Page 54 AG117
P. 54
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
516
Autores: Julio Calzada, Javier Treboux
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVII - N°1920 del 30/08/19
ANálISIS De lA cApAcIDAD De DeScARGA
de CAMIONeS eN pLANTAS ACeITeRAS
uBICAdAS eN eL GRAN ROSARIO, Que NO
CueNTAN CON pueRTO ANeXO
Las plantas de
crushing
sin puerto anexo sobre el Río paraná en el Gran Rosario cuentan
con capacidad para recibir 29 Mt de granos anualmente, el 12% del total de la zona.
estas plantan pueden recibir la mitad de la producción de soja y girasol del país.
Continuando con el nuevo relevamiento
sobre las plantas y los puertos del área del
Gran Rosario y su zona de influencia, y más
específicamente con la descripción sobre la
capacidad de los mismos para recibir granos
y derivados de forma diaria, se centrará la
atención en el presente informe en las plan-
tas de
crushing
del área que no cuentan con
puerto anexo. Es decir, las plantas industria-
lizadoras de oleaginosas que no están sobre
la vera del río Paraná o, si lo están, no cuen-
tan con capacidad de embarcar mercadería
hacia el exterior por sí mismas.
Cabe destacar que esta condición no implica
que el producido de estas plantas no se diri-
ja en alguna proporción a los mercados de
exportación, dado que algunas se vinculan con
terminales portuarias de la zona para poder
colocar externamente el fruto de su actividad.
Entre las plantas que localizamos en la zona
de influencia del Gran Rosario, podemos
encontrar la Fábrica Aceitera de San Jeró-
nimo Sud, propiedad Bunge Argentina en la
localidad homónima, la planta de molinos
Río de la Plata en Rosario, oleaginosas San
lorenzo S.A. propiedad de Vicentín S.A. en
San lorenzo, Tanoni Hnos. S.A. en Bombal, la
planta de A.F.A. en los Cardos, la planta de
Buyatti SAICA en San martín, la de la empre-
sa Vicentín en Ricardone, y las de Aceitera
Chabás S.A. y Ricedal Alimentos en la locali-
dad de Chabás.
Entre estas plantas suman una importante
capacidad de procesar oleaginosas, contan-
do entre todas con una posibilidad teórica
de industrializar cerca de 24.700 toneladas
diarias, convirtiéndose este en un polo que
acapara importantes cantidades de merca-
dería producida en distintas zonas del área
productiva nacional.
Analizando la capacidad teórica de estas
plantas de recibir camiones con mercade-
ría para industrializar, nos encontramos con
que la planta de oleaginosas San lorenzo,
la de mayor capacidad de
crushing
indivi-
dual, tiene instalaciones para recibir dia-
riamente unos 1.000 camiones (28.000
toneladas/día), tomando todo el complejo
propiedad de la empresa Vicentín en San
lorenzo como uno, ante la imposibilidad
de individualizar la capacidad de recibo de
las dos plantas que comparten predio. la
planta de la misma empresa en la localidad
de Ricardone, cuenta con capacidad teóri-
ca de recibir 600 camiones al día (16.800
toneladas/día). le siguen la fábrica Aceitera
Chabás, con capacidad para 528 camiones
diarios; la de molinos Río de la Plata en
Rosario con la potencialidad de recibir 300
camiones con mercadería al día (8.400 t/
día), y la Fábrica Aceitera de San Jerónimo
Sur, con posibilidad de ingreso para 200
camiones diarios (5.600 t/día). En total,
y solo considerando esta vía de arribo de
materia prima, estas plantas están en con-
diciones de poder recibir 22,4 mt de granos
por año. Este es un valor sumamente impor-
tante si consideramos que estas plantas
industrializan mayormente soja y girasol,
cuya producción conjunta en la campaña
2018/19 en Argentina fue de unas 60,4 mt
(56,5 mt de soja según datos de GEA y 3,8
mt de girasol según el ministerio de Agroin-
dustria); por tanto, estas plantas están en
condiciones de recibir por camión más de
· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59