Page 95
P. 95
Salud humana, pescados y omega 3
en estrecha conexión con la condición liberados a partir del músculo cardíaco
de enfermedad ateroesclerótica crónica isquémico privado de energía (Capítu-
que reduce la efectividad de los vasos lo 7) Sin embargo, la arritmia incluso
sanguíneos y predispone al individuo a se produce cuando los ácidos liberados
un mayor riesgo de muerte súbita. Los incluyen proporciones elevadas del pre-
siguientes tres capítulos demuestran de cursor de eicosanoides n-6, el araquido-
qué manera los ácidos grasos poliinsatu- nato. Lamentablemente, en la actualidad
rados en la dieta modulan estos procesos las elecciones típicas de alimentos ame-
y por consiguiente tienen un impacto ricanos hacen que el araquidonato sea el
importante sobre la frecuencia y la seve- HUFA más abundante en la mayoría de
ridad de los ataques cardíacos. los tejidos del cuerpo. Afortunadamente,
las elecciones alimentarias voluntarias
Los lectores deberían preguntarse la se pueden modificar para obtener pro-
razón por la cual la bibliografía médica porciones de HUFA n-6 en el HUFA de
ha acumulado más de medio millón de los tejidos que oscilen entre 15 y 90%
informes publicados sobre la enferme- (Capítulo 19).
dad cardíaca (ver los resultados de la
búsqueda en la Biblioteca Nacional de La Asociación Americana del Corazón
Medicina al final de este capítulo). ¿Por recomendó como mínimo dos comi-
qué no la hemos prevenido más exitosa- das de pescado graso por semana para
mente? La primera edición de este libro mejorar la prevención primaria de la
hizo notar que la enfermedad cardiovas- muerte cardiovascular (Krauss et al,
cular exhibe señales de autocuración de 2000). Recientemente extendieron una
los autacoides que se amplifican entre recomendación de 1 g/día de HUFA n-3
ellos durante los procesos inflamatorios, como prevención secundaria en per-
ateroescleróticos, trombóticos y arrítmi- sonas con problemas cardiovasculares
cos. La señalización de los eicosanoides conocidos (Kris-Etherton et al, 2002).
n-6 es un proceso saludable que puede Hay una cuestión de ética con respecto a
salirse de control cuando se ve presio- mantener deliberadamente la recomen-
nado por desequilibrios en el HUFA en dación dietaria para personas que aún no
tejidos que provienen de desequilibrios “califican” como pacientes cardíacos,
en el suministro dietario. Una excesiva pero que posiblemente se beneficiarían
señalización de los eicosanoides es un de una recomendación dietaria similar,
factor común en los ataques cardíacos como parte de una prevención primaria
(y numerosos otros procesos de enfer- efectiva para toda la comunidad. Con
medades). A partir de 1986 se ha obte- millones de personas esperando una
nido un mayor conocimiento respecto de mayor guía dietaria, parece útil recordar
cómo los desequilibrios de los EFA n-3 que “Nunca ha habido un tratamiento
y n-6 en la dieta (en lugar de los niveles cardiológico que haya sido exitoso que
de colesterol en plasma) generan señales no haya también resultado exitoso como
de autocuración normales que van desde prevención primaria (Harris, 2003)”.
efectos reversibles saludables hasta pato-
logía irreversible durante la señalización
de la aterogénesis vascular inflamatoria · Referencias
e inmune (Capítulos 5 y 10), trombosis
plaquetaria (Capítulo 6) y espasmo vas- - Krauss RM, Eckel RH, Howard B, et al. (2000)
cular o arritmia cardíaca (Capítulo 7). AHA Dietary Guidelines: Revision 2000: A
statement for healthcare professionals from the
Nutrition Committee of the American Heart
Existe una gran cantidad de información Association. Circulation.102: 2284–2299.
nueva sobe los efectos arrítmicos de los - Kris-Etherton PM, Harris WS, Appel LJ, for
eicosanoides n-6 y los efectos antiarrít- the Nutrition Committee. Fish consumption,
fish oil, omega-3 fatty acids, and cardiovascular
micos de los EFA n-3 El ritmo incons-
disease. Circulation 106:2747-2757, 2002.
tante de un corazón isquémico se corri- - Harris WS. Quoted in omega-3 oil: Fish or pills?
ge parcialmente con ácidos grasos libres Consumer Reports, July 2003, pp. 30-32 n
A&G 113 • Tomo XXVIII • Vol. 4 • 570-571 • (2018) 571