Page 60 AG117
P. 60
Esta actividad está ligada a la mejora conti-
nua ya que los procesos determinan el ciclo
de producción, por lo tanto, para lograr la
completa armonía entre las actividades se
debe planificar el trabajo, monitorear, eva-
luar periódicamente la cadena de suministro,
detectar vulnerabilidades y asegurarse de la
calidad del proceso y productos.
Podemos decir entonces que la industria 4.0
representa la ciber-industria del futuro, pues
corresponde a una nueva manera de desa-
rrollar los sistemas de producción utilizando
bases tecnológicas.
Este modelo no es aún una realidad conso-
lidada, sino que representa una nueva etapa
del desarrollo industrial que implicará cam-
bios en la mentalidad de los involucrados
dentro de las organizaciones en los próximos
años, ya que consta de un uso completo de
internet y de otras herramientas digitales con
el objetivo de desarrollar plantas inteligentes
y con cadenas productivas eficientes interco-
nectadas entre sí y conectadas a su vez, con
el mercado de modo que fácilmente le per-
mite a una empresa adaptarse a las situacio-
nes cambiantes, tanto a nivel interno, como
en la cadena de suministro o a nivel externo,
como las fluctuaciones en la demanda.
seis pasos para prepararse para
la industria 4.0 y la digitalización
paso 1. Familiarizarse con la industria 4.0
y la digitalización
Industria 4.0
Tal como vimos, la Industria 4.0 es la culmi-
nación de varias innovaciones tecnológicas
que permiten una mayor interoperabilidad,
transparencia en la información, asistencia
técnica, y decisiones descentralizadas. Todos
estos avances se unen para convertir las
fábricas inteligentes en una realidad, y para
hacer posible una nueva forma de operar de
manera más eficiente.
Digitalización
la digitalización es permitir, mejorar y trans-
formar las operaciones y procesos de fabri-
cación, aprovechando para ello al máximo
las tecnologías digitales y los datos digita-
lizados. la digitalización y el IdC, permiten
explotar las tecnologías digitales para conse-
guir objetivos en términos de ahorro de ener-
gía, planificación óptima de la producción,
ahorro de costos, y mucho más. Con la digi-
talización, las oportunidades son infinitas.
paso 2. ver la digitalización como una
oportunidad y no como una amenaza.
la digitalización infunde cierto temor, pero
debe abordarse como una oportunidad en
lugar de una amenaza. A continuación, algu-
nas razones por las que la digitalización
tiene más ‘pros’ que ‘contras’.
paso 3. definir objetivos estratégicos
Antes de que empiece a explorar activamen-
te nuevas tecnologías, es crucial que se con-
sidere cuáles son los factores que determi-
nan las elecciones. Siempre debe tenerse un
objetivo en mente. ¿Reducir la complejidad
de la producción y optimizar procesos inter-
nos? ¿Reducir sus plazos de lanzamiento?
¿Incrementar las ventas? ¿Reducir costos /
gastos generales?
luego se debe experimentar con las tecnolo-
gías que mejor se adaptan a sus objetivos, y
considerar cómo pueden contribuir a diferen-
ciarse de la competencia.
paso 4. Estar dispuesto a probar nuevas
ideas y mantenerse flexible
Cuando se trata de una revolución industrial
total, no podemos limitarnos a “esperar y ver
qué pasa” si lo que se pretende es seguir
siendo competitivo. las tecnologías evolu-
cionan rápidamente, y los ejecutivos y pro-
pietarios de los negocios tienen que mante-
nerse alerta. En cuanto aprenda cómo usar
una nueva tecnología que pueda beneficiar
su negocio, empiece a pensar cómo podría
implementar esta nueva tecnología para
alcanzar beneficios. No debemos dejar que
el miedo a lo desconocido le impida avanzar.
debe haber predisposición a ensayar nuevas
estrategias.
