Page 19 AG115
P. 19
rios históricos también de vital importancia
en el pasado.
Un punto básico lo encontramos en la auto-
matización e intercomunicación. este tiene
especial incidencia a escala industrial, ya
que interconecta unidades productivas, crea
redes de producción digital y permite ace-
lerar todo tipo de recursos de una forma
mucho más eficiente.
Podemos de esta manera encontrar cuatro
aspectos básicos:
- Automatización.
- Acceso digital al cliente y a muchos más
usuarios en menos tiempo.
- Conectividad.
- Información digital.
estos cuatro aspectos de la nueva industria
muestran el grado de transformación ante el
que nos encontramos en la actualidad.
Ahora, la nueva Industria 4.0 es capaz de
brindar nuevas respuestas a las exigencias
del cliente. es decir, a nivel de productos,
procesos y modelos de negocio, el impacto
es determinante en una cadena de valor, ya
que aporta novedosos beneficios. Pero tam-
bién hay que tener presente, en que existen
ciertas amenazas, pues muchos factores
pueden quedar fuera, como cierta mano de
obra poco especializada.
Al mismo tiempo, la nueva industria incorpora
gran calidad en su producción, que va apare-
jada a una reducción notable de los costos.
Como es lógico, la digitalización incide de
manera drástica en todos los factores sociales,
y la industria no es ajena a ello. Al igual que
hablamos de Industria 4.0 como revolucionario
e histórico, podríamos referirnos también a una
nueva Sociedad 4.0 que camina a la par, a tra-
vés de elementos como la administración elec-
trónica, formación especializada, globalización
y, en definitiva, un nuevo mundo formado por
“Smart Cities”, donde todo es más inteligente,
depurado, constructivo y beneficioso.
ventajas de la industria 4.0
Inmersos como estamos en esta nueva y
cuarta revolución industrial, vale la pena
reseñar las ventajas de la Industria 4.0, que
las tiene y son muy numerosas:
- Se obtienen procesos más depurados,
repetitivos y sin errores ni alteraciones.
Así logramos una producción ininterrum-
pida y disponible las 24 horas del día. Una
ventaja notable para las empresas alta-
mente estacionales, por ejemplo:
- Se optimizan los niveles de calidad. la
automatización de procesos permite
mayor precisión en pesos, medidas y mez-
clas. es más, se evitan los tiempos muer-
tos e interrupciones.
- A mayor eficiencia, mayor ahorro de cos-
tos. los procesos automatizados exigen de
menor personal, menos errores y mayor efi-
cacia energética, de materias primas, etc.
- los tiempos de producción se recortan
drásticamente.
- Se consigue una mayor seguridad para el
personal implicado en cada proceso. este
punto es especialmente importante para
trabajos a temperaturas elevadas, con
grandes pesos o en entornos peligrosos.
- la producción es mucho más flexible, ya
que el producto es adaptable a los reque-
rimientos de cada empresa en particular.
- el flujo de datos es ahora mucho más efi-
ciente gracias a las redes de comunica-
ción. Se reducen los tiempos de reacción y
la toma de decisiones.
- Como es lógico, la competitividad empre-
sarial es mucho más elevada. Se da mejor
respuesta las necesidades de los merca-
dos, se ofrecen productos de alta calidad y
se reacciona de forma más veloz y flexible
a los cambios.
- Asegura un gran potencial para conectar
a millones de personas por medio de las
redes digitales.
- Gracias a la nueva industria, la gestión de
los activos es más sostenible, pudiendo
incluso regenerar el medio natural.
- la eficiencia de las organizaciones mejora
en eficacia de forma manifiesta.
inconvenientes de la industria 4.0
existen ciertos inconvenientes de la Indus-
tria 4.0 a los que las organizaciones deben
hacer frente.
se destacan en este aspecto:
- No todas las organizaciones se están
adaptando a buen ritmo a los nuevos
métodos. de hecho, ahora que los cam-
bios son cada día más veloces, muchas
industrias corren el riesgo de quedarse
muy desactualizadas en poco tiempo.
- No siempre los gobiernos y sus legislacio-
nes cambian y evolucionan a la velocidad
que la industria y los avances tecnológicos
requieren. Sin embargo, deben regular, y
no centrarse únicamente en obtención de
beneficios.
- Hay que tener cuidado con los equilibrios
de poder, ya que la innovación y el acceso
de los recursos pueden hacer que cambien
de forma excesiva e incluso peligrosa.
- los avances industriales a excesiva velo-
cidad pueden permitir que crezcan las
desigualdades y que exista cierta frag-
mentación social.
- el personal necesario en los nuevos pro-
cesos es más especializado, y no siempre
es fácil acceder a estos perfiles, que, ade-
más, requieren de mayor remuneración.
- el costo de la inversión es ahora más ele-
vado, especialmente al principio. No obs-
tante, hay que tener en cuenta que dicha
inversión, a medio y largo plazo, se recu-
pera de sobra, pero de inicio tal vez no
todos puedan hacer frente a los costos.
- la industria 4.0 tiene una enorme depen-
dencia tecnológica, dada la gran especia-
lización requerida en la maquinaria. Así
pues, se desarrollan necesidades especí-
ficas nuevas que deben ser identificadas y
solucionadas lo antes posible.
- Como es lógico, aparece la obsolescencia
tecnológica. el riesgo es muy alto y debe
ser tenido en cuenta en todo proyecto ini-
cial para calcular la inversión y la amorti-
zación de la inversión, entre otros factores.
A grandes rasgos, este es un buen resumen
de la Industria 4.0, en qué consiste concre-
tamente, y qué ventajas e inconvenientes
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
173
Industria 4.0
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24