Page 15
P. 15
Políticas públicas en eficiencia energética: las empresas como sujeto y objeto de las normativas
conocer sobre la ejecución del estadísticamente en base a una muestra que Por último, es necesario reconocer y des-
proyecto. permitirá obtener representatividad provin- tacar el hecho de que gran parte del éxito
cial y sectorial del Balance Nacional de Ener- del proyecto dependerá de mantener el
mb: las principales líneas de acción de inte- gía Útil. buen vínculo y trabajo conjunto que estamos
rés para el sector industrial están relacio- logrando con el sector privado. Como conta-
nadas al desarrollo de condiciones de base mos actualmente con los fondos y el equipo
para la efectiva implementación de políticas ¿Qué son las redes de aprendizaje humano necesario, sería imperdonable desa-
de Eficiencia Energética, entre las que se y cómo funcionan? provechar esta oportunidad única que se nos
encuentran el Plan Nacional de Eficiencia presenta y que es, sin lugar a dudas, el ins-
Energética (PlanEEAr) y el Balance Nacional mb: Una Red de Aprendizaje (RdA) es una trumental para lograr industrias más compe-
de Energía Útil (BNEU). metodología de colaboración que reúne titivas y un uso más responsable de nuestros
diferentes actores que persiguen un obje- recursos energéticos.
En sí mismo, el BNEU es un estudio detallado tivo común, valiéndose del intercambio de
muy importante que permite conocer de qué experiencias así como del acompañamiento
manera se consume la energía dentro los técnico ofrecido por expertos. En el caso pm: En primer lugar, considero a esta inicia-
principales sectores de consumo. En parti- particular de las Redes de Aprendizaje de tiva como una acción fundamental que nos
cular, son de vital importancia para la ela- Eficiencia Energética, éstas tienen por obje- va a permitir relevar y conocer mas en deta-
boración de planes y políticas de eficiencia tivo mejorar el desempeño energético de las lle la situación actual de nuestra industria en
energética en cada subsector de consumo organizaciones que la integran, promoviendo lo que respecta a materia energética, saber
(industrial, residencial y transporte), motivo la implementación de Sistemas de Gestión cuál es su problemática como así también
por el cual constituye un insumo fundamen- de la Energía (SGEn). sus necesidades y limitaciones para lograr
tal para el PlanEEAr. Por otro lado, al sec- un proceso mas competitivo.
tor industrial le permite saber dónde está el las mismas están conformadas por 8 a
mayor potencial de ahorro energético. 12 empresas que analizan su desempeño A su vez, tal lo expresado por marco, el cono-
energético compartiendo información en cimiento de la situación real de cada uno de
El PlanEEAr se compone de una serie de la red, fijan una meta conjunta con base en los principales sectores industriales de nues-
estudios económico energéticos sectoriales. los potenciales de mejora identificados y se tro país nos va a permitir plantar la piedra
los resultados del BNEU, más un conjunto reúnen periódicamente para intercambiar basal sobre la cual comenzar a construir las
de talleres para grandes empresas y PymEs experiencias, consultas, y avances en talleres. políticas energéticas específicas para cada
permiten detectar medidas posibles, barreras caso en particular; como así también nutrir-
existentes y recibir la opinión de los repre- nos de las buenas practicas implementada
sentantes del sector industrial. Con toda la a modo personal, ¿cuáles son sus por otras empresas a través de las Redes de
información sobre la mesa, se vuelve a con- expectativas del proyecto a largo Aprendizaje.
vocar al sector privado para recibir su opinión plazo?
sobre los instrumentos propuestos que per-
mitan superar las barreras que fueron detec- mb: Personalmente creo que, a pesar de marco bergel
tadas a lo largo de todo el trabajo. Es la pri- estar atravesando una situación macroeco- director Nacional de Promoción de Eficiencia Energéti-
mera vez que en Argentina se realiza un plan nómica muy sensible para el sector indus- ca. ministerio de Energía.
Se encuentra a cargo de la dirección Nacional de Pro-
energético de eficiencia basado en evidencia trial, las condiciones para el desarrollo de moción de Eficiencia Energética. Es responsable de la
y que cuente con la estrecha colaboración de este proyecto son positivas. la razón por planificación de medidas de eficiencia energética, su
los referentes del sector privados, los cuales la que sostengo esto porque contamos con desarrollo, la medición y verificación de los ahorros
serán sujeto y objeto de las políticas. financiamiento asegurado por la Unión Euro- obtenidos, y los programas de educación en eficiencia
energética.
pea hasta el fin del proyecto, previsto en Posee una amplia experiencia en la industria de la
El proyecto comenzó a ejecutarse en mayo mayo 2021, y también con los principales Energía, desempeñándose como Coordinador de Inge-
de 2018 y actualmente estas dos iniciati- expertos nacionales e internacionales nutri- niería de Procesos.
Es Ingeniero Químico egresado de la Universidad de Bue-
vas están en pleno proceso de desarrollo. El dos de amplia experiencia en todas las líneas nos Aires, licenciado en Administración de Empresas de
operativo de campo del BNEU estará iniciado de acción del proyecto. la Universidad del Salvador y cuenta con un master en
para principios de junio. El mismo será rea- Administración de la Universidad de Toulouse, Francia.
lizado por una encuestadora contratada para Todo país con políticas serias de Eficiencia
tal fin que, con la información provista por el Energética ha elaborado Planes Naciona- pablo martí
consorcio implementador y la Subsecretaría les consensuados y estudios de Balance de Es Jefe de Servicios Energéticos en Bunge Argentina
de Energías Renovables y Eficiencia Energé- Energía Útil, por lo que este proyecto aporta S.A, siendo responsable de las tareas relacionadas
de abastecimiento, utilización y optimización de los
tica, quien visitará establecimiento por esta- un sustento incondicional para la consoli- Recursos Energéticos. Fue Presidente de ASAGA por el
blecimiento con el fin de realizar un contacto dación del trabajo que venimos encarando periodo 2016/2018, y es actual Vice Presidente.
personalizado con cada uno, dejar el rele- desde que se instaló el tema y, por sobre Además, es Ingeniero en Alimentos egresado de la
vamiento energético, convenir una fecha de todo, para acordar entre el sector público y Universidad del Centro Educativo latinoamericano,
Rosario, Argentina. Realizó un Posgrado en Adminis-
llenado y abrir el canal para consultas. Para privado la hoja de ruta para la mejora de la tración de Empresas en mac master University, Hamil-
esto, los establecimientos fueron sorteados eficiencia energética en la industria. ton, ontario, Canadá.
A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019) 13