Page 24 AG115
P. 24
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
176
LOS FUNdAMeNTOS de pOLvO COMBUSTIBLe
y LA REGULAcIóN NFpA 652
Si su instalación genera polvo combustible, entonces la Norma Americana NFpA 652
requiere que tenga un Análisis de Riesgo de polvo completo antes del 7 de septiembre
de 2020. Los dHA (dust Hazard Analysis - Análisis de Riesgos por presencia de polvos
combustibles) son críticos para garantizar la seguridad de su planta y la del personal que
la opera, debido a que este tipo de análisis ayuda a descubrir los riesgos ocultos con
consecuencias potencialmente mortales.
Si tiene preguntas o desea obtener más información acerca de la Norma NFPA 652 y Combustible dust Safety, puede comunicarse con
Chris Giusto directamente por correo electrónico a cgiusto@hallam-ics.com.
Con la fecha límite de cumplimiento para com-
pletar un Análisis de Riesgo de Polvos Com-
bustibles (dHA) a menos de dos años y requi-
sitos ya establecidos, es un buen momento
para releer la “nueva” Norma NFPA 652 sobre
los fundamentos del polvo combustible. Apro-
bado como estándar nacional estadounidense
el 7 de septiembre de 2015, esta normativa
es “nueva” solo en términos relativos. Si bien
aquellos involucrados en los procesos de
seguridad de polvo combustible conocían esta
implementación mientras estaba en desarro-
llo, y se alegraron de verlo implementado, aún
hay gerentes de planta, profesionales de la
seguridad e ingenieros que tres años después
de su homologación todavía desconocen lo
que se les exige. en esta nota revisaremos los
componentes clave de la NFPA 652 y de esta
manera lograremos comprender porque esta
normativa es tan importante.
¿Qué es un polvo combustible y
por qué es peligroso?
Para proteger adecuadamente las instalacio-
nes y el personal, primero hay que entender
e interpretar algunos términos y principios
básicos. dos definiciones y una figura de la
NFPA 652 proporcionan una base sólida para
entender los riesgos que tiene implícito el
polvo combustible y sus peligros.
nFpa 652 define un polvo combustible
como:
Una partícula de sólido combustible finamen-
te dividida que presenta un riesgo potencial
de incendio o explosión cuando se encuentra
suspendido en el aire o en el medio oxidante
específico del proceso dentro de un rango
específico de concentraciones.
y una partícula de solido combustible se
define como:
Cualquier material sólido compuesto de partí-
culas distintas, independientemente del tama-
ño, la forma o la composición química, que,
cuando se procesa, almacena o manipula en
la instalación, tiene el potencial de generar y
convertirse en un polvo combustible.
los polvos combustibles presentan dos ries-
gos distintos a saber: incendios y explosio-
nes. Además de las definiciones preceden-
tes, se debe entender (o revisar si ya está
familiarizado) que es el Triángulo de Fuego,
el Cuadrado de Fuego-Flash y el Pentágo-
no de explosión esto es fundamental para
reconocer los riesgos del polvo combustible
y consecuentemente saber cómo mitigarlos.
la figura A.5.2 a continuación está tomada
de NFPA 652 (figuras coloreadas agregadas
por el autor para otorgarles mayor énfasis).
la mayoría de las personas están familiariza-
das con el Triángulo de Fuego (resaltado en
color rojo en la figura A.5.2), que representa
a los tres elementos necesarios para que se
produzca un incendio: un combustible, un
oxidante (generalmente el oxígeno presente
en el aire) y el elemento que produce la igni-
ción. Un fuego repentino, representado por el
cuadrado de fuego flash (resaltado en color
azul en la figura A.5.2), tiene los mismos tres
elementos necesarios para un fuego, pero
agrega la categoría de “dispersión”, lo que
significa que el polvo está suspendido en
una nube. Si un incendio está contenido en
un recinto, entonces tiene “confinamiento”,
que es el quinto elemento en el Pentágono
de explosión (resaltado en la figura con color
verde). Si se elimina cualquier elemento indi-
vidual de los requeridos para cada evento
descrito precedentemente se evitará que ese
evento suceda.
este es un concepto fundamental para abor-
dar los riesgos asociados con los polvos
combustibles.
Si bien las definiciones en las normas NFPA
son intencionalmente técnicas y precisas, no
siempre son fáciles de entender. Si tomamos
las dos definiciones anteriores, y aceptamos
dado un entendimiento de los elementos
necesarios para que se produzca un incen-
dio o una explosión, entonces simplemente
podemos afirmar que:
Un polvo combustible es cualquier mate-
rial sólido finamente dividido (polvo) que
presenta un riesgo potencial de incendio o
explosión.
¿es mi polvo combustible?
la Sección 5.2 de la NFPA 652 permite utili-
zar dos métodos de detección de inflamabili-
dad o explosividad:
(1) datos históricos de instalaciones o datos
publicados que se consideran representati-
vos de los materiales actuales y las condicio-
nes del proceso
(2) Análisis de muestras representativas de
acuerdo con los requisitos de 5.4.1 y 5.4.3
Autor: Chris Giusto
e-mail: cgiusto@hallam-ics.com
· Se GURI d A d I N d USTRIA l ·
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29