Page 155 AG112
P. 155


Una perspectiva sobre los avances y oportunidades en la conversión catalítica de biomasa lipídica en biodiesel y combustibles verdes




2.2.3. Residuos de biomasa el proceso de fritura produce notorios 2.2.4. Variedades genéticamente
cambios químicos; después de someter modificadas
Como se indicó, cualquier material que un aceite a un calentamiento a 180 ºC
contenga triglicéridos se puede utili- por 30 min se pueden detectar compues- Otras materias primas no convencio-
zar para la producción de biodiesel. Un tos volátiles como los hidroperóxidos, nales para la producción de biodiesel
ejemplo de residuos de biomasa con los cuales se descomponen para dar son variedades genéticamente modifi-
estas características son las grasas ani- lugar a la formación de aldehídos satu- cadas de fuentes de aceites vegetales
males y los aceites agotados, que tienen rados e insaturados, cetonas, hidrocarbu- tanto comestibles como no comestibles.
las siguientes ventajas: ros, lactonas, alcoholes, ácidos y ésteres. Un ejemplo es una variedad de girasol
Estos compuestos son tóxicos y conse- genéticamente modificada para producir
a) resuelven la limitante de usar aceites cuentemente, no son aptos para consumo aceites con elevado contenido de insa-
vegetales frescos en la producción de humano (Fennema, 1993). Esta condi- turaciones, las cuales mejoran la opera-
biocombustibles, ción, así como la notoria cantidad que tividad del biodiesel a baja temperatura.
se genera de aceites comestibles ago- Otro caso es la modificación genética de
b) reducen un problema de eliminación tados, promueven su empleo en la pro- Jatropha curcas para hacer esta variedad
de residuos, ducción de biodiesel, resolviendo ade- más resistente a plagas y a drásticas con-
más el problema ambiental que implica diciones climatológicas. Los recientes
c) abaratan el costo de producción del bio- la adecuada disposición de este tipo de avances en tecnología del ADN recombi-
diesel y aumentan su valor agregado. residuos (Mansir et al., 2016; Othman et nante hacen que la modificación genética
al., 2017). De forma importante, algunos sea una alternativa realista para garan-
estudios sugieren que el costo de produc- tizar, en el futuro mediato, el abasteci-
Grasas animales ción de biodiesel se podría reducir hasta miento y la calidad de la materia prima
en 50% si se utiliza aceite comestible para la producción de biocombustibles,
En muchos casos, la apropiada dispo- agotado, contribuyendo así a la sustenta- mayor rendimiento de biodiesel, mayor
sición de los residuos de la industria de bilidad de la producción de combustibles ganancia de energía neta y la generación
productos cárnicos (sebo de vaca, grasa renovables (Mansir et al., 2016). de subproductos de mayor valor agrega-
de pollo, pescado y vísceras, etc.) es un do (Wan et al., 2017). De hecho, algunos
problema aún por resolver. No todos los Como se indicó, el proceso de fritura países de la Unión Europea y en Malasia
rastros (mataderos) municipales o indus- causa notorios cambios químicos en están reduciendo el uso de cultivos olea-
trias de procesamiento de carne cuentan el aceite comestible. Además de los ya ginosos como materia prima para la pro-
con mecanismos bien establecidos para indicados, el calentamiento del aceite ducción de biocombustibles y promue-
eliminar el riesgo de contaminación que comestible a alta temperatura también ven ahora el uso de variedades genética-
los residuos de sus procesos pueden cau- origina un aumento en el nivel de ácidos mente modificadas. Es conveniente indi-
sar en el ambiente. Más aun, algunos grasos libres (AGL) y la presencia de car que esta alternativa puede estar acota-
de estos residuos tienen potencial para algunas impurezas como agua. Básica- da en algunos países por las regulaciones
generar valiosos subproductos que pue- mente, el aceite vegetal contiene trigli- o lineamientos, vigentes o inexistentes,
den representar una moderada fuente de céridos, diglicéridos, monoglicéridos; para el uso de variedades genéticamente
ingreso. Sin embargo, aún son limitados los AGL están en una proporción menor modificadas; estos aspectos se tienen que
o muy locales los estudios para evaluar al 1%. Si el contenido de AGL y agua resolver para potenciar a plenitud el uso
la factibilidad técnica y económica de aumentan, se dificulta la producción de de este tipo de materia prima.
los procesos de tratamiento y aplicación biodiesel debido a que se promueve la
de los residuos. Entre varias posibles formación de jabón cuando se utiliza un
alternativas, se identifica la conversión catalizador básico (Tuong et al., 2016). 2.2.5. Algas
de las grasas animales (residuos de ras- Estos aspectos deben ser claramente
tros o mataderos) en biodiesel (www. identificados y cuantificados para dise- Los aceites microbianos obtenidos a par-
biodisol.com, Lee et al., 1995). ñar el proceso más adecuado para la con- tir de algas, bacterias, hongos y microal-
versión de aceite comestible agotado en gas tienen una composición similar a la
biodiesel. Otras propiedades del biodie- de los aceites vegetales; por esta razón,
Aceites comestibles agotados sel como el índice de acidez, el índice de también se consideran como una materia
cetano, el punto de turbidez, el punto de prima conveniente para la producción de
Los aceites agotados son los utilizados inflamación, la estabilidad de oxidación biodiesel por transesterificación (www.
en la industria de frituras que ya han per- y la viscosidad cinemática también son biodisol.com; Suganya et al., 2016.
dido sus características para el consumo dependientes de la composición de AGL Yang et al., 2016). Se estima que la natu-
humano (www.cepis.org). En los aceites, en la materia prima (Mansir et al., 2016). raleza provee más de 50.000 especies de


A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • 472-483 • (2018) 477
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160