Page 25 AG115
P. 25
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
177
el primer método es común en industrias con
una larga historia de manejo de riesgos aso-
ciados con los polvos combustibles. el pro-
cesamiento de madera (o productos foresta-
les) y el manejo y/o procesamiento de granos
y de alimentos son buenos ejemplos. estas
industrias poseen sus propios estándares
específicos con orígenes que se remontan a
los años 1920 y 1930. las normas actuales
son la Norma NFPA 664 para la Prevención
de Incendios y explosiones en Instalaciones
de Procesamiento de madera, y la Norma
NFPA 61 para la Prevención de Incendios
y explosiones de Polvo en Instalaciones de
Procesamiento de Alimentos y elementos de
origen agronómico. las grandes empresas
con múltiples instalaciones también pueden
tener datos de ensayo representativos de
otras instalaciones que procesan los mismos
tipos de materiales.
el segundo método, el análisis de muestras
generalmente involucra ensayos realizados
por un laboratorio de acuerdo con los requi-
sitos establecidos en el Capítulo 5 de NFPA
652. Incluso si conoce que su polvo es com-
bustible, los ensayos realizados por un labo-
ratorio calificado aún son prudentes si no se
tiene acceso a datos representativos como
se describió con antecedencia. Además de
determinar si el polvo es combustible, un
laboratorio puede realizar pruebas adiciona-
les para determinar las propiedades espe-
cíficas de su polvo, como Kst, Pmax, meC,
mIe, etc. estas propiedades son variables
críticas en los cálculos que se utilizan para
garantizar que los métodos y dispositivos
de seguridad se seleccionen e instalen para
proporcionar una protección adecuada para
su personal e instalaciones.
las listas de referencias, como esta de oSHA,
también están disponibles para proporcionar
pautas de acción. Si bien estas listas pueden
ser útiles, solo porque su material o polvo
no esté incluido en la lista no garantiza que
no sea combustible. Por ejemplo, la lista de
oSHA vinculada anteriormente no incluye el
titanio, que es un polvo metálico combusti-
ble. Y si su polvo está incluido en una lista
necesita determinar las propiedades discuti-
das en la sección superior.
el contexto de la norma nfPa 652
la norma NFPA 652 sobre los fundamentos
del polvo combustible se desarrolló, como
sugiere el título, para cubrir los aspectos
básicos de la seguridad relacionada con los
polvos combustibles. los estándares espe-
cíficos de la industria y las materias primas
habían existido durante décadas, pero las
inconsistencias en los diferentes estándares
a menudo generaban cierta confusión.la
reglamentación de la normativa NFPA 652,
ahora sirve como un estándar general que
cubre todos los polvos combustibles y a su
vez ofrece un conjunto consistente de están-
dares fundamentales que se pueden aplicar
a cualquier industria o material. la NFPA 652
direcciona a los usuarios a los estándares
específicos de la industria o de los productos
según corresponda al tiempo que define una
jerarquía entre este y otros procedimientos
más específicos.
Además de servir como un estándar de refe-
rencia consistente, NFPA 652 se enfoca en
gran medida en la identificación y el cono-
cimiento de los riesgos. las investigacio-
nes de incidentes de polvo combustible en
las industrias a menudo revelaron que los
propietarios y operadores de las instalacio-
nes desconocían los peligros que causaron
el incidente. el comité que trabaja en la
norma reconoció la importancia de identificar
correctamente los riesgos como un primer
paso para proteger una instalación y sus tra-
bajadores, e incluyó el requisito de realizar
un Análisis de Riesgos Asociados con Polvos
Combustibles (dHA - dust Analysis Hazard).
sobre el autor
chris Giusto
es director de Proyectos Indus-
triales y trabaja principalmente con instala-
ciones industriales para mejorar los procesos
y la seguridad, reducir el desperdicio y el
consumo de energía, aumentar la flexibili-
dad y la capacidad, y construir nuevas ins-
talaciones. Cuenta con más de 15 años de
experiencia en ingeniería mecánica, incluido
el diseño y la especificación de equipos y
sistemas, el diseño detallado de máquinas y
la gestión de proyectos. las áreas de expe-
riencia incluyen el diseño y fabricación de
equipos personalizados, manejo de mate-
riales, recolección de polvo y seguridad de
polvo combustible.
acerca de Hallam-ics
Hallam-ics
es una compañía de ingeniería
y automatización que diseña sistemas meP
para instalaciones y plantas, ingeniería de
control y soluciones de automatización. Ade-
más, garantiza la seguridad y el cumplimien-
to normativo a través de estudios de arco
eléctrico, puesta en marcha y validación.
Nuestras oficinas están ubicadas en massa-
chusetts, Connecticut, Nueva York, Vermont y
Carolina del Norte y nuestros proyectos nos
llevan a todo el mundo.
Los fundamentos de polvo combustible y la regulación NFPA 652
Figura A.5.2 Elementos requeridos para que se produzcan incendios, incendios flash y explosiones
Confinamiento:
espacios
cerrados, equipamiento
interno, conductos, etc.
Ignición:
chispa,
superficie
caliente, llama,
etc.
Combustible:
polvo combustible
Incendio
Incendio flash
Explosión
Oxígeno:
aire
Dispersión:
nube de
polvo generada luego
de la explosión inicial,
compresor de aire.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30