Al mismo tiempo, es importante explorar
detenidamente estas nuevas ideas tenien-
do consciencia de que se deberán asumir
ciertos riesgos. Como la Industria 4.0 trae
consigo retos desconocidos, habrá que ser
flexibles en todo momento. A la velocidad a
la que se están modificando los materiales y
las tecnologías, por lo cual, es de vital impor-
tancia implementar tecnologías adaptables.
paso 5. trazar un plan de formación para
los empleados actuales y contratar nuevo
personal.
la digitalización no trata solo de robots. de
hecho, ofrece la oportunidad de generar más
empleo. Para convertir una fábrica en inteli-
gente, no se tienen que sustituir los emplea-
dos por robots. Se puede realizar avances
enormes, tan solo aprovechando las capaci-
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
522
· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·
solución
MEJORAR LA EFICIENCIA
REDUCIR EL PLAZO DE LANZAMIENTO
REDUCIR EL TIEMPO DE PROCESAMIENTO
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
MANTENERSE A LA VANGUARDIA
DIRIGIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
CREAR MEJORES PRODUCTOS
PLANTEAR NUEVAS POSIBILIDADES
dEscripción
Uno de los principales objetivos de una fábrica pequeña es mejorar la eficiencia en todos los frentes.
Si sus procesos de fabricación son mejores, más eficientes y más inteligentes, sus productos pueden llegar a las manos de
los clientes más rápidamente.
Con nuevos sistemas y estrategias que aprovechan el poder de la tecnología, el procesamiento se gestiona de manera más
eficiente y usted puede reaccionar más rápidamente a las demandas de los clientes.
La digitalización hace uso del Internet de las cosas y le ofrece nuevas maneras de adquirir conocimientos con gran cantidad
de datos.
¡No todo el mundo se está aprovechando ya de la digitalización, así que usted puede situarse a la cabezal
Hemos alcanzado los límites de nuestro modelo de fabricación actual, y el crecimiento se está estancando. Sin la
digitalización, el crecimiento económico no se producirá.
La digitalización no solo trata de fabricar los mismos productos de manera más eficiente. También se refiere a borrar límites
para conseguir que los propios productos sean más inteligentes y más funcionales.
La digitalización le puede ayudar a fabricar un tamaño de lote múltiple con los mismos costos que el tamaño de un solo lote.
nua ya que los procesos determinan el ciclo
de producción, por lo tanto, para lograr la
completa armonía entre las actividades se
debe planificar el trabajo, monitorear, eva-
luar periódicamente la cadena de suministro,
detectar vulnerabilidades y asegurarse de la
calidad del proceso y productos.
Podemos decir entonces que la industria 4.0
representa la ciber-industria del futuro, pues
corresponde a una nueva manera de desa-
rrollar los sistemas de producción utilizando
bases tecnológicas.
Este modelo no es aún una realidad conso-
lidada, sino que representa una nueva etapa
del desarrollo industrial que implicará cam-
bios en la mentalidad de los involucrados
dentro de las organizaciones en los próximos
años, ya que consta de un uso completo de
internet y de otras herramientas digitales con
el objetivo de desarrollar plantas inteligentes
y con cadenas productivas eficientes interco-
nectadas entre sí y conectadas a su vez, con
el mercado de modo que fácilmente le per-
mite a una empresa adaptarse a las situacio-
nes cambiantes, tanto a nivel interno, como
en la cadena de suministro o a nivel externo,
como las fluctuaciones en la demanda.
seis pasos para prepararse para
la industria 4.0 y la digitalización
paso 1. Familiarizarse con la industria 4.0
y la digitalización
Industria 4.0
Tal como vimos, la Industria 4.0 es la culmi-
nación de varias innovaciones tecnológicas
que permiten una mayor interoperabilidad,
transparencia en la información, asistencia
técnica, y decisiones descentralizadas. Todos
estos avances se unen para convertir las
fábricas inteligentes en una realidad, y para
hacer posible una nueva forma de operar de
manera más eficiente.
