Page 59 AG117
P. 59
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
521
beneficios de la industria 4.0
la Revolución Industrial 4.0 no solo implica
la inclusión de diversas ciencias digitales,
también supone un cambio de mentalidad
en la empresa en todos sus niveles para que
tenga éxito.
Asimismo, al introducir este nuevo método
se esperan resultados favorables que des-
encadenen en una alta competitividad de la
industria con respecto a las que operan en el
mercado, ya que ofrece muchos beneficios a
través de la introducción de la digitalización.
Entre los beneficios, vale la pena mencionar
los siguientes:
• Rápida respuesta a las fluctuaciones de la
demanda
• Fácil personalización de los productos
según las necesidades del cliente
• Servicios de atención individual para los
clientes
• Diseño y producción de los bienes en cor-
tos lapsos de tiempo.
• Eliminación de puestos de trabajo innece-
sarios
• Mayor facilidad para visualizar y analizar
los datos en tiempo real
puntos clave en la industria 4.0
Para poder lograr lo mencionado preceden-
temente en una empresa es necesario tomar
en cuenta los puntos clave entorno a los que
cada compañía deberá trabajar para integrar
en sus plantas de producción. dichos ejes
son fundamentales para la correcta aplica-
ción de esta nueva revolución industrial.
big data
Es el proceso de analizar, diagnosticar,
limpiar y transformar datos con el fin de
encontrar información útil, patrones ocultos,
sugerencias y conclusiones que ayuden a
una empresa a la toma de decisiones estra-
tégicas y rentables. A su vez, estos datos
provienen del internet de las cosas y otras
redes digitales.
El Big data es indispensable en la metodolo-
gía de esta nueva etapa industrial pues pro-
porciona puntos de referencia para identificar
los problemas del sistema productivo, con tan
solo analizar los datos obtenidos de los pro-
cesos, logrando operaciones más eficientes,
mayores ganancias y clientes satisfechos.
computación en la nube
Es una tecnología mediante la cual se colo-
can todos los archivos y datos en Internet, de
manera que se elimina la limitación de tener
suficiente espacio para los mismos en un
ordenador, y logra un fácil acceso por parte
de los involucrados.
seguridad de la información
Consiste en la protección de todos aquellos
conocimientos o datos que tienen valor para
una organización, teniendo como foco la
protección de la información digital que se
mueve a través de los sistemas interconecta-
dos por la red, con el fin de reducir riesgos y
mitigar todas las amenazas latentes median-
te la protección de las redes y de la infraes-
tructura tecnológica.
robótica
Es el estudio, diseño y uso de robots en las
industrias para la ejecución y desarrollo de
sus procesos. El uso de robots facilita y agi-
liza las actividades y elimina estaciones de
trabajo innecesarias.
la robótica industrial tiene diversas aplicacio-
nes entre las cuales se pueden destacar la del
paletizado de cajas, empaquetado de produc-
tos, procesos de alta precisión, entre otros.
internet de las cosas
Tal como se expuso con precedencia, se
define como la conectividad inteligente de
los diferentes dispositivos mediante la cual
pueden interconectarse y comunicarse. las
compañías manufactureras que deseen
adentrarse en la industria 4.0 deben imple-
mentarlo en sus fábricas.
simulación
Es una de las herramientas más importantes
en la ingeniería industrial pues se utiliza un
programa para representar un proceso de
manera que el mismo se torne mucho más
entendible y se visualice claramente el efecto
de los cambios internos y externos del sistema.
mediante las alteraciones que se realicen
en el modelo, se pueden observar las con-
secuencias e impactos de las mismas y por
consiguiente sugerir estrategias alternativas
que mejoren las operaciones y la eficiencia
de la cadena
realidad aumentada
Es la combinación entre los procesos reales
y el mundo virtual utilizando métodos digi-
tales para añadir información visual y crear
experiencias interactivas dependiendo de
los servicios que ofrece una empresa, como,
por ejemplo, catálogos de productos en 3d,
video juegos, entre otros.
la realidad aumentada es una tecnología
imprescindible para la transición a la indus-
tria 4.0 pues esta le permite a una organiza-
ción incorporar elementos virtuales a la reali-
dad que aporten información de valor para la
optimización de los procesos.
cultura
la cultura de la empresa representa un eje
muy importante a la hora de implementar
la cuarta revolución industrial ya que las
fabricas inteligentes deben tomar en cuenta
el impacto que el factor humano tiene en el
éxito de la revolución.
Es decir, que para que todo ello funcione y
sea viable, las organizaciones y empresas
industriales se deben transformar, y eso
implica, que el personal que forma parte de
la compañía debe modificar su visión tradi-
cional y abrirse a las innovaciones digitales;
en esto radica el cambio cultural.
En tal sentido, la industria 4.0 no solo impli-
ca automatización de procesos, introducción
de robots en la producción, herramientas
de análisis de datos e interconexión entre
maquinas, sino que también supone un cam-
bio de mentalidad en el paradigma industrial
tradicional y en las personas de la organiza-
ción, donde ellas integren y acepten los ins-
trumentos tecnológicos como un medio para
satisfacer los objetivos de la empresa y a su
vez, lograr la adaptación a las necesidades
del mercado.
integración de procesos
Consiste en la interconexión de tecnologías
para optimizar los procesos, conectando
máquinas y sistemas para agilizar la toma de
decisiones de manera eficaz.
Industria 4.0 - Pasos para su Implementación
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64