Page 14
P. 14
· m ISCE l ÁNEAS ·
depto. Prensa de ASAGA
PoLíTicAs PúBLicAs En
EficiEnciA EnErgéTicA:
LAS eMpReSAS COMO
SUjeTO y ObjeTO de LAS marco Bergel Pablo martí
NORMATIvAS
dialogamos con marco bergel, director la Unión Europea cuenta con una trayectoria existan múltiples oportunidades de mejoras,
Nacional de Promoción de Eficiencia Ener- extensa en políticas de eficiencia energética tanto a nivel tecnológico y equipamiento
gética de la Subsecretaría de Ahorro y Efi- y la reconoce como la principal estrategia de como en el uso y gestión de la energía. A
ciencia Energética, sobre la importancia mitigación del cambio climático. El proyecto nivel internacional, se viene recorriendo con-
del Proyecto de Colaboración con la Unión busca acelerar el desarrollo de políticas de sistentemente un camino de mejora de más
Europea en dicha materia. Nos explica la eficiencia en Argentina a través de la colabo- de 40 años, con países y regiones de nota-
relevancia para la generación de políticas ración y la experiencia europea en la materia. ble experiencia en la materia y que hoy nos
públicas que se ajusten a la necesidades de están apoyando para acelerar la implementa-
la industria. En este sentido, pablo martí, ción de nuestras políticas.
actual Vice Presidente y Ex Presidente por ¿cómo es la vinculación con los
el período 2016-2018 de ASAGA explica demás miembros del consorcio, Este proyecto se encuadra en este contexto.
porqué la Asociación Argentina de Grasas y específicamente fundación barilo- Estamos estudiando los potenciales de mejo-
Aceites, convocada por dicha subsecretaria, che en argentina? ra y estableciendo la hoja de ruta de avance
colabora con la realización de este proyecto de la eficiencia para todos los sectores de
que permitirá plasmar nuevas políticas sur- mb: la ejecución del proyecto es liderada consumo, incluido el industrial. Este proyecto
gidas de la escucha atenta de las necesida- por la empresa alemana de consultoría GFA permitirá al sector agroindustrial determinar
des de eficiencia energética de las propias Consulting Group como líder del consor- fehacientemente la oportunidad de ahorro
empresas. Al tiempo que posibilitará mejo- cio. Se compone además de tres recono- existente, identificar las barreras para mate-
ras en la competitividad de nuestro complejo cidas organizaciones: Fundación Bariloche rializarse y diseñar los instrumentos de polí-
oleaginoso, optimizando los consumos de (Argentina), EQo-Nixus (España), Fundación tica para fomentar las medidas de eficiencia
energía mediante la adquisición de nueva CEddET (España). prioritarias.
tecnología.
la Fundación Bariloche es una pieza clave Vale destacar también que los buenos resul-
ASAGA convoca a sus empresas asociadas ya que son quienes aportan el expertise tados dependerán de la calidad de la infor-
a formar parte de esta iniciativa recibiendo técnico en los principales componentes del mación suministrada en este estudio, motivo
a los encuestadores, respondiendo los cues- proyecto. Por un lado, han desarrollado los por el cual el apoyo de sector privado es
tionarios y fomentando las Redes de Apren- Planes Nacionales de Eficiencia Energética fundamental.
dizaje. los invitamos a construir un complejo y Balances Nacionales de Energía Útil de
más eficiente y competitivo juntos. varios países de la región y, por otro, aportan
la vinculación local que resulta fundamental pablo martí (pm): debido a que los temas
en la implementación exitosa de un proyecto energéticos representan unos de los pilares
¿cómo surge el proyecto de cola- internacional de este tipo. fundamentales dentro del plan de formación
boración con la ue "eficiencia anual que venimos desarrollando junto a
energética en argentina"? nuestros asociados, considero que ASAGA
¿cómo describiría la situación puede articular los medios para que junto
marco bergel (mb): El proyecto se gesta actual en materia de políticas a sus miembros se pueda relevar la situa-
inicialmente a fines del 2015 como una ini- públicas de eficiencia energética ción actual y las necesidad de las grandes y
ciativa de la Unión Europea para financiar nacional; más específicamente, en medianas empresas de nuestro sector, que
mejoras en áreas estratégicas de colabo- el sector agroindustrial? ocupan una porción importante del consumo
ración con la República Argentina. En ese de energía y combustibles.
entonces, surgió como prioridad la nece- mb: Teniendo en cuenta que el compromiso
sidad de avanzar en cuestiones de energía, por la Eficiencia Energética tanto del sector
específicamente en Eficiencia Energética, público como del sector privado recién cobró ¿cuáles son las principales líneas
incluida en los 100 objetivos prioritarios de impulso en los últimos años, es esperable de acción que se emprenderán?
este gobierno. que la línea de base sea baja, es decir, que en este sentido, nos interesa
12 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019)