Digitalización
la digitalización es permitir, mejorar y trans-
formar las operaciones y procesos de fabri-
cación, aprovechando para ello al máximo
las tecnologías digitales y los datos digita-
lizados. la digitalización y el IdC, permiten
explotar las tecnologías digitales para conse-
guir objetivos en términos de ahorro de ener-
gía, planificación óptima de la producción,
ahorro de costos, y mucho más. Con la digi-
talización, las oportunidades son infinitas.
paso 2. ver la digitalización como una
oportunidad y no como una amenaza.
la digitalización infunde cierto temor, pero
debe abordarse como una oportunidad en
lugar de una amenaza. A continuación, algu-
nas razones por las que la digitalización
tiene más ‘pros’ que ‘contras’.
paso 3. definir objetivos estratégicos
Antes de que empiece a explorar activamen-
te nuevas tecnologías, es crucial que se con-
sidere cuáles son los factores que determi-
nan las elecciones. Siempre debe tenerse un
objetivo en mente. ¿Reducir la complejidad
de la producción y optimizar procesos inter-
nos? ¿Reducir sus plazos de lanzamiento?
¿Incrementar las ventas? ¿Reducir costos /
gastos generales?
luego se debe experimentar con las tecnolo-
gías que mejor se adaptan a sus objetivos, y
considerar cómo pueden contribuir a diferen-
ciarse de la competencia.
paso 4. Estar dispuesto a probar nuevas
ideas y mantenerse flexible
Cuando se trata de una revolución industrial
total, no podemos limitarnos a “esperar y ver
qué pasa” si lo que se pretende es seguir
siendo competitivo. las tecnologías evolu-
cionan rápidamente, y los ejecutivos y pro-
pietarios de los negocios tienen que mante-
nerse alerta. En cuanto aprenda cómo usar
una nueva tecnología que pueda beneficiar
su negocio, empiece a pensar cómo podría
implementar esta nueva tecnología para
alcanzar beneficios. No debemos dejar que
el miedo a lo desconocido le impida avanzar.
debe haber predisposición a ensayar nuevas
estrategias.
Al mismo tiempo, es importante explorar
detenidamente estas nuevas ideas tenien-
do consciencia de que se deberán asumir
ciertos riesgos. Como la Industria 4.0 trae
consigo retos desconocidos, habrá que ser
flexibles en todo momento. A la velocidad a
la que se están modificando los materiales y
las tecnologías, por lo cual, es de vital impor-
tancia implementar tecnologías adaptables.
paso 5. trazar un plan de formación para
los empleados actuales y contratar nuevo
personal.
la digitalización no trata solo de robots. de
hecho, ofrece la oportunidad de generar más
empleo. Para convertir una fábrica en inteli-
gente, no se tienen que sustituir los emplea-
dos por robots. Se puede realizar avances
enormes, tan solo aprovechando las capaci-
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
522
· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·
solución
MEJORAR LA EFICIENCIA
REDUCIR EL PLAZO DE LANZAMIENTO
REDUCIR EL TIEMPO DE PROCESAMIENTO
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
MANTENERSE A LA VANGUARDIA
DIRIGIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
CREAR MEJORES PRODUCTOS
PLANTEAR NUEVAS POSIBILIDADES
dEscripción
Uno de los principales objetivos de una fábrica pequeña es mejorar la eficiencia en todos los frentes.
Si sus procesos de fabricación son mejores, más eficientes y más inteligentes, sus productos pueden llegar a las manos de
los clientes más rápidamente.
Con nuevos sistemas y estrategias que aprovechan el poder de la tecnología, el procesamiento se gestiona de manera más
eficiente y usted puede reaccionar más rápidamente a las demandas de los clientes.
La digitalización hace uso del Internet de las cosas y le ofrece nuevas maneras de adquirir conocimientos con gran cantidad
de datos.
¡No todo el mundo se está aprovechando ya de la digitalización, así que usted puede situarse a la cabezal
Hemos alcanzado los límites de nuestro modelo de fabricación actual, y el crecimiento se está estancando. Sin la
digitalización, el crecimiento económico no se producirá.
La digitalización no solo trata de fabricar los mismos productos de manera más eficiente. También se refiere a borrar límites
para conseguir que los propios productos sean más inteligentes y más funcionales.
La digitalización le puede ayudar a fabricar un tamaño de lote múltiple con los mismos costos que el tamaño de un solo lote.