducir una investigación de campo
para documentar los procesos, equipos y
la instalación hasta un nivel adecuado para
facilitar el análisis. Con frecuencia se puede
entrevistar al personal de operaciones de la
planta para obtener datos del proceso que no
se encuentran documentados.
También resulta necesario documentar y
conocer los materiales involucrados en el
proceso y sus propiedades en cada etapa. la
mayoría de los procesos incluye cambios en
las propiedades de los materiales tales como
tamaño, distribución del tamaño de partícula
(dTP), y contenido de humedad, que tienen
un efecto significativo sobre la medida de
peligrosidad del polvo. Si el polvo ha sido
analizado para determinar propiedades como
el Kst, Pmax, mEC, y otros, será necesario
obtener y verificar los informes de los aná-
lisis que son representativos de las distintas
etapas de cualquier proceso en donde se
podría producir un cambio.
Por último, el juego de documentos que tam-
bién resulta necesario son las normas NFPA
aplicables. la NFPA 652 proporciona una guía
sobre las normas específicas para la indus-
tria o el commodity que puedan aplicar para
su instalación. También es posible que sean
aplicables normas adicionales, pero segura-
mente la norma NFPA 68 para la protección
de explosiones mediante venteo de alivio de
deflagración y la NFPA 69 para los sistemas
de prevención de explosiones será una refe-
rencia requerida para cualquier instalación.
paso 2: Verificación de campo
Incluso cuando la documentación específica
de la planta se encuentra disponible, con
frecuencia la misma se encuentra desactua-
lizada o incompleta. Cuanto más antigua es
la instalación y la documentación existente,
más probable es que se hayan producido
cambios que no han sido documentados.
Será necesario realizar una diligencia debi-
da para verificar que la información sea útil
como base para el dHA.
· S EGURI d A d I N d USTRIA l ·
1
Artículo recuperado desde: https://www.hallam-ics.com/blog/ive-completed-my-dha-now-what
2
Artículo recuperado desde: https://www.hallam-ics.com/blog/a-practical-guide-to-5-important-properties-of-combustible-dusts
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
526
Autor: Chris Giusto
Fuente: www.hallam-ics.com
SIeTe pASOS pARA ReALIzAR uN
ANálISIS De RIeSGOS pOR pReSeNcIA
De pOlvO cOmbUSTIble (DhA)
para las plantas que manejan polvos combustibles, el análisis de riesgos por posibles
explosiones de polvo es esencial para garantizar la seguridad de su instalación y del
personal. esta es la razón por la cual la NFpA 652 requiere realizar un dHA antes del 7
de septiembre de 2020. esperamos que esta información les ayude a comprender los
pasos requeridos para realizar un dHA y reforzar el valor del proceso más allá del solo
cumplimiento.
El presente blog describe el proceso para
realizar un análisis de riesgo por explosiones
de polvo
(Dust Hazard Analysis – DHA)
según
lo requerido por la NFPA 652. El término dHA
con frecuencia se utiliza indistintamente con
el “análisis” de los procesos (Paso 4 más
abajo), pero un proceso de dHA completo
incluye pasos adicionales antes y después
del análisis. Por lo tanto resulta importante
reconocer que con solo completar el análisis
no hace que su instalación sea más segu-
ra si no se cumplen acciones apropiadas
de seguimiento (Pasos 5 a 7 más abajo). mi
siguiente blog: “He completado mi análisis
de riesgos por polvo: ¿ahora qué?, explorará
dichos pasos en mayor detalle.
1
El proceso descrito más abajo supone que
usted ya ha determinado que su instalación
produce, procesa o de otra manera maneja
polvos combustibles. Si usted no está seguro,
refiérase a la sección ¿Tengo presencia de
polvos combustibles en mi instalación? de mi
blog “Una guía práctica de las 5 propiedades
importantes de los polvos combustibles”.
2
paso 1: Obtener la documentación
Comience por recolectar cualquier gráfico o
documentos relevantes que se encuentren
disponibles para definir procesos, equipos,
parámetros de operación, o riesgos existen-
tes. Se pueden incluir, por ejemplo:
• Diagramas de Flujo de Procesos (DFP)
• Diagramas de Tuberías e Instrumentación
(dTI)
• Balance de Masa y Energía
• Planos de Distribución General (PDG)
• Planos de edificios
• Diagramas de los fabricantes de equipos,
hojas de datos, manuales, y otros.
• Planos de Clasificación de Riesgos Eléctricos
obtener todos estos documentos para las
instalaciones existentes con frecuencia es
una tarea difícil. En estos casos, será nece-
sario conducir una investigación de campo
para documentar los procesos, equipos y
la instalación hasta un nivel adecuado para
facilitar el análisis. Con frecuencia se puede
entrevistar al personal de operaciones de la
planta para obtener datos del proceso que no
se encuentran documentados.
También resulta necesario documentar y
conocer los materiales involucrados en el
proceso y sus propiedades en cada etapa. la
mayoría de los procesos incluye cambios en
las propiedades de los materiales tales como
tamaño, distribución del tamaño de partícula
(dTP), y contenido de humedad, que tienen
un efecto significativo sobre la medida de
peligrosidad del polvo. Si el polvo ha sido
analizado para determinar propiedades como
el Kst, Pmax, mEC, y otros, será necesario
obtener y verificar los informes de los aná-
lisis que son representativos de las distintas
etapas de cualquier proceso en donde se
podría producir un cambio.
Por último, el juego de documentos que tam-
bién resulta necesario son las normas NFPA
aplicables. la NFPA 652 proporciona una guía
sobre las normas específicas para la indus-
tria o el commodity que puedan aplicar para
su instalación. También es posible que sean
aplicables normas adicionales, pero segura-
mente la norma NFPA 68 para la protección
de explosiones mediante venteo de alivio de
deflagración y la NFPA 69 para los sistemas
de prevención de explosiones será una refe-
rencia requerida para cualquier instalación.
paso 2: Verificación de campo
Incluso cuando la documentación específica
de la planta se encuentra disponible, con
frecuencia la misma se encuentra desactua-
lizada o incompleta. Cuanto más antigua es
la instalación y la documentación existente,
más probable es que se hayan producido
cambios que no han sido documentados.
Será necesario realizar una diligencia debi-
da para verificar que la información sea útil
como base para el dHA.
· S EGURI d A d I N d USTRIA l ·
1
Artículo recuperado desde: https://www.hallam-ics.com/blog/ive-completed-my-dha-now-what
2
Artículo recuperado desde: https://www.hallam-ics.com/blog/a-practical-guide-to-5-important-properties-of-combustible-dusts