Page 152 AG112
P. 152


· B I o C om BUSTIB le S Y Com BUSTIB le S Al T e RNA TIV o S ·




ria para la producción de combustibles que una gran cantidad de países cuentan higuerilla (torta), jatropha (residuos de
líquidos. Es muy importante destacar con una diversidad de tipos de biomasa poda), caña de azúcar (cachaza), agave
que esta tecnología tiene además la ven- que se pueden usar en estos procesos. y maguey (bagazo), café (cascarilla y
taja de producir muchos otros productos En sus etapas iniciales, el empleo de mucílago), coco (fibra y cáscara), trigo
químicos industriales valiosos. biomasa comestible para la producción (paja), son materias primas útiles para
a gran escala de combustibles originó el los procesos de producción de ener-
llamado “debate alimentos vs combus- gías limpias y/o de combustibles ver-
1.2. Tecnología de conversión de tible”, así como preocupaciones sobre des, debido a su alta disponibilidad, su
biomasa el uso del suelo y del agua. El uso de la composición química y el limitado valor
biomasa comestible como el maíz o la agregado de los residuos de sus respecti-
A la fecha, se ha documentado (Huber et caña de azúcar (para producir etanol), o vas cadenas productivas.
al., 2006) que la conversión de biomasa, de aceites vegetales (para producir bio-
cuando se basa en las premisas de una diesel), planteó serios cuestionamientos
biorrefinería y de una política de “cero y limitó en cierta medida el desarrollo 1.3. Uso de biomasa en la producción
residuos”, es una alternativa sustentable de esta tecnología. Sin embargo, estos de combustibles líquidos
para la producción de: problemas se resolvieron apropiadamen-
te mediante el desarrollo de tecnologías Un gran número de trabajos de investi-
a) energía calorífica y eléctrica; basadas en la biomasa no comestible y gación, desarrollo tecnológico y patentes
de biomasa residual, permitiendo de este concluyen sobre la posibilidad técnica de
b) combustibles líquidos; modo la producción sustentable de una convertir biomasa no comestible y resi-
nueva generación de biocombustibles. dual en distintos combustibles. En algu-
c) una gran diversidad de productos nos países, varias empresas producen ya
químicos industriales de alto valor El uso de biomasa residual tiene parti- a nivel industrial combustibles que se
agregado. cular relevancia porque muchas de las comercializan con éxito. Actualmente,
agroindustrias altamente rentables en al menos dos combustibles derivados de
Diversos estudios técnico-económicos diversas economías generan subproduc- la conversión de biomasa se encuentran
demuestran que la conversión de bio- tos con potencial bioenergético, es decir, ya ampliamente extendidos en el merca-
masa a energía, combustibles verdes y con la capacidad para producir energía do: el biodiesel y el bioetanol. Asimis-
productos químicos colaterales contri- y/o combustibles. Entre estas industrias mo, están también ya instaladas algunas
buye a: se destacan las siguientes: plantas para la producción de bioturbo-
sina (combustible para aviación) y hay
a) reducir la dependencia de materias a) la cervecera, que demanda una signifi- un notorio interés de lograr en el futuro
primas fósiles; cativa cantidad de cebada; mediato la producción de biogasolina.
De forma relevante, la literatura reciente
b) mitigar el impacto ambiental al no b) la caña de azúcar, que deja una impor- documenta el interés y la factibilidad de
incrementar los GEI en la atmósfera; tante cantidad de biomasa sin procesar; transitar de la producción de biocombus-
tibles a combustibles verdes, aquellos
c) generar combustibles y productos quí- c) la de aceites y grasas comestibles, de que libres de oxígeno en su composición
micos industriales que muchas econo- la cual se pueden aprovechar sus pro- se pueden utilizar de forma directa en
mías locales tienen que importar de ductos usados; los motores de combustión, bombas y/o
países desarrollados, sin control de su redes de distribución actualmente dis-
abastecimiento y precio de venta; d) el crecimiento de ganado para pro- ponibles en el sector del transporte. Es
ductos lácteos y cárnicos, que produ- importante indicar que cualquier tecno-
d) fortalecer las economías locales ce material residual con aplicaciones logía prevista para convertir biomasa en
mediante la valorización de los resi- para la producción de biogás; combustibles líquidos debe abordar una
duos de cadenas agroindustriales ya importante limitación de este recurso: la
establecidas; e) los invernaderos y el procesado de baja densidad energética de la biomasa
frutas y legumbres, que tienen una en comparación con la de los combusti-
e) crear empleos mejor remunerados en merma importante que se puede usar bles fósiles (Huber et al., 2006). Por esta
sectores como el forestal, el agrícola, como bioenergético. razón, se requieren grandes cantidades
el petroquímico y el energético. de biomasa para producir combustibles
De hecho, el uso de residuos en diver- líquidos, lo cual conduce a costos más
Un aspecto relevante en la tecnología sos sistemas agrícolas, como por ejem- altos, entre ellos, el transporte de la bio-
alternativa de conversión de biomasa es plo maíz (rastrojo y olote o marlo), masa materia prima a la ubicación de la


474 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 472-483 • (2018)
   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157