Page 10
P. 10


· E d IT o RIA l ·




EL DEBATE

QUe Se TIeNe QUe dAR




La anulación del escalonamiento arancelario atenta contra
la competitividad del sector agroindustrial.


En un escenario internacional en la que los derle a China, se genera mayor competencia de 4.800 millones de dólares. Si se conside-
países más competitivos tienden al protec- estadounidense en detrimento de la posición ran las menores importaciones de soja para
cionismo de su propia industria, Argenti- argentina. lo mismo pasa con China, ya que 2019 el saldo neto sería un aporte adicional
na parecería ir por la dirección contraria. va a tener que buscar nuevos mercados para del sector de 6.400 millones de dólares.
Actualmente –con un fuerte y marcado ubicar su producción, y si ingresa a la Argen-
incremento a partir del año 2018– los prin- tina con precios inferiores, podría afectar a
cipales competidores de Argentina han adop- los productores nacionales. sede única de asaga
tado numerosas medidas para favorecer a su
industria oleaginosa local y al valor agregado Según la información publicada en el boletín Además de la opinión editorial sobre los
que estas generan. semanal de la BCR, en los últimos meses se aspectos relativos al complejo industrial soja,
viene observando un aumento en las expor- aprovechamos la oportunidad para comuni-
Recordamos que entre agosto y octubre taciones argentinas de poroto de soja sin carles a todos nuestros asociados y cola-
de 2018, el Gobierno Nacional tomó varias procesar, con los consecuentes efectos nega- boradores que a partir de febrero de 2019,
medidas relacionadas con la exportación: tivos en los niveles de producción y exporta- la Asociación Argentina de Grasas y Aceites
reducción de reintegros a distintos sectores ción de harina y aceite de soja, lo cual con- (ASAGA) ha unificado sus sedes, siendo, a
exportadores, el incremento de los derechos tinuará en la presente campaña 2018/2019. partir de este momento la sede de Tucumán
de exportación o retenciones y la desapa- y Pueyrredón, (Tucumán 2501) de la ciudad
rición del escalonamiento arancelario en la Según se publicó en dicho medio, las medi- de Rosario la única sede de ASAGA.
exportación de los productos del complejo das adoptadas, incluyendo la eliminación del
industrial soja. escalonamiento arancelario en el complejo
oleaginoso, son acciones que no alientan la a&g en la vanguardia de las temá-
Sobre este último punto, Argentina imple- industrialización de productos agropecuarios ticas de impacto
mentó un esquema progresivo de eliminación ni favorece a los productores agropecuarios
del diferencial de derecho de exportación de nuestro país. En este sentido, los países En esta edición proponemos como tema cen-
que restó capacidad de compra a la indus- productores de soja priorizan la utilización tral “El futuro energético” y los invitamos a
tria aceitera, esto en medio de la “Guerra de su propio complejo industrial oleaginoso recorrer juntos esta apasionante temática,
Comercial” entre USA y China que generó y prefieren, en el caso de los compradores, al tiempo que esbozamos y analizamos posi-
una modificación sustancial en el mapa de importar el poroto de soja sin procesar”. bles escenarios de esta temática de cara a lo
mercados de la soja y derivados. próximos 50 años.
En este sentido, el mantenimiento del esca-
Este conflicto entre ambas potencias incre- lonamiento arancelario de los derechos de Además, se publicarán nuevas entregas de
mentó la demanda de exportadores de soja exportación del complejo soja de Argentina las colecciones que nuestra editorial le acer-
por sobre la molienda. mientras que, en el permitiría neutralizar y/o equiparar parcial- ca a sus lectores en idioma español en base
escenario local, la eliminación del diferencial mente las políticas proteccionistas de los al acuerdo con la AoCS.
arancelario para la exportación de subpro- países importadores y competidores. Por lo
ductos afectó la capacidad de la industria tanto, en dicha coyuntura, Argentina nece- Sumamos asimismo todas las actualizacio-
local de defender el poroto de soja para sita retomar el sendero de una política de nes en la materia, la tecnología de punta, los
industrialización. industrialización de sus exportaciones que últimos avances y toda la información que no
mantenga y haga crecer al mayor complejo nos puede faltar a todos los que somos parte
la soja fue el commodity que sufrió el mayor industrial del país y potencie el agregado de de esta industria. Y como siempre, notas de
impacto por las represalias chinas. Frente valor a su producción. interés, novedades e información general
al cierre de la exportación de soja de los para que nos mantengamos actualizados
Estados Unidos a China, la Argentina comen- Por otro lado, las exportaciones del complejo junto a la revista líder en el campo de las
zó a importar soja estadounidense exceden- agroexportador que comprende soja, maíz en grasas y aceites de latinoamérica.
te para transformarla en aceite y venderla grano, trigo, girasol, cebada, harinas, aceites
a China y a otros países. Pero dado que la y otros subproductos alcanzarían un total de
Argentina y EE.UU. compiten por los mismos 28.000 m USd en el año 2019. En compa- Héctor Autino
mercados, y estando EE.UU. privado de ven- ración al año 2018 equivale a un aumento director Editorial ASAGA

8 A&G 114 • Tomo XXIX • Vol. 1 • (2019)
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15