Page 18 AG117
P. 18
A&G 117
• Tomo XXIX • Vol. 4 • (2019)
484
Autor: Rebecca Guenard
E-mail: rebecca.guenard@aocs.org
Fuente: INFoRm
LA pROpAGACIóN de LA
peSTe pORcINA AfRIcANA
China, el mayor productor y consumidor de carnes de cerdo a nivel global, está
experimentando una epidemia de peste porcina africana (ppA), una enfermedad
hemorrágica viral altamente contagiosa que solo afecta a los cerdos. durante el año
pasado, el país que produce y consume la mitad del gasto anual global destinado a
cerdos tuvo que sacrificar millones de animales infectados (https://tinyurl.com/y25cqhx7).
en un informe publicado en el mes de julio de 2019, el Servicio exterior de Agricultura del
departamento de Agricultura de los ee.uu. (uSdA-FAS) describió a la epidemia como una
grave crisis de sanidad animal (https://tinyurl.com/yyvmeyxx).
los efectos colaterales de la crisis en China
están afectando a los fabricantes de forrajes
e influyendo sobre los acuerdos comerciales
entre el país asiático y los Estados Unidos.
Estos temas superpuestos han converti-
do una situación que debería ser ventajosa
para los productores de cerdos en los EE.UU.
en un ambiente de incertidumbre económi-
ca. Aunque existe un potencial para que se
resuelvan las disputas comerciales, la falta
de transparencia con respecto a la extensión
de la peste porcina en China está causando
ansiedad en toda la industria. los precios del
cerdo se incrementan en respuesta al menor
suministro, haciendo que los reguladores de
precios en los EE.UU. teman que los granje-
ros chinos pudiesen tentarse y reabastecer
sus piaras, con el consecuente riesgo de un
resurgimiento de la enfermedad.
El primer brote de PPA informado por China
fue en el mes de agosto de 2018. A partir
de ese momento, mongolia, Vietnam, Hong
Kong, Cambodia, laos y Corea del Norte han
documentado la muerte de cerdos debido a
la mencionada enfermedad. Cerdos muertos
por el virus han llegado a las costas de las
islas controladas por Taiwán. Por su parte,
Australia ha perdido ganado que se cree que
contrajeron PPA a partir de la vestimenta de
viajeros provenientes de China (https://tin-
yurl.com/yytjtnr5).
la PPA es una enfermedad causada por un
virus robusto que sobrevive en el ambiente
durante un tiempo prolongado (Penrith, m.l.,
2009). Actualmente no hay vacuna para la
enfermedad que causa una mortalidad de
casi un 100 % debido a la fiebre hemorrági-
ca. los científicos creen que la PPA se desa-
rrolló en el sur y el este de África a partir de
los jabalíes verrugosos. las madrigueras de
los jabalíes verrugosos están infectadas con
garrapatas que se alimentan de la sangre de
los animales. las garrapatas pueden mante-
ner y transmitir el virus durante varios años
y es posible que sean la fuente de la enfer-
medad entre los cerdos criados en escala
doméstica. durante los 18 meses a partir de
que el brote de PPA se propagara en China,
el país perdió 21 % de sus piaras.
El tema que preocupa ahora a la comunidad
agrícola internacional es: ¿Podrá China con-
trolar la peste porcina africana? la enferme-
dad ha afectado la producción doméstica de
forraje en China y esto se suma a menores
exportaciones de forraje de los Estados Uni-
dos, que ya observan una reducción inicial
por las tarifas. la alteración de la producción
de cerdos en China ha modificado el flujo
normal de proteínas animales a nivel global,
y los expertos dicen que la recuperación no
se producirá antes de 5 a 10 años, depen-
diendo del alcance del problema en China.
El informe del USdA-FAS considera que
China simplemente se acostumbrará a man-
tener la industria porcina existente pese a
la enfermedad, en lugar de tomar las deci-
siones necesarias para erradicarla. diversas
agencias han expresado preocupación de
que China no esté dando una descripción
precisa de la enfermedad a lo largo del país.
Por su parte, Vietnam informa el sacrificio de
3 millones de animales desde que se con-
firmó la PPA a principios de 2019. las pia-
ras chinas son diez veces más grandes que
el tamaño de las de Vietnam, sin embargo,
según los valores informados a la organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Alimen-
tación y la Agricultura, solo se han extermi-
nado una fracción reducida de sus piaras.
En el verano de 2019, el ministerio de Agri-
cultura y Asuntos Rurales de China (mARA)
informó a la organización mundial de Sani-
dad Animal (oIE) que todos los brotes en
el país habían sido contenidos y que no se
habían producidos brotes secundarios. Sin
embargo, la falta de investigación epidemio-
lógica sobre la forma en la que se propagó
· m ISCE l ÁNEAS ·
